Tres proyectos antiinmigrantes siguen con vida
Foto archivo Enlace Latino NC

Tres de los seis proyectos considerados 'antiinmigrantes' en la legislatura de Carolina del Norte, siguen con vida. Es decir, superaron el crossover o fecha límite para que las propuestas pasen de una cámara a la otra.

Eso significa que las iniciativa fueron aprobados por el pleno de una de las cámaras antes del 13 de mayo, o cumplen con alguna de las excepciones previstas en los reglamentos de la Asamblea General para continuar con vida.

Se trata de dos iniciativas de ley presentadas en la Cámara de Representantes, la HB 29 y la HB 62, y una introducida en el Senado estatal, la SB 101.

Los otros tres proyectos -HB 28, HB 43 y SB 377- quedaron en el camino.

¿Qué plantean los proyectos que continúan con vida?

SB 101: “Requerir cooperación con el ICE 2.0”

  • Ordena a los alguaciles de Carolina del Norte y a los administradores de centros penitenciarios en el estado a colaborar con el ICE.
  • Si una persona es detenida por cometer ciertos delitos graves y no puede demostrar la legalidad de su estatus migratorio en un término de 48 horas, la policía local deberá notificar a las autoridades migratorias federales.

¿Dónde está?

Luego de ser aprobado el 11 de marzo de 2021 por el pleno del Senado estatal (27-20), pasó a la Cámara de Representantes, donde fue asignado al Comité de Reglas, Calendarios y Operaciones.

No registra movimiento desde el 17 de marzo de 2021.

HB 62: “Cumplimiento de inmigración del gobierno / Ordenanzas obligatorias”

  • Considera nula y sin efecto cualquier política, ordenanza o procedimiento del condado o ciudad que limite o restrinja la aplicación de las leyes federales de inmigración (ciudades santuario) a menos de la extensión total permitida por la ley federal.
  • Además, crea un derecho de acción para que cualquier persona busque una orden judicial por cualquier violación de los estatutos.

¿Dónde está?

Luego de su  aprobación el 10 de marzo de 2021 por el pleno de la Cámara de Representantes (68-50), pasó al Senado estatal, donde fue referido al Comité de Reglas y Operaciones.

No registra movimiento desde el 15 de marzo de 2021.

HB 29: “Verificación de estatus migratorio SAVE”.

  • Pretende que todas las agencias estatales revisen el estatus migratorio de los solicitantes de beneficios públicos.
  • Las agencias deberán firmar un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional para utilizar el Programa de Verificación Sistemática de Derechos de Extranjero (SAVE).
  • Además, las agencias estatales que otorgan licencias de ocupación profesional o licencias comerciales también deberán verificar el estatus migratorio de los solicitantes.

¿Dónde está?

En el Comité Judicial 3 de la Cámara de Representantes.

La iniciativa continúa con vida ya que tiene una “nota fiscal”, que es una de las excepciones a la regla del crossover.

¿Qué es una nota fiscal?

Son análisis técnicos, que forman parte de los expedientes legislativos, sobre el impacto directo que tienen los proyectos de ley presentados en el presupuesto estatal por un periodo de cinco años.

De acuerdo con el artículo 42 de las “Reglas Permanentes del Senado” aprobadas para la sesión 2021, las iniciativas que cuentan con notas fiscales o actuariales continúan con vida después del 13 de mayo.

Trámite legislativo

Superar el crossover no significa que un expediente se convertirá en ley estatal.

Ya que aún debe superar varias etapas dentro del proceso legislativo, incluida, la firma del gobernador del Carolina del Norte.

  • La SB 101 deberá ser discutida y aprobada por al menos un comité y luego por el pleno de la Cámara de Representantes.
  • Lo mismo ocurre con el HB 62 pero en el Senado estatal.
  • El HB 29 ni siquiera ha superado el primer comité en la Cámara de Representantes.

“Jugar a la defensa”

Ricky Hurtado (Alamance), primer representante demócrata de origen latino, dijo a Enlace Latino NC que está listo para “jugar a la defensa” luego del 13 de mayo contra los denominados “proyectos antiinmigrantes”.

El partido republicano tiene mayoría y controla los comités en ambas cámaras. Lo único que pueden hacer los legisladores demócratas es defender sus posiciones, o tratar de mejorar los textos mediante negociaciones y propuestas de enmienda.

“He estado hablando con grupos comunitarios, grupos de base, para estar listos cuando eso pase (votación de los proyectos), porque sabemos que va a pasar”, declaró Hurtado.

"Estrategia de miedo”

Otros líderes y legisladores demócratas de Carolina del Norte ya habían ratificado su compromiso de defender a la comunidad indocumentada de la agenda antiinmigrante que se tramita en la Asamblea General.

Los oficiales demócratas califican el paquete de proyectos de ley republicanos como una “estrategia de miedo” contra la población migrante.

Al tiempo que prometieron trabajar en bloque con el gobernador Roy Cooper para frenarlos.

Juego político

Hurtado señaló que la inmigración y la comunidad inmigrante indocumentada son “temas políticos”. “Para ellos (legisladores republicanos) es un juego”, puntualizó.

Hurtado prevé que la Cámara de Representantes votará, al menos, el SB 101. “Es el proyecto que más me preocupa”, señaló el representante demócrata.

Hurtado recordó que el SB 101 rescata, en esencia, el espíritu del expediente antiinmigrante HB 370, aprobado en 2019 por la Asamblea General y vetado por el Gobernador Roy Cooper, por considerarlo inconstitucional y populista.

Voces contra los proyectos antiinmigrantes

SB 101: “Requerir cooperación con el ICE 2.0”

“Todos queremos a los criminales fuera de las calles, pero este proyecto estimula la elaboración de perfiles raciales”, Paul A. Lowe, Jr., senador estatal demócrata. “Nos preocupan los derechos civiles. Las órdenes de retención de inmigración pueden llevar a las fuerzas policiales a detener a alguien sin causa probable, en violación de la Cuarta Enmienda”, Stefania Arteaga, estratega regional de derechos de los inmigrantes de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

HB 62: “Cumplimiento de inmigración del gobierno / Ordenanzas obligatorias”

“Es una nebulosa legal. Nadie pudo decirnos exactamente lo que significa este proyecto de ley. Luego, nos dijeron que sólo hace cumplir la ley actual, lo que significa que no es necesario”, representante Robert T. Reives, líder de la bancada demócrata en la Cámara de Representantes.

HB 29: “Verificación de estatus migratorio SAVE”

“Creemos que si este proyecto pasa tendrá más consecuencias económicas negativas que beneficios para Carolina del Norte. Representa una amenaza para los negocios locales que contratan trabajadores indocumentados y pone en peligro los ingresos de las familias de trabajadores y emprendedores de origen latino”, Gilbert Pagan, director de la firma consultora Hispanos del Sur.

*Testimonios recogidos por Enlace Latino NC

Mario A. Rodríguez

Periodista Político en Enlace Latino NC. Productor ejecutivo y asesor en comunicación política, con más de quince años de trayectoria profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *