Carolina del Norte, Raleigh. – La actividad legislativa continúa en sede de la Asamblea General, donde varios proyectos de ley avanzaron y estarían a pocos pasos de llegar al escritorio del gobernador Roy Cooper.
La lista de proyectos y temas en agenda hace prever que el periodo de sesiones 2021 abarcará, incluso, todo el tercer trimestre del año.
Los comités y los plenos de ambas cámaras siguen discutiendo iniciativas que consideran prioritarios y quiere dejar aprobados antes de finalizar el 2021.
Apuestas deportivas
El Senado estatal aprobó un proyecto de ley bipartidista para legalizar y gravar las apuestas deportivas en Carolina del Norte.
Esto, mediante la emisión de licencias para operadores y proveedores de servicios.
El SB 688, denominado “Apuestas deportivas”, permite al estado avalar cualquier sistema o método de apuestas -personal o por medio de plataformas digitales- sobre resultados, estadísticas o rendimiento deportivo.
En caso de convertirse en ley, las personas podrían apostar en Carolina del Norte por medio de operadores autorizados en deportes:
- Profesionales
- Universitarios
- Aficionados
- Así como cualquier otra modalidad
Órgano público para autorizar y emitir licencias
La Comisión de Loterías del Estado de Carolina del Norte sería el órgano público responsable de autorizar y emitir las licencias.
Estas, serán entre 10 y 12 como máximo, para los “operadores de apuestas deportivas interactivas”.
Las empresas autorizadas podrán ofrecer y aceptar apuestas desde y hacia jugadores registrados en eventos deportivos.
Ya sea que operen en recintos deportivos o mediante plataformas digitales.
El proyecto pasó a la Cámara de Representantes.
Donaciones privadas
La Cámara de Representantes aprobó (59-33) una iniciativa de ley para proteger la identidad de los donantes de organizaciones sin fines de lucro que reciben dinero o bienes para la promoción de sus “propósitos caritativos”.
El proyecto fue aprobado por el pleno del Senado estatal (28-21) en mayo anterior.
El SB 636, titulado “Privacidad del donador”, dispone que las organizaciones sin fines de lucro no pueden revelar la identidad de las personas que donan dinero o bienes tangibles cuando así lo soliciten por escrito.
Las excepciones se aplicarían según lo requiera la ley estatal o federal.
¿Qué dice la ley actual?
Actualmente, en Carolina del Norte, cualquier organización sin fines de lucro que reciba más de $5,000 de financiamiento público en un año fiscal del gobierno federal, el estado o un subdivisión estatal, debe proporcionar sus últimos estados financieros anuales cuando sean requeridos.
Además, cualquier organización sin fines de lucro conformada bajo los Estatutos Generales del estado que reciba fondos públicos también debe proporcionar, a pedido, el Formulario 990 del IRS o el Formulario 990-EZ.
Esos documentos constituyen un registro público y son objeto de fiscalización.
¿Qué propone la SB 636?
- Ley de registros públicos. La identidad de una persona que dona dinero, material o bienes a una organización sin fines de lucro es confidencial
- El trato confidencial de los donantes a las organizaciones sin fines de lucro no se aplica a las campañas que exigen divulgaciones financieras
- Disponer que, en los casos en que la ley estatal requiera que una organización sin fines de lucro presente una copia de su Formulario 990 del IRS o el Formulario 990-EZ
- Agregar a las normas éticas de conducta de los servidores públicos y legisladores una prohibición de divulgar información confidencial de donantes sin fines de lucro obtenida en el ejercicio del cargo público.
- Crea el delito de “uso indebido de información confidencial”.
El proyecto pasó de nuevo a conocimiento del Senado estatal.
Ya que los representantes introdujeron enmiendas al texto que deben ser validadas por la Cámara Alta antes de su aprobación final.
Cámaras corporales
El acceso a las imágenes sin edición de la cámara corporal de los cuerpos policiales en el estado, recibió el visto bueno de la Cámara de Representantes.
