Carolina del Norte, Raleigh- Tres de los cuatro controvertidos proyectos de reforma electoral impulsados los legisladores republicanos avanzaron en la Cámara de Representantes.
Las tres iniciativas aprobadas abordan diferentes asuntos del proceso electoral, desde el “voto por correo” a la prohibición de financiación privada a la administración de elecciones hasta la purga de votantes.
"La #NCGA adelantó hoy 3 proyectos de ley anti-votantes, enviando uno de ellos al escritorio de @NC_Governor y los otros dos al Senado", escribió en su cuenta de Twitter ACLU NC.
En manos del gobernador Roy Cooper
La iniciativa SB 326, “Ley de Integridad Electoral” fue enviada al escritorio del gobernador Roy Cooper. La SB 326 plantea prohibir expresamente la recolección de cualquier boleta de “voto ausente” o “voto por correo” después del día de las elecciones.
El proyecto de ley impediría que las juntas electorales de los condados recolecten las boletas de voto ausente después de las 5:00 p.m. el día de las elecciones.
¿Qué dice la ley vigente?
La ley vigente permite que la Junta Electoral reciba las boletas de voto ausente hasta tres días después del día de las elecciones.
En 2020, las juntas electorales recibieron y contabilizaron votos, incluso, doce días después de las votaciones.
La organización Democracy NC calificó la reforma como un intento por reprimir y limitar la participación de los votantes, particularmente, de las minorías étnicas.
“Cuando los políticos usan el término "certeza electoral", es una forma de racionalizar sus esfuerzos para reprimir aún más a los votantes", denunció Democracy NC. "En particular a las poblaciones afroamericanas, latinas, asiáticas e indígenas, que utilizan opciones legales y viables de voto, como votar por correo”, agregó.
Financiación privada
La propuesta SB 725, “Prohibir el dinero privado en la administración de elecciones”, prohibiría la financiación -aporte de recursos económicos- privada de la administración de elecciones.
El proyecto regresó al Senado estatal luego de aprobarse una enmienda en su texto.
“Los intereses privados que pagan por la recopilación y el recuento de votos despiertan sospechas naturales sobre la integridad de las elecciones”. Fue lo que argumentaron los legisladores republicanos.
Desafíos financieros
Democracy NC advirtió que el SB 725 eliminará los fondos de los administradores electorales locales. Esto, creará desafíos financieros que afectarán a comunidades vulnerables como minorías étnicas, adultos mayores y personas con discapacidad.
“Sin fondos estatales para compensar los costos electorales adicionales, los 100 condados de Carolina del Norte tendrán que soportar la carga financiera por sí solos”. Fue lo que señalaron los representantes del grupo civil.
En Carolina del Norte, explicaron, los gobiernos locales soportan en gran medida la carga de administrar y financiar las elecciones dentro de sus condados.
Durante las elecciones 2020, casi todas las Juntas Electorales en el estado, 97 de los 100 condados, recibieron fondos de subvenciones. El total fue de $4.1 millones.
Purga de votantes
El tercer proyecto aprobado por la Cámara Baja estatal, el HB 259, denominado “Ley de Integridad Electoral” fue referido al Comité de Reglas y Operaciones del Senado.
La iniciativa podría convertirse en un mecanismo de “purga de votantes” y un factor de riesgo adicional para la población inmigrante indocumentada.
El propósito del proyecto es eliminar de las listas de votantes de Carolina del Norte a los extranjeros que hayan sido descalificadas para servir como jurado en los tribunales locales por no ser ciudadanos de los Estados Unidos.
Para los legisladores republicanos, la iniciativa constituye un “marco administrativo” para facilitar la gestión de la Junta Electoral de Carolina del Norte, y garantizar que solo los ciudadanos estadounidenses puedan votar.
Si se aprueba, la HB 259 podría resultar en que se cancele el registro de votantes de los votantes recientemente naturalizados. También hace público el nombre, dirección y fecha de nacimiento de estas listas, lo que los expone potencialmente al acoso y violencia por grupos antiinmigrantes.
La medida, también promueve afirmaciones refutadas de que las listas de votantes de NC están llenas de no ciudadanos no detectados.
"La HB 259 es parte de una estrategia nacional para silenciar a los votantes, en particular a los votantes afroamericano, Latinxs e indígenas. No podemos permitir que Carolina del Norte acose a los votantes”, dijo en un comunicado de prensa enviado por la organización El Pueblo Sandro Mendoza, Acción Política Latina.
"Alto riesgo de acoso e intimidación"
Democracy NC, Action NC y ACLU de Carolina del Norte advirtieron que el HB 259 es idéntico al proyecto antiinmigrante SB 250, aprobado por la mayoría republicana en la legislatura y vetado por el gobernador Roy Cooper en 2019.
Cooper argumentó que las leyes vigentes tienen “mecanismos legítimos” para eliminar a las personas que no son ciudadanas de las listas de votación.
“Esta legislación crea un alto riesgo de acoso e intimidación a los votantes y podría disuadir a los ciudadanos de votar”, declaró Cooper sobre el SB 250. "Si se aprueba, este proyecto de ley esencialmente exigiría un programa de purga de votantes, dirigido a personas sospechosas de no ser ciudadanos en base a listas de excusas de jurados poco confiables”, declaró Democracy NC.
Innecesaria y discriminatoria
El HB 259, señalaron los activistas, expondría a la comunidad de inmigrantes y ciudadanos naturalizados de Carolina del Norte a un potencial acoso y violencia al hacer pública su información personal.
"Este proyecto de ley, que se basa en afirmaciones refutadas de que las listas de votantes de Carolina del Norte están llenas de no ciudadanos no detectados, es innecesaria y discriminatoria", dijo Stefania Arteaga, estratega regional de derechos de los inmigrantes de la ACLU de Carolina del Norte.
Identificación y registro de votantes
La iniciativa SB 724, “Ampliar el acceso a la identificación de votantes y la votación”, no tuvo discusión en el pleno de la Cámara Baja estatal y fue referida al Comité sobre la reforma de la ley electoral y el financiamiento de campañas.
El proyecto, financiaría unidades móviles para ir a los hogares de los votantes y crear “tarjetas de identificación de votantes” gratuitas.
De acuerdo con los proponentes, también permitiría el registro de votantes en línea y proporcionaría a los votantes con discapacidad visual acceso a las boletas. Sin embargo, las organizaciones de derechos civiles y electorales consideran que la propuesta es “restrictiva” y debe mejorarse.
Actualmente, solo los residentes con una licencia de conducir o una identificación emitida por la División de Vehículos Automotores (DMV, por sus siglas en inglés) pueden registrarse para votar en línea o actualizar su registro de votante.
Firmas electrónicas
Muchos habitantes de Carolina del Norte, explicó Democracy NC, no tienen una licencia de conducir o una tarjeta de identificación del DMV y, por lo tanto, no pueden registrarse para votar en línea.
Los activistas abogan por eliminar la prohibición de firmas electrónicas en la ley estatal.
El cambio permitiría que todos los habitantes del estado puedan registrarse para votar y actualizar su registro en línea.