TPS para venezolanos
Los venezolanos con TPS en USA también podrán renovar sus documentos de autorización de empleo. Imagen: shutterstock

Carolina del Norte, Raleigh- El Departamento de Seguridad Nacional decidió prorrogar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos hasta marzo de 2024.

Esto significa que los venezolanos protegidos por este estatus especial destinado a personas provenientes de países con altos niveles de conflictos o peligrosidad podrán permanecer en los Estados Unidos de manera legal hasta 2024.

Sin embargo, la prórroga no es automática. Aquellos que deseen continuar manteniendo su estatus deben volver a inscribirse.

El período de registro comenzó el 8 de septiembre y estará abierto por un plazo de 60 días. Es decir, los beneficiarios de TPS para venezolanos tienen tiempo hasta el 7 de noviembre para solicitar la extensión.  

En cambio, los venezolanos que ya solicitaron su TPS y su caso aún está pendiente de aprobación, no necesitan presentar un pedido de reinscripción. Si su formulario I-821 resulta favorable, se les otorgará el TPS hasta el 10 de marzo de 2024, de manera automática.

Además, los venezolanos con TPS también podrán renovar sus documentos de autorización de empleo.

¿Quiénes pueden solicitar este TPS?

Cualquier persona que haya nacido en Venezuela y haya llegado a los Estados Unidos antes del 8 de marzo de 2021 y que sea mayor de 14 años de edad.

¿Quiénes deben solicitar su prórroga de TPS?

Todos aquellos venezolanos en los Estados Unidos que actualmente son beneficiarios de TPS y desean mantener su estatus legal y su permiso de trabajo.

¿Quiénes no necesitan solicitar su prórroga de TPS para venezolanos?

Aquellos que ya solicitaron su TPS pero cuyo caso aún está pendiente de aprobación. Si su formulario resulta favorable, se les otorgará el TPS hasta el 10 de marzo de 2024.

¿Cómo presentar su solicitud de prórroga del TPS para venezolanos?

Existen dos alternativas: de manera virtual o en papel a través del correo postal. En ambos casos es necesario completar un formulario llamado I-821. También puede aprovechar el mismo trámite para completar el formulario I-765 destinado a la Solicitud de Autorización de Empleo.

Para presentar la solicitud de prórroga y de autorización de empleo de manera virtual, pique aquí y cree una cuenta en el sitio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración.

En cambio, si prefiere hacer el trámite a través del correo postal, envíe su formulario a la siguiente dirección: USCIS Attn: TPS Venezuela P.O. Box 805282 Chicago, IL 60680-5285.

Esta dirección es válida para todos los estados excepto Florida. Si usted vive en Florida debe enviarlo a: USCIS Attn: TPS Venezuela P.O. Box 20300 Phoenix, AZ 85036-0300.

¿Cuántos venezolanos se han beneficiado del TPS?

Según el Departamento de Seguridad Nacional, al menos 343,000 venezolanos pueden beneficiarse del programa migratorio, pero hasta ahora solo 112,000 están registrados en el programa.

Evite estafas

Las estafas y abusos son muy frecuentes durante esta clase de trámites migratorios. Para obtener ayuda legal y asistencia de manera segura, pique aquí. En ese enlace encontrará una lista de proveedores acreditados que le brindarán asistencia legal gratuita o de bajo costo.

Si necesita ayuda legal sobre asuntos de inmigración, asegúrese de que la persona que lo ayuda está autorizada para hacerlo.

Solamente un abogado o un representante autorizado que trabaje para una organización reconocida por el Departamento de Justicia pueden brindarle ayuda legal. Pique aquí para recibir más consejos sobre cómo evitar estafas.

¿Qué es TPS?

El TPS es un Estatus de Protección temporal. Se trata de un beneficio otorgado por el gobierno de los Estados Unidos para ciudadanos de países cuyas condiciones de vida no son seguras y, por ende, al cual las personas no pueden regresar.

Los únicos países cuyos ciudadanos pueden recibir TPS son aquellos seleccionados por el gobierno de los Estados Unidos. Al momento de realizar la selección, se toman en cuenta la existencia de conflictos armados en curso, desastres naturales y otras condiciones extraordinarias de carácter temporal.

Actualmente los únicos países incluidos en la lista son:

  • Afganistán
  • Birmania 
  • Camerún
  • El Salvador
  • Haití
  • Honduras
  • Nepal
  • Nicaragua
  • Somalia
  • Sudán
  • Sudán del Sur
  • Siria
  • Ucrania
  • Venezuela
  • Yemen

¿Qué beneficios otorga el TPS?

Las personas que cuentan con un TPS:

  1. No serán removidas de los Estados Unidos
  2. Pueden obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD)
  3. Pueden obtener una autorización de viaje
  4. No pueden ser detenida por el Departamento de Seguridad Nacional debido a su estatus migratorio en Estados Unidos.

No obstante, el TPS es de carácter temporal y no conduce al estatus de residente permanente legal ni confiere ningún otro estatus migratorio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *