Carolina del Norte, Raleigh – El impacto en la salud mental en los estudiantes LGBTQ+ de una propuesta de ley que avanza en la Asamblea General de Carolina del Norte, fue el tema central del debate de este 2 de febrero en el Comité del Senado, del controversial proyecto legislativo "Carta de los Derechos de los Padres".
"Me preocupa que este proyecto de ley dañe la salud mental de nuestros estudiantes”, dijo la doctora Deanna Adkins. “Me preocupa mucho que lo que está tratando de hacer aquí vuelva a victimizar a nuestra juventud LGBTQ+", señaló.
“Este proyecto de ley hará que nuestros niños estén menos seguros"
La propuesta, busca, entre otras disposiciones limitar la instrucción sobre la orientación sexual y la identidad de género desde el jardín de infantes hasta el cuarto grado en las escuelas públicas de Carolina del Norte.
"Mi opinión profesional es que esto hará que nuestros niños estén menos seguros. Los proveedores de salud mental tienen su propio código de ética y no podemos hacer nada para dañar a los niños”, afirmó la doctora Sarah Wilson.
“Creo que todos sabemos que este proyecto de ley obligará a los proveedores a violar ese código de la ética", agregó.
Suicido, tercera causa de muerte entre los adolescentes
Para Karen Ziegler, pastora y enfermera jubilada, la propuesta rompe la relación de confianza entre maestros y estudiantes, especialmente cuando el estudiante no se siente cómodo hablando con sus padres.
“Lo que los adolescentes necesitan, especialmente los más vulnerables que son los LGBTQ, es un adulto en el que puedan confiar”.
“No todos encuentran eso en sus padres. Mis padres tardaron décadas en aceptarme como lesbiana. Es aún más difícil para los padres de niños trans”, mencionó.
Ziegler remarcó que se cree que este proyecto se trata de los derechos de los derechos de los padres, pero la realidad es otra de las iniciativas que apuntan a las personas más vulnerables.
“Los jóvenes trans tienen ocho veces más probabilidades de suicidarse que otros jóvenes. Y el suicidio ya es la tercera causa de muerte entre los adolescentes”, cerró.
Le puede interesar:
Ciudades de Carolina del Norte aprueban ordenanzas de protección LGBTQ
Confusión, vergüenza y la angustia psicológica
Chelsea Johnson, terapeuta familiar, expuso sus preocupaciones acerca de la propuesta SB 49.
“Que yo sepa, las escuelas de Carolina del Norte nunca han censurado la representación de familias e identidades heteronormativas y cisgénero en las aulas”.
Equality NC
"La SB 49 causaría un daño grave a los estudiantes LGBTQ+, lo que afectaría negativamente su salud y bienestar mental a través del borrado y la salida forzada"
"Todos los estudiantes merecen sentirse seguros en el salón de clases y que sus identidades sean celebradas, no borradas".
Johnson, expuso que si se promulga esta ley y los niños hablaran abiertamente de sus familias LGBTQ en sus aulas como parte de los proyectos y tareas escolares, “potencialmente se les pediría que mintieran u omitieran detalles sobre su propia familia a un niño”.
“Puedo imaginarme la confusión, la vergüenza y la angustia psicológica que les causaría este tipo de censura cuando estaban compartiendo alegremente con sus compañeros acerca de las personas más importantes de sus vidas”, señaló.
Para la terapeuta, este proyecto de ley no sólo perjudica a las personas LGBTQ y sus familias.
“Envía mensajes que pueden hacernos traicionar nuestros instintos humanos más innatos, que son amar y apoyar a quienes forman parte de nuestras comunidades”, dijo.
“La supresión no impide que las personas descubran quiénes son, pero sí aumenta la probabilidad de que sufran problemas de salud mental de por vida, como depresión, ansiedad, trastorno de estrés postraumático y suicidio”, concluyó.
"Gran impacto mental"
Tamika W. Kelly, presidente de la Asociación de Educadores de Carolina del Norte (NCAE), mencionó que la Carta de los Derechos de los Padres tiene un gran impacto en la salud mental y física de los estudiantes.
"Este proyecto de ley es casi una copia de los proyectos de ley que han puesto en riesgo la salud de los estudiantes y maestros LGBTQ+'.
"Todos compartimos la responsabilidad por la salud de los estudiantes, no solo algunos", comentó.
Acoso y discriminación

Terri Phoenix, un padre transexual, contó a los miembros del comité una historia sobre su hija.
En clase, la hija de Phoenix tuvo que hacer un dibujo de su familia, sabiendo que este incluiría a su padre transgénero. Phoenix pidió al profesor que explicara a los estudiantes que las familias LGBTQ existen antes de que se mostraran los dibujos.
"Si se aprueba la ley SB 49, mi preocupación es que los profesores no podrán normalizar ni afirmar a las comunidades LGBTQ", mencionó Phoenix.
El 26% de los hogares encabezados por LGBTQ están criando niños en este estado, dijo Phoenix.
"Los niños de esas familias no deberían sentir que sus familias, sus padres, sus tutores, son temas tabúes en sus escuelas".
"No deberían tener que enfrentarse a la ansiedad del acoso y la discriminación si se habla de sus familias en el aula", expresó.
Análisis de la HB 49
Acorde con un análisis de la organización Equality NC estos son los puntos claves de la "Carta de Derechos de los Padres".
- Prohíbe un plan de estudios preciso sobre identidad de género y sexualidad en los grados K-4. Obliga a los maestros a notificar a los padres sobre los cambios en los nombres o pronombres de los estudiantes.
- Requiere que los maestros tengan su plan de estudios disponible para que los padres lo inspeccionen.
- Somete a los estudiantes 'trans' a salidas forzadas, lo que puede ponerlos en riesgo de abuso.
- Afirma que la instrucción sobre temas LGBTQ+ no es “apropiada para la edad”, lo que estigmatiza las identidades queer y trans.
- Sobrecarga a los maestros que ya están sobrecargados de trabajo con documentación.
¿Dónde está ahora la propuesta legislativa?
La propuesta de ley SB 49 "Carta de los Derechos de los Padres" avanzó rápidamente en el Senado y fue referida al Comité de Reglas y Operaciones, donde se espera pase sin problemas. De allí irá a votación final al piso del Senado.
Luego deberá seguir el debido proceso legislativo en la Cámara de Representantes antes de ser enviada al gobernador Roy Cooper.