Carolina del Norte, Charlotte- Los venezolanos radicados en el área de Charlotte y alrededores que necesitan asistencia legal para solicitar el Estatus de Protección Temporal (TPS), cuentan con el apoyo de la oficina legal de la Coalición Latinoamericana (LAC) para hacer la solicitud para este beneficio migratorio.
Para esto la organización enfocará sus servicios de asistencia legales de inmigración por los siguientes meses, a ayudar a la mayor cantidad de venezolanos con su aplicación del TPS. Lo que harán en colaboración de varios abogados del área.
Así lo anunció José Hernández Paris, director ejecutivo de LAC durante un Facebook Live realizado a comienzos de este mes, cuando el gobierno estadounidense hizo el anunció de otorgar el TPS que beneficiará a por los menos 320,000 venezolanos en el país, y alrededor de 7,000 en Carolina del Norte.
“Este proceso es extremadamente importante, primero que todo porque es un proceso de entrada al sistema de inmigración de Estados Unidos, los récords y lo que digan en este momento será una base para más adelante, y después es difícil de cambiar”, advirtió el director.
Tienen siete meses para aplicar
Según Hernández París, la oficina legal se dedicará desde marzo a septiembre a apoyar con sus trámites a los venezolanos. Incrementarán su personal paralegal con hasta cinco funcionarios.
“Ya tenemos 100 personas, pero mantendremos este proceso abierto, poniendo citas a medida que las personas van llegando. Estimamos que cada documento tomará una hora y media por persona, porque no solo llenamos los documentos sino que también hacemos una asesoría, para asegurarnos que todo lo que entreguen está perfectamente”, afirmó el director.
Para expandir esta ayuda la Coalición está trabajando con la Alianza de Venezolanos en Charlotte (AVC), que entrenará personas para ayudar a agilizar este proceso.
“Tengan paciencia, trabajen con nosotros, cumplan sus citas porque queremos ayudar a la gran mayoría de venezolanos posible”, dijo Alberto Rojas, uno de los directores de AVC.
La Coalición y la Alianza de Venezolanos en Charlotte, hacen parte de un grupo de 32 organizaciones a nivel nacional que fueron parte de la transición Biden-Harris, en la parte de inmigración, que estuvieron luchando para lograr el TPS para los venezolanos.
“Todo este tiempo esperábamos que surgiera algo positivo para los venezolanos. Este es el primer paso, porque el siguiente es obtener una residencia permanente y eventualmente la ciudadanía”. Fueron los comentarios del director.
[mks_pullquote align="left" width="700" size="18" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"] Le puede interesar:
Esto es lo que debe saber acerca del TPS para los venezolanos[/mks_pullquote]
Beneficios del TPS
Para responder preguntar y despejar dudas, se contó con la participación de la abogada de inmigración venezolana, Marina Castillo, quien explicó en qué consiste el TPS y quiénes podrían calificar para este beneficio.
“Cada caso es diferente, pero pueden aplicar los que estén en el país al momento de la designación y puedan demostrar presencia física en el país el 9 de marzo de 2021, que no hayan sido declarados culpables de dos delitos menores, o felonías”, indicó la abogada.
Castillo enumeró los beneficios de contar con el TPS, que se dará por 18 meses, y para el cual los venezolanos tendrán 180 días para poder aplicar.
“Pueden tener permiso de trabajo, seguro social, licencia de manejar, quien no quiere todo esto”, manifestó Castillo.
La abogada dijo que también pueden calificar los venezolanos que tengan un proceso de asilo pendiente o aprobado. Así como también los que tengan doble nacionalidad, pero que puedan demostrar que el último lugar de residencia fue en Venezuela; Los que sean estudiantes internacionales, pero revisando cada caso. También pueden estudiar en universidades y colegios comunitarios de Carolina del Norte, pagando matrículas como estudiantes del estado o “instate tuition”.
Castillo dijo que en caso de que haya una reforma migratoria, los tepesianos y DACAS, tendrían un tratamiento preferencial para legalizarse. “Ellos podrían aplicar directamente a una residencia permanente, sin tener que pasar por tres años para esperar”, señaló Castillo.
Para solicitar una cita
Para obtener una cita con un abogado, se debe llenar el formulario que aparece en el siguiente enlace: https://bit.ly/2OXpNfY
Más información
Para saber qué documentos necesita para poder aplicar al TPS, puede encontrar la información aquí: https://bit.ly/3tPXlLv
Para tener más información sobre el TPS puede ir a: https://bit.ly/3d0WdOx
[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: democratas ven posible apoyo de republicanos a las dos propuestas migratorias aprobadas por la camara de representantes [/mks_pullquote]