Carolina del Norte, Charlotte – El gobierno de Estados Unidos anunció la extensión, expansión y redesignación el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos por 18 meses más.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció el miércoles 20 de septiembre, que el TPS para Venezuela se ampliará para que puedan acogerse todos los ciudadanos venezolanos que hayan residido en los Estados Unidos de manera ininterrumpida hasta el 31 de julio de 2023.
“Después de revisar las condiciones de Venezuela, y consultar con socios interinstitucionales, el secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, determinó que se justifica una extensión y redesignación del TPS por 18 meses más", publicó el USCIS. El TPS para venezolanos se extendió debido a la "creciente inestabilidad y falta de seguridad, políticas y ambientales en el país sudamericano”.
La extensión del TPS por parte de EE.UU. es para los venezolanos elegibles que hayan ingresado a los Estados Unidos antes del 31 de julio de 2023. La redesignación evitará que sean deportados brindándoles un estatus de protección temporal y documentos para la autorización del empleo.
“El estatus de protección temporal brinda a las personas que ya se encuentran en los Estados Unidos protección contra la expulsión cuando las condiciones en su país de origen impiden su regreso seguro”, señaló Mayorkas.
El secretario advirtió, que es fundamental que los venezolanos comprendan que aquellos que llegaron aquí después del 31 de julio de 2023 no son elegibles para dicha protección.
Advirtió que, en cambio, serán expulsados cuando se determine que no tienen una base legal para quedarse.
¿Qué significa esta ampliación para los venezolanos?
Con la redesignación de fecha límite de entrada al país en más de dos años, más venezolanos serán elegibles para acogerse al Estatus de Protección Temporal, TPS.
Se estima que alrededor de 472,000 venezolanos puedan optar por el TPS para permanecer legalmente en Estados Unidos.
El TPS para venezolanos fue otorgado por primera vez el 9 de marzo de 2021. Esa primera medida fue por 18 meses, es decir, hasta el 9 de septiembre de 2022. Amparó a quienes podían comprobar residencia y presencia continua en el país hasta el 9 de marzo de 2021. Inicialmente se estimó que benefició a unos 240 mil venezolanos en Estados Unidos.
La primera extensión del TPS para los venezolanos en EE.UU. se produjo en septiembre de 2022 y fue por 18 meses adicionales. Es decir, desde el 10 de septiembre de 2022 hasta el 10 de marzo de 2024. En esta primera extensión no se modificó la fecha límite de permanencia en Estados Unidos para que más venezolanos se beneficiaran de la medida.
Entérate de las últimas noticias del TPS para venezolanos suscribiéndote a nuestro Newsletter
TPS para Venezuela: ¿qué se requiere?
Los venezolanos solicitantes de la extensión del TPS bajo esta nueva redesignación, deben cumplir con los siguientes requisitos para ser elegibles:
- Ciudadanía: Ciudadanos venezolanos o en caso, personas sin nacionalidad venezolana cuya última residencia habitual fue en Venezuela.
- Permanencia en los Estados Unidos: Estar residiendo continuamente en los Estados Unidos antes o hasta el 31 de julio de 2023.
- Cumplir con los criterios de elegibilidad.
Cómo deben los venezolanos solicitar el TPS
Bajo la redesignación del TPS para Venezuela, las personas elegibles que no tiene el beneficio pueden presentar un Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal, durante el período de registro inicial que se especificará en un próximo aviso del Registro Federal.
Los solicitantes también tendrán la posibilidad de solicitar el Documento de Autorización de Empleo (EAD) relacionado con el TPS para Venezuela, y autorización de viaje. Los venezolanos pueden solicitar el permiso de empleo presentando un Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo completo con su Formulario I-821, o por separado más adelante.
El próximo aviso del Registro Federal explicará los criterios de elegibilidad, los plazos y los procedimientos necesarios para que los beneficiarios actuales vuelvan a registrarse y renueven los permisos de empleo, y para que los nuevos solicitantes presenten una solicitud inicial bajo la redesignación y soliciten el documento para poder trabajar.
Por su parte, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), continuará procesando las solicitudes pendientes presentadas bajo la designación anterior de TPS para Venezuela.
Si se va a solicitar el TPS se debe presentar el Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal. Puede hacerlo en línea en la página de USCIS.
Al presentar una solicitud de TPS inicial o para reinscribirse al TPS, también puede solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD). Esto se hace mediante un Formulario I-765, “Solicitud de Autorización de Empleo” completado en línea; junto con su Formulario I-821.
Para más detalles se debe visitar la página de USCIS con la información del TPS para venezolanos
El precio del actual TPS es 134.00 $, cuanto costara el nuevo?
Tengo Autorización de Empleo (EAD) por sus siglas en Inglés, es necesario solicitarlo de nuevo?
El nuevo TPS se solicita con el formulario actual 07/03/19