Un día sin inmigrantes
Integrantes de El Colectivo NC presente en un "Día sin inmigrantes/Enlace Latino NC

Washington D.C. - La convocatoria “Un día sin inmigrantes”, que comenzó como una campaña en redes sociales para visibilizar la importancia de los inmigrantes en la economía, se materializó en una marcha multitudinaria que llegó hasta las puertas de la Casa Blanca.

En una mañana helada pero bajo un cielo despejado en Washington D.C., miles de personas provenientes de distintos puntos del país se congregaron exigiendo que el presidente Joe Biden cumpla con su promesa de reforma migratoria.

“Quiero traer un mensaje al presidente Joe Biden y decirle que no ha cumplido su promesa. Ya hace mucho tiempo nos prometió que haría una reforma migratoria". dijo en diálogo con Enlace Latino NC, Antelmo Salazar, presidente de El Colectivo NC

"La comunidad latina ha trabajado duro para que Joe Biden esté ahora muy feliz en la presidencia y no nos ha dado respuestas”, agregó.

Las palabras de Salazar, quien llegó a Washington D.C. especialmente desde Carolina del Norte, resumieron el clima social que se percibía en los floridos jardines de Lafayette Square, a metros de la residencia oficial del presidente: decepción y hartazgo frente a un camino a la ciudadanía que muchos perciben como un mero espejismo para recolectar votos en campaña.

El mensaje del autor de la convocatoria a Joe Biden

Impulsada en su cuenta de Tik Tok por Carlos Espina, un inmigrante uruguayo de 23 años que vive desde los 5 en los Estados Unidos, la campaña “Un día sin inmigrantes” surgió como un llamado a dejar de trabajar y de consumir por un día para demostrar la importancia de la comunidad inmigrante en la economía.

Por ese motivo, Carlos Espina fue uno de los rostros más buscados por los flashes durante la manifestación. También fue uno de los primeros en llegar a Lafayette Square y uno de los últimos en irse.

“Estados Unidos está sufriendo una escasez de trabajadores cuando hay millones que quieren trabajar y no pueden hacerlo. Hay que usar la inmigración y hacer el país más fuerte", dijo Carlos Espina en diálogo con este medio.

"Si Biden dice que no hay trabajadores que salga y les dé ahora mismo papeles a toda la gente que está aquí y que quiere trabajar honradamente. Porque trabajadores hay. Lo que no hay es la convicción política ni la imaginación necesaria para pasar algo concreto”, dijo Carlos Espina en diálogo con este medio.

En ese sentido, Espina reconoció que votó por Biden en 2020, pero no ocultó su decepción con la administración demócrata.

“Ya dije públicamente que yo voté por Biden. Pero lo que hizo lo veo como una traición. Alguien que te inspiró confianza y te traicionó después”.

“Si pudiera hablar con Biden le diría ‘mírame a la cara y explícame por qué no estás cumpliendo con lo que prometiste’. Ahora dicen que el problema es que no hay 60 votos en el Senado. Pero nunca iba a haber 60 votos en el Senado. Si sabían que no lo podían lograr, no lo hubieran prometido”.

Controversia sobre el proyecto de reforma migratoria republicano

La semana pasada se conoció un polémico proyecto de ley impulsado por la congresista republicana Elvira Salazar que, si bien propone una legalización para millones de indocumentados, cuenta con varios puntos considerados negativos por algunos sectores de la comunidad inmigrante.

Específicamente, el proyecto no incluye un camino hacia la ciudadanía y además plantea un aumento de la seguridad en las fronteras, como así también un sistema de verificación electrónica para constatar el estatus migratorio de todos los trabajadores del país.

Si bien la gran mayoría de los manifestantes en “Un día sin inmigrantes” se mostraron desilusionados con la falta de respuestas por parte de la administración demócrata, el proyecto republicano también cosechó fuertes críticas.

“Para nosotros es solamente una táctica de los republicanos para tratar de acarrear el voto latino. Esa propuesta es dañina para nuestra comunidad", alertó durante la marcha el activista Isaías Guerrero a Enlace Latino NC/

"Está llena de trampas, como el sistema de verificación electrónica, que criminalizaría a toda la comunidad indocumentada. La idea de poner más dinero en la frontera también es muy peligrosa”, apuntó.

Continuar con la presión por una reforma migratoria

Para Guerrero, la prioridad de la comunidad latina debería estar en ejercer presión para lograr una reforma migratoria integral.

“Nosotros vemos que lo más importante es que el Congreso se ponga las pilas con una propuesta que ya existe, que es el camino a la ciudadanía en el presupuesto”.

Carlos Espina, por su parte, reconoció que fue contactado por Elvira Salazar, la autora del polémico proyecto.

Aunque el tiktoker coincide con Guerrero en que el plan republicano tiene diversas falencias.

“En lo personal no me gustó mucho. Encuentro muchas fallas en la propuesta de Elvira Salazar pero un plan es un plan y siempre se puede negociar. No hay que descartar algo simplemente porque viene de un partido o de otro. Aquí lo que queremos es ayudar a la comunidad y vamos a trabajar con quienes nos quieran ayudar”, dijo Espina.

“Un día sin inmigrantes” en Raleigh

La jornada de lucha por la población inmigrante indocumentada se hizo escuchar no solo en Washington D.C. sino también en muchos otros puntos del país.

En efecto, los ecos de la protesta llegaron hasta Raleigh, donde líderes religiosos, activistas comunitarios y representantes políticos y de organizaciones sociales locales se sumaron a “Un día sin inmigrantes”.

Las oficinas del senador republicano Tom Tillis fueron el epicentro de las manifestaciones en Raleigh, donde diversos sectores se congregaron para pedir por un camino hacia la ciudadanía.

“Una reforma migratoria significa estabilidad y tranquilidad para millones de trabajadores y sus familias, quienes contribuyen de forma directa al desarrollo y crecimiento económico del país”, dijo durante las marchas en Raleigh Pilar Rocha-Goldberg, directora de El Centro Hispano.

Tal como señaló Ana Ilarraza-Blackburn, miembro de la Campaña por los Pobres de Carolina del Norte y otra de las manifestantes, “las estadísticas nos dicen que esta nación no puede prosperar sin la comunidad inmigrante”.

Mientras tanto, bajo el cielo helado de Washington D.C., multitudes le recordaban al presidente su promesa de campaña.

“El pueblo unido jamás será vencido”, coreaban con megáfonos en la puerta de su propia casa: la Casa Blanca. Ni el frío logró amedrentarlos.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *