Carolina del Norte, Raleigh – Frente al impacto de un desastre natural, los consulados pueden ser una de las principales fuentes de recursos y asistencia para los inmigrantes latinoamericanos afectados.
Por ese motivo, Enlace Latino NC convocó a Jorge Rafael Archila Ruiz, cónsul general de Guatemala con sede en Raleigh, para compartir con la comunidad el trabajo que realiza su oficina durante un huracán.
“Siempre es importante que estemos preparados para un desastre natural y que, llegado el caso, sigamos las indicaciones de las autoridades», aseguró Archila Ruiz.
«Si nos dicen que hay que evacuar, no debemos dudarlo. Las autoridades tienen toda la experiencia y la tecnología para predecir el paso del huracán. Es mejor prevenir que lamentar”, agregó.
Asistencia del Consulado de Guatemala es para toda la comunidad latina
Además, explicó que la ayuda del consulado de Guatemala durante un huracán no se reduce solamente a los guatemaltecos sino que se extiende hacia toda la comunidad latina.
“Durante un desastre natural es importante que toda la comunidad esté unida. Yo he tenido muy buenas experiencias con colegas de México, El Salvador y Honduras.
Durante un desastre, mencionó Archila, que no vela solamente por los guatemalteco.
«Sino que si nos enteramos de una persona de otra nacionalidad también le damos el apoyo que necesita o la ponemos en contacto con el consulado que corresponda. Con gusto estamos para ayudarlos a todos”.
Por otro lado, el cónsul mencionó los diversos recursos que su oficina pone a disposición del público antes, durante y después del impacto de un huracán.
Antes del huracán
En lo que respecta a las instancias previas al impacto de un desastre natural, Archila Ruiz puso el foco en los esfuerzos del consulado de Guatemala para informar a la comunidad.
“Antes de que llegue un huracán brindamos información a través de las redes sociales y de nuestros medios de comunicación sobre cómo prepararse adecuadamente».
«Es importante que las personas ubicadas en zonas de alto riesgo de inundaciones estén informadas y sepan cuándo evacuar y adónde hacerlo”, indicó.
En ese sentido, detalló que el Consulado de Guatemala en Raleigh brinda información sobre:
- Alertas meteorológicas
- Albergues abiertos
- Cómo prepararse, cómo elaborar kits de emergencia y cómo guardar documentación en lugares seguros.
Durante el huracán
En los momentos de crisis, cuando la vida corre peligro, el cónsul guatemalteco recomendó con énfasis comunicarse con el 911.
“Durante el huracán, en una situación de emergencia e inundación, cuando su vida está en riesgo, lo primero que deben hacer es llamar al 911. El 911 provee servicios seguros para todos sin importar el estatus migratorio”.
De todas formas, el consulado de Guatemala durante un huracán habilita una línea directa de apoyo, con la que los connacionales se pueden contactar llamando al: 844-805-1011.
Después del huracán
Una vez que retornan las condiciones meteorológicas seguras, el consulado de Guatemala se enfoca en la recuperación de los connacionales.
En ese sentido, Archila Ruiz recordó la experiencia posterior al huracán Florence:
“En 2018, después del huracán nos acercamos a las comunidades que fueron afectadas, canalizamos ayudas de comidas, reparaciones en las viviendas, estuvimos en contacto con los dueños de las casas alquiladas por guatemaltecos y ayudamos a evacuar víctimas”.
Registro de guatemaltecos
Además el consulado de Guatemala cuenta con un registro de guatemaltecos en las Carolinas, donde se conservan las direcciones, números de teléfono y copias de los documentos de los connacionales inscritos.
“Si vive en Carolina del Norte y todavía no se ha registrado ante el consulado le recomendamos que lo haga. Eso nos permitirá tener información para poder ayudarlos».
