Carolina del Norte, Raleigh – La controversial ley apodada “No digas gay “de Florida se encuentra en el centro de discusión de la propuesta la “Carta de derechos de los Padres” de Carolina del Norte.
Los críticos denunciaron la legislación como una «amplia censura curricular anti-LGBTQ+» similar a la controvertida ley «Don’t Say Gay» de Florida, que prohíbe la inclusión de enseñanzas LGBTQ en la educación primaria temprana.
Mientras líderes republicanos y quienes están a favor de la medida sostienen que la ley propuesta busca mantener informados a los padres sobre lo que los niños aprenden y a lo que están expuestos en las escuelas.
“Me cuesta entender por qué atacar, perseguir y oprimir a las personas LGBTQ+ es un tema tan importante para nuestros legisladores”, indicó en un comunicado de prensa el reverendo Vance E. Haywood Jr de la iglesia Saint John’s Metropolitan Community Church.
“Está claro que el Senado de Carolina del Norte tiene la intención de aprobar el proyecto de ley y está haciendo todo lo posible para evitar cualquier comentario público», señaló Haywood.
Avanza veloz versión de Carolina del Norte «No digas Gay»
Luego de pasar su primera lectura en el Senado estatal el primero de febrero, el Proyecto SB 49 «Carta de los Derechos de los Padres», logró en ese mismo día su reporte favorable en el Comité de Educación, para luego lograr su luz verde en el Comité de Salud el jueves 2 de enero.
Más sobre la propuesta HB 49
Este proyecto de ley ofrece a los padres un camino para estar más involucrados en la educación de sus hijos», afirmó la senadora republicana Amy Galey, (Alamance y Randolph), uno de los principales patrocinadores del proyecto de ley, en la conferencia de prensa.
«Afirma sus derechos enumerándolos realmente», señaló.
Pero, para el concejal de Carrboro, Eliazar Posada, esta afirmación es incorrecta: “La propuesta no tiene ningún derecho enumerado que actualmente los padres no tienen», dijo a Enlace Latino NC
«Esta propuesta les pone la carga a los maestros para hacer otras tareas adicionales que perturbarían la relación de confianza con sus estudiantes», agregó.
Posada indicó que la iniciativa es solo parte del avance de la agenda conservadora de los políticos a nivel nacional.
«Este tipo de iniciativas son copias y se van replicando en todos los estados de liderazgo súper conservador», expresó.
Lenguaje central del proyecto igual que en Florida
El gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis , firmó el controvertido proyecto de ley «Derechos de los padres en la educación» el 28 de marzo 2022.
El lenguaje central de la ley es similar al proyecto de Carolina del Norte: «La instrucción en el aula por parte del personal de la escuela o de terceros sobre la orientación sexual o la identidad de género no puede ocurrir en el jardín de infancia hasta el tercer grado o de una manera que no sea apropiada para la edad o el desarrollo de los estudiantes de acuerdo con las normas estatales».
SB 49, lunes el último paso antes de llegar al Senado
La propuesta de ley SB 49 «Carta de los Derechos de los Padres» será discutida en el Comité de Reglas y Operaciones el lunes 6 de febrero a las 5:30 p.m., donde se espera que obtenga un reporte favorable y pase al piso del Senado para su votación.
De ser aprobada, deberá seguir el debido proceso legislativo en la Cámara de Representantes antes de llegar al escritorio del gobernador Roy Cooper.
Los padres y aliados interesados en expresar sus opiniones pueden completar este formulario e inscribirse con anticipación, indicó Democracy Out Loud.