Desastres Naturales rol de FEMA
FEMA apoyará los esfuerzos de recuperación locales y estatales después de un desastre para garantizar que los sobrevivientes tengan acceso a todos los recursos disponibles para recuperarse del incidente./FEMA

Carolina del Norte, Raleigh- Cuando se produce un desastre natural, no siempre son suficientes los recursos locales y estatales para satisfacer las necesidades de todas las personas afectadas. Por ese motivo, resulta fundamental el rol de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA), que interviene cuando se declara el estado de emergencia y se eleva una solicitud formal al presidente de los Estados Unidos.

“Nuestra misión y principal prioridad es ayudar a las personas antes, durante y después de un desastre. FEMA trabaja a través de agencias estatales y tribales de manejo de emergencia para identificar y responder a las necesidades insatisfechas relacionadas con los desastres”, dijo Sherrell Pyatt, especialista en manejo de emergencias y miembro del Programa de Preparación Individual y Comunitaria de FEMA, durante su participación en los foros de preparación organizados por Enlace Latino NC.

Acceda de nuevo a los foros en el siguiente enlace fb.watch

Preguntas y respuestas sobre el rol de FEMA durante un huracán 

ELNC: ¿Qué servicios en español brinda FEMA en lo que respecta a los desastres naturales?

SP: Tenemos una versión del sitio web de FEMA en español. Y para obtener más información y detalles sobre cómo prepararse pueden visitar listo.gov. También tenemos materiales para niños. Nuestro recurso más popular, Prepárate con Pedro, está disponible en español. Y muchas de nuestras publicaciones y materiales sobre programas comunitarios también se pueden encontrar en español. Además, contamos con una línea de traducción disponible para quienes necesitan asistencia inmediata. ¡Son muchos recursos en español!

ELNC: ¿Cómo nos podemos preparar adecuadamente para la temporada de huracanes?

SP: La temporada de huracanes en el Atlántico comenzó el 1 de junio. Si aún no lo ha hecho, es el momento de prepararse. Le recomendamos que visite Conozca Su Zona, haga un plan de emergencia, reconozca advertencias y alertas, reúna suministros, tenga lista la tecnología, fortalezca su hogar, revise documentos importantes e identifique