El proyecto SB 300, “Reforma de la justicia penal”, fue aprobado en forma unánime por el Senado estatal (49-0) en mayo anterior.
Este, llegó a la Cámara de Representantes como una prioridad bipartidista.
El proyecto de reforma del sistema de administración de justicia penal de Carolina del Norte recoge muchas de las iniciativas de ley que presentaron los legisladores de forma individualizada antes del crossover en mayo.
La propuesta permite el acceso de las familias de las personas involucradas en “incidentes policiales graves” a las imágenes sin edición de las cámaras corporales de los policías dentro de los cinco días siguientes.
Carácter público de los registros
La iniciativa reafirma el carácter público de los registros audiovisuales que realizan las agencias policiales durante el cumplimiento de sus deberes.
Sin embargo, el texto aprobado permite que una agencia de aplicación de la ley pueda presentar una solicitud ante un tribunal local si considera que el video no debe difundirse por razones debidamente justificadas.
El texto regresó al Senado estatal donde deberán validarse los cambios aprobados por la Cámara de Representantes antes de someterse a votación final.
Manifestaciones civiles y disturbios
Legisladores republicanos impulsan un proyecto de ley que propone aumentar las penas y crear nuevos delitos relacionados con las manifestaciones en Carolina del Norte.
El HB 805, “Prevención de disturbios y desórdenes civiles”, fue aprobado por la Cámara de Representantes en mayo anterior, con el voto de legisladores republicanos y demócratas (88-25).
Ahora, el texto se tramita en el Senado estatal.
Aunque no se discutió esta semana, organizaciones de derechos civiles, se movilizaron hasta la Asamblea General para manifestarse en contra de la propuesta.
Piden veto de la propuesta
Representantes de Emancipate North Carolina, North Carolina NAACP, El Pueblo, Democracy North Carolina y North Carolina Asian Americans Together solicitaron al gobernador Roy Cooper vetar el expediente en caso de que sea aprobado.
Al llamado también se sumaron líderes de Fayetteville Police Accountability Community Taskforce y The American Civil Liberties Union of North Carolina (ACLU, por sus siglas en Inglés).
Para (ACLU, por sus siglas en Inglés) de Carolina del Norte, la propuesta republicana contenida en el HB 805 “reprimiría la libertad de expresión”.
Además, “desalentaría las protestas al imponer sanciones penales extremadamente duras a las personas acusadas de «disturbios»”.
¿Cuáles son los puntos medulares de la polémica propuesta de ley?
- El HB 805 propone aumentar las penas por incitar o participar en disturbios que generen actos de violencia y daños a la propiedad privada.
- Además, por acciones que provoquen la muerte o lesiones físicas al personal de emergencia -socorristas- responsable de prestar servicio durante una protesta.
- Las personas que resulten afectadas o los propietarios de los negocios que sufran ataques como resultado de una manifestación, podrían exigir el triple del valor de los daños sufridos, costos judiciales y honorarios de abogados.
Es ley
El gobernador Roy Cooper firmó el proyecto que autoriza a los farmacéuticos a administrar vacunas y otros medicamentos inyectables.
De acuerdo con la ley firmada, los farmacéuticos que administren medicamentos bajo las nuevas regulaciones deberán mantener un registro de los pacientes.
Además, los técnicos de farmacia y pasantes de farmacia podrán administrar vacunas contra la gripe y Covid-19 bajo la supervisión de un farmacéutico.
“Esta importante legislación ayudará a nuestro estado a administrar vacunas contra el Covid-19 de forma más rápida y eficiente”, declaró el gobernador Cooper mediante un comunicado oficial.
La nueva ley establece que, cuando se trate de “vacunas autorizadas bajo uso de emergencia” -Covid-19, por ejemplo- en menores de edad, los farmacéuticos deberán exigir la autorización firmada de los padres o tutores.