TPS para los venezolanos


Redacción/Enlace Latino NC

Carolina del Norte, Raleigh- El Gobierno del presidente Joe Bien, otorgó este lunes el amparo migratorio TPS a unos 320,000 venezolanos residentes en su país, que, protegidos por ese permiso, no serán deportados y podrán trabajar legalmente durante los próximos 18 meses.

Estas son algunas de las claves del TPS para los venezolanos.

¿Qué es el TPS?

El TPS fue creado por el Congreso de EE.UU. en la Ley de Inmigración de 1990 para cobijar a personas procedentes de países que sufran un conflicto armado, desastres naturales o condiciones extraordinarias y temporales y su concesión es competencia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), previa consulta con la cartera de Exteriores.

¿A quiénes beneficia?

El TPS protege a indocumentados venezolanos que creen que son elegibles para solicitar el amparo de deportación y se encuentran físicamente presentes en Estados Unidos el 9 de marzo de 2021 o antes.

Quienes entren después de esa fecha a Estados Unidos no califican para el amparo de deportación.

El TPS también protege a personas “sin nacionalidad”.

El abogado de inmigración José Guerrero, quien ejerce en Miami (Florida), explicó a Univision que se refiere “a personas sin nacionalidad ya sea por el conflicto político que se vive en ese país sudamericano o el gobierno le negó la nacionalidad, que demuestren que vivieron en ese país y se encontraban en Estados Unidos al 9 de marzo de 2021 o antes”.

¿Dónde deberán registrarse?

La agencia federal encargada del registro de ciudadanos venezolanos al TPS es la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).

La USCIS publicará en breve el reglamento respectivo con instrucciones respecto a cómo proceder con las inscripciones al TPS.

También puede llamar al teléfono 1(800-375-5283 o TTY 1(800-767-1833).

Cuándo deben registrarse

El beneficio indica que los indocumentados que califican tienen 180 días para solicitar el amparo contados a partir del 9 de marzo de 2021 (hasta el 5 de septiembre de 2021).

¿Cuál es la vigencia del beneficio?

El TPS para los venezolanos estará vigente durante 18 meses, a partir del 9 de marzo de 2021 y hasta el 9 de septiembre de 2022.

¿Cuándo podrán aplicar?

El Gobierno de Biden abrió un período de registro de 180 días, que comenzará el 9 de marzo de 2021 y concluirá el 5 de septiembre de 2021.

¿Qué reciben los beneficiarios?

Las personas amparadas por el TPS podrán solicitar un documento de autorización de empleo (EAD) y otro de viaje.

¿Cuáles son los requisitos?

Para ser elegible, las personas deberán demostrar que han residido de forma continua en Estados Unidos a fecha del 8 de marzo de 2021.

Qué documentos deberá llenar

Los beneficiarios del programa deberán llenar:
El Formulario I-821 para inscribirse en el programa; y Formulario I-765 para solicitar una autorización de empleo (EAD).

Nota: Todos los inmigrantes que soliciten el amparo del programa deberán entregar sus huellas digitales para una revisión de antecedentes criminales.

¿Qué otros países se han beneficiado?

El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua, Somalia, Sudán, Siria y el Yemen.

El TPS no ofrece ningun estatus migratorio definitivo.

*Con información de EFE y Univision

Tal vez te pueda interesar: biden-tiene-via-libre-para-cancelar-la-norma-de-carga-publica-de-trump 

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *