Carolina del Norte, Charlotte. – Ciertos extranjeros podrán contar ahora con permisos de trabajo en los Estados Unidos con validez por un máximo de cinco años. Lo anterior según anunció el gobierno del presidente Biden recientemente.
El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) indicó, que la extensión de cinco años se aplicará para los permisos iniciales y aquellos que requieran renovación.
El Documento de Autorización de Empleo (EAD), demuestra a los empleadores que una persona puede ser contratada para trabajar en Estados Unidos, precisó la agencia. Hasta el 27 de septiembre de 2023 el EAD tenía una vigencia máxima de dos años.
¿Quiénes se benefician de la extensión de los permisos de trabajo?
De acuerdo con el USCIS, la extensión del permiso de trabajo podrá beneficiar a las personas autorizadas a trabajar en función de su estatus o circunstancia.
Esto incluye a:
- Refugiados
- Permisos de permanencia temporal
- Beneficiarios de Asilo
- Personas que recibieron la suspensión de la remoción
También hemos aumentado a cinco años el periodo máximo de validez de los EAD iniciales y de renovación para ciertos no ciudadanos que deben solicitar autorización de empleo.
Esto incluye a :
- Solicitantes de Asilo o Suspensión de Remoción
- Aplicantes de ajuste de estatus
- Aplicantes a la cancelación de la deportación
Además, aquellos que tienen permiso de permanencia temporal en Estados Unidos y se han beneficiado con el “parole humanitario”, también podrán optar por el permiso de trabajo de cinco años. Esto incluye a cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos.

La meta es reducir el número de solicitudes
El programa inició el 1 de octubre y hace parte del plan de la administración Biden; se incluye además ampliar la vigilancia en la frontera sur del país. El plan también contempla la reasignación y extensión el Estatus de Protección Temporal (TPS) a los venezolanos.
La agencia explicó, que la extensión por cinco años “tiene la intención de reducir significativamente el número de nuevos formularios de solicitud de esa autorización (Formularios I-765) que recibimos para renovación por varios años próximos”.
También añadió: “que la decisión contribuirá a los esfuerzos para disminuir el tiempo de trámites y los retrasos asociados”.
Con la nueva medida se espera que los permisos de trabajo sean diligenciados en menos de 30 días. Actualmente el USCIS demora hasta siete meses en dar respuesta favorable a los solicitantes.
Asilo: qué es y quienes pueden solicitarlo
Si una solicitud es denegada la autorización de empleo puede ser terminada
El USCIS aclaró, que, a pesar de esta extensión, "mantener la autorización de empleo sigue dependiendo de su estatus, las circunstancias y la categoría de presentación del EAD".
"Si una persona recibió un EAD bajo la categoría (c)(9) a base de una solicitud pendiente de ajuste de estatus por el período máximo de validez de cinco años, y la solicitud de ajuste es entonces denegada, su autorización de empleo asociada puede ser terminada antes de la fecha de caducidad que aparece en su EAD", puso como ejemplo el USCIS.
La extensión se oficializó con la actualización de la guía de Manual de Políticas del USCIS, en la que también explica, acerca de quién puede presentar a un empleador un Formulario I-94 de Registro de Entrada/Salida, como un documento aceptable que prueba la autorización para el empleo.
Para información adicional sobre permisos de trabajo en USA, se puede leer la Alerta de Políticas del USCIS emitida el 27 de septiembre.