Asistencia disponible del Consulado de Guatemala
Asimismo, Archila mencionó que Incluso en alguna oportunidad han llamado a todas las personas registradas que vivían en áreas afectadas para ver si estaban bien y si necesitaban algún tipo de ayuda.
«También tenemos un abogado de inmigración y una oficina de protección y orientación donde los podemos ayudar a calificar a ayudas estatales”.
Preguntas Frecuentes y sobre el rol del Consulado de Guatemala durante un huracán
Si su vida corre peligro o si están en un momento de emergencia deben llamar al 911. Nosotros en el consulado estamos en la misma área que ustedes, viviendo lo mismo y siguiendo las indicaciones de las autoridades de la misma manera. Cuando ya haya pasado todo y tengan dificultades, por ejemplo si han perdido sus documentos o no pueden comunicarse con FEMA o con la Cruz Roja, con gusto estaremos para apoyarlos.
Pueden llamarnos a nuestro call center: 844-805-1011. En el caso de un desastre natural, se habilita una línea especial en ese número para que tengan claridad. Y también pueden comunicarse con nosotros en nuestra página de Facebook: Consulado General de Guatemala en Raleigh. Esa es la manera más eficiente para poder darles seguimiento. También tenemos un número exclusivo para mensajes de texto: 984-355-1150.
Es importante que nos digan su nombre, número de teléfono y el lugar en donde viven.
El consulado de Guatemala cuenta con un abogado que puede responder consultas de manera gratuita. El abogado no los puede representar ni llevar su caso, pero puede resolver todas sus dudas y guiarlos hacia organizaciones que puedan hacer ese trabajo.
Durante huracanes pasados e incluso durante la pandemia ha habido bastante ayuda por parte de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que nos han apoyado con guatemaltecos que les hemos referido. Y lo mismo puede volver a ocurrir frente a cualquier desastre natural. Además, tenemos un fondo de ayuda de repatriación en caso de que algún guatemalteco fallezca podemos cubrir los gastos de retorno funerario a Guatemala. Y si alguien ha perdido todo y desea retornar a Guatemala también podemos ayudar.
Sí, siempre podemos coordinar con organizaciones locales que prestan servicios de salud mental. Y si hay guatemaltecos que hablan algún idioma maya también podemos referirlos a psicólogos que están capacitados para prestar ayuda en otras lenguas.
Es fundamental. Todos los guatemaltecos que tramitan su tarjeta de identificación consular quedan registrados en nuestro archivo. Así podemos enviarles mensajes de texto preventivos si están en zonas de evacuación. Y es importante que nos den su número que usen a diario, así podemos comunicarnos con ustedes. De la misma manera, es importante que den sus datos reales cuando se inscriben en un refugio. Yo he tenido reuniones con la Cruz Roja, FEMA, autoridades locales, de condado, estatales y federales, y en todas nos han recalcado que durante un huracán o un desastre natural no van a preguntar estatus migratorio ni compartir su información con otras agencias.
Sí, nosotros tuvimos la experiencia de un centro de detención que estaba ubicado en las áreas que debían ser evacuadas. Y nos informaron que todos los guatemaltecos que estaban en ese centro fueron evacuados a una zona segura, de manera que nosotros hicimos el seguimiento para asegurarnos de que se encontraran bien.
Claro, por ejemplo en aquella ocasión nos dieron un listado con los guatemaltecos que estaban siendo trasladados y adónde se dirigían. Por eso cualquier familiar puede consultarnos y nosotros podemos hacer averiguaciones para llevarles la información.
Vea la entrevista completa al cónsul Jorge Rafael Archila Ruiz picando aquí.
También de interés:
Todo lo que necesita saber sobre el rol del NCDHHS durante un huracán
Todo lo que necesita saber sobre el rol de FEMA durante un huracán
Lo que necesita saber sobre el rol del Departamento de Seguridad Pública durante un huracán
Todo lo que necesita saber sobre el rol de la Cruz Roja Americana durante un huracán