trabajadores inmigrantes apoyados por el sindicato LIUNA
Trabajadores inmigrantes de una empresa constructora en Woodbridge, se unieron en una huelga y buscaron el respaldo del LIUNA para obtener protección legal y acción diferida/ LIUNA

Tres trabajadores inmigrantes de Virginia obtuvieron protección temporal contra la deportación a través de la expansión de la acción diferida por parte de la Administración Biden.

Gerson Edwin Becerra Guarachi, Elmer Vladimir Benítez Miranda y Josué David Menéndez Barrientos, empleados de una empresa constructora en Woodbridge, enfrentaron condiciones laborales adversas, desde la falta de pago por horas extras hasta despidos injustificados.

Los tres empleados se unieron en una huelga y buscaron el respaldo del Sindicato Internacional de Trabajadores de la Construcción (LIUNA) para obtener protección legal y acción diferida.

"El temor que tienen los trabajadores inmigrantes a que sus empleadores los denuncien ante las autoridades federales de inmigración para su deportación ha sido un gran obstáculo para combatir las prácticas laborales injustas de las que probablemente sean víctimas; más que los trabajadores estadounidenses", dijo Brian Petruska, abogado que trabaja LIUNA.

Al ampliar la acción diferida, la Administración Biden ha reemplazado ese temor con una oportunidad real para mejorar el estatus migratorio", señaló.

Protecciones por acción diferida

Las protecciones por acción diferida se expandieron en enero de 2023 para proporcionar estatus migratorio temporal a trabajadores inmigrantes que denuncian violaciones a las leyes laborales, ya sea que las hayan sufrido o hayan sido testigos de ellas.

Los trabajadores que solicitan con éxito y reciben acción diferida pueden recibir permisos de trabajo y están protegidos contra la deportación durante dos años.

La extensión de la acción diferida puede beneficiar a los miembros de LIUNA y de otros sindicatos, así como a trabajadores inmigrantes que no estén representados por sindicatos en Estados Unidos. 

¿Cómo obtuvieron el estado migratorio?

El año pasado, Becerra, originario de Bolivia, trabajaba como fabricante de paneles para una empresa constructora en Woodbridge, Virginia, cuando él y varios compañeros de trabajo expresaron preocupación por sus condiciones laborales.

Becerra y sus compañeros se comunicaron con la línea directa de LIUNA en busca de ayuda para formar un sindicato y abordar los problemas que enfrentaban.

Después de que la empresa despidió a varios trabajadores por hablar públicamente, los empleados restantes iniciaron una huelga en protesta por las prácticas laborales injustas.

“Llamaron a la línea directa porque las cosas se habían caldeado tanto que organizaron su propia huelga, su propia paralización laboral”, dijo Petruska a Enlace Latino NC. 

Le puede interesar: Lo que necesita saber sobre el proceso de deportación

Formación de un sindicato

Además de formar un sindicato, los trabajadores presentaron cargos contra la empresa por violaciones laborales.

Asimismo, junto al sindicato LIUNA y una organización sin fines de lucro solicitaron a la Junta Nacional de Relaciones Laborales proteger a los trabajadores bajo la política de acción diferida, dijo Petruska.

La demanda y la solicitud de acción diferida fueron resueltas a favor de los trabajadores.

La Junta Nacional de Relaciones Laborales emitió una declaración de interés necesaria para la acción diferida. Los trabajadores también ganaron la demanda y recibieron $157,000 en salarios atrasados.

Los trabajadores presentaron la solicitud entre mayo y junio y recibieron las cartas de protección por acción diferida en septiembre y octubre.

¿Quién puede obtener protección por acción diferida?

El 13 de enero de 2023, el Departamento de Seguridad Nacional anunció un "proceso simplificado y acelerado de solicitud de acción diferida" para trabajadores no ciudadanos que experimentan o son testigos de violaciones de derechos laborales, conocido como acción diferida basada en trabajo. 

Para ser elegible para la acción diferida basada en el trabajo, un trabajador debe:

  1. Presenciar o experimentar una violación de la ley laboral o de empleo u otro conflicto laboral.
  2.  Presentar una queja ante una agencia federal, estatal o local de trabajo o empleo o identificar una investigación existente de la agencia relacionada con la violación.
  3.  Obtener una Declaración de Interés de una agencia federal, estatal o local de trabajo o empleo dirigida al DHS que respalde la solicitud.

Violaciones a los derechos laborales

Las violaciones pueden incluir robo de salarios, violaciones de leyes laborales, discriminación en cualquier categoría protegida, violaciones de seguridad, clasificación errónea y otras violaciones de derechos laborales.

“En el caso de represalias por parte del empleador basadas específicamente en el estatus migratorio de los trabajadores, esto crea un caso claro para la acción diferida para evitar la intimidación basada en el estatus migratorio” dijo Petruska.  

Apoyo para la solicitud de acción diferida

Petruska mencionó varias opciones para obtener ayuda si deseas solicitar la acción diferida:

  • Comunicarse con un sindicato.
  • Comunicarse con un centro laboral o centro de organización que se especialice en la representación de inmigrantes.
  • Buscar ayuda de un defensor de los derechos.
  • Consultar a un abogado.

Asistencia del sindicato LIUNA

Los trabajadores inmigrantes de cualquier empleo podrán visitar DHS.gov para obtener información adicional en inglés y español, así como para enviar solicitudes.

El sindicato LIUNA representa a más de 40,000 trabajadores en la región del Atlántico Medio predominantemente en la industria de la construcción en Virginia, Maryland, West Virginia, el Distrito de Columbia, Pensilvania y Carolina del Norte.

Para obtener asistencia de LIUNA, los trabajadores pueden llamar a la línea directa al 202-714-6828.

“Estamos activamente organizados en Carolina del Norte. Así que, si hay trabajadores que leen sus noticias y están interesados, ciertamente deberían sentirse libres de comunicarse con nosotros”, dijo Petruska. 

Claudia M. Rivera Cotto es una periodista bilingüe que cubre temas políticos, gubernamentales e inmigratorios en Carolina del Norte para Enlace Latino NC. Claudia forma parte de Report for America. Anteriormente,...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *