Carolina del Norte, Raleigh- El gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, dijo hoy que quiere tener más discusiones con los líderes legislativos antes de decidir si apoyará un proyecto de ley que requeriría que los distritos escolares ofrezcan de manera obligatoria educación presencial.
El conferencia de prensa Cooper dijo que los proyectos de ley deberían exigir que las escuelas cumplan con las pautas del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte para regresar al aprendizaje en persona. Lo que incluyen el distanciamiento social para las escuelas intermedias y secundarias. También quiere que los distritos escolares puedan responder a emergencias sin ser "obstaculizados" por la legislación.
"El proyecto de ley que los legisladores acaban de aprobar fracasa en ambos frentes", dijo Cooper. "Es fundamental para los profesores y los estudiantes que hagamos esto bien".
El proyecto SB37
El proyecto SB 37, aprobado esta semana por la Asamblea General requiere que los distritos escolares ofrezcan a los estudiantes con necesidades especiales una opción de enseña presencial a tiempo completo, conocida como Plan A.
Además, una modalidad mixta con clases presenciales y virtuales, Plan A o Plan B, a toda la población estudiantil en el estado.
El SB 37 permite ambos planes para todos los estudiantes. Tanto el plan de Cooper como el proyecto de ley incluyen ofrecer una opción solo en línea para estudiantes de todo el estado.
El proyecto de ley patrocinado por los republicanos recibió suficiente apoyo bipartidista de los legisladores demócratas como para anular un veto de Cooper. El gobernador tiene 10 días para firmar o vetar un proyecto de ley. En caso de no hacer nada en ese tiempo, se convierte en ley sin su firma.
Cooper dijo el jueves que podría firmar una legislación diferente "o dejar que esto siga su curso".
El gobernador dijo que a mediados de marzo, 95 de los 115 distritos escolares locales del estado recibirían instrucción en persona.
Los maestros y otro personal escolar son los siguientes en la fila de vacunas, a partir del 24 de febrero. Serán el primer grupo de trabajadores esenciales de primera línea elegibles en la siguiente fase de vacunaciones. Otros en esa categoría serán elegibles el 10 de marzo.
[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: biden-promete-diversidad-a-los-dirigentes-latinos [/mks_pullquote]