imagen de un aparato de interpretación y traducción simultánea en un tribunal
Imagen Shutterstock

Carolina del Norte, Raleigh - Los inmigrantes que no hablan inglés tendrán acceso a mejores servicios de traducción e interpretación en los tribunales de Carolina del Norte.

Luego de que una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos (USDOJ, por sus siglas en inglés), determinara que los tribunales del estado no han proporcionado un acceso significativo a las personas con conocimientos limitados de inglés (LEP), se realizó un acuerdo con la Oficina Administrativa de los Tribunales de Carolina del Norte (NC AOC).

El nuevo acuerdo incluye requerimientos cruciales que obligan a los tribunales a cumplir múltiples estipulaciones.

“Nos complace que el USDOJ y la NC AOC hayan alcanzado este acuerdo esencial y fundamental", mencionó Kate Woomer-Deters, abogada sénior del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes y Refugiados en el Centro de Justicia de Carolina del Norte.

Woomer-Deters, indicó que la resolución asegura una mayor expansión de los derechos de acceso lingüístico para todas las personas que utilizan el sistema estatal de tribunales.

“La justicia es negada a partes en todos los lados de un caso judicial —sean quienes demandan o quienes se defienden, las víctimas o las personas acusadas— si quienes participan en el proceso judicial no pueden comunicarse y comprender los procedimientos", señaló.

La demanda de acceso lingüístico

El acuerdo es el resultado de más de diez años de trabajo del Centro de Justicia de Carolina del Norte, Ayuda Legal de Carolina del Norte, abogados particulares, el personal de la NC AOC y otros grupos. 

El Centro de Justicia de Carolina del Norte, con el apoyo del abogado Tin Nguyen, presentó la querella original de derechos civiles bajo la ley federal Título VI.

La demanda afirmaba que la NC AOC no estaba cumpliendo con su deber legal de brindar acceso lingüístico a todas las personas que necesiten utilizar el sistema de tribunales.

Nuevo acuerdo para el acceso

El nuevo acuerdo incluye requerimientos cruciales que obligan a las oficina que coordina los tribunales estales a ofrecer, entre otras estipulaciones, un formulario de solicitud de intérpretes en varios idiomas y publicar anuncios en los juzgados informando a las personas de sus derechos de acceso lingüístico.

Además deberán incluir en los formularios judiciales preguntas sobre si las personas que son partes interesadas o que entregarán su testimonio en un litigio necesitan servicios de interpretación.

Mucho trabajo por hacer

Desde el 2011, las personas aliadas que proveen servicios legales y el personal del Centro de Justicia de Carolina del Norte han realizado encuestas.

Asimismo, han monitoreado los procedimientos judiciales y se han reunido de manera regular con el personal de la NC AOC.

Aunque la NC AOC ha introducido mejoras, queda mucho trabajo por hacer para asegurar el acceso lingüístico pleno.  

“Esperamos formar una colaboración continua con la AOC", expresó Woomer-Deters. "Agradecemos junto al Juez Presidente su compromiso para garantizar que todas las personas de Carolina del Norte conozcan sus derechos y puedan participar plenamente de nuestro sistema de justicia”, afirmó.


¿Sabías que si asistes a una consulta médico o a una oficina del gobierno de los Estados Unidos y nadie español, tienes derecho a pedir un traductor?. Entérate aquí.


"No podemos tener un Sistema judicial justo si las personas no saben que está pasando"

El juez Sam Ervin, compartió con Enlace Latino NC su experiencia como abogado al representar a una persona de la comunidad hmong.

"En la mitad de la mañana, un secretario me dijo: '¿tú sabes que el intérprete no lo está interpretando completamente? me dijo". El juez Ervin no se había dado cuenta y a partir del llamado comenzó a prestar atención.

"Aprendí que dentro de la comunidad hmom hay otro idioma y el intérprete no entendía lo que hablaba el cliente", dijo. "A la vez el cliente tampoco sabía lo que estaba pasando y tuvimos que empezar de nuevo el juicio", comentó.

El actual juez de la Corte Suprema de Justicia del estado, mencionó en conversación con este medio que nunca se olvidará lo frustrante que esta situación fue para su cliente y para él.

"No podemos tener un sistema judicial justo si las personas no saben que está pasando cuando no hablan inglés. Deben tener la posiblidad de hacerlo a través del acceso a una interpretación adecuada", señaló.

Autoridad del juez

La jueza Lucy Iman, explicó a Enlace Latino NC que la razón que se debe comenzar de cero un caso es porque el cliente, una de las partes que está en el tribunal no puede entender lo que dice esta persona.

"Es decir, no puede participar correctamente".

En su experiencia, Iman mencionó que cuando fungió como jueza de la corte jurídica de la Corte de Apelaciones traer un intérprete cuando se trata de habla español no es tan problemático, pero sí para los otros idiomas.

"El procesamiento del tribunal debe esperar hasta ubicar que este intérpre se presente ante el tribunal". "Si el cliente dice que no está entendiendo, el juez debe estar muy atento, porque tiene la autoridad de verificar y parar el procesamiento hasta que se ubique un intérprete correspondiente", señaló.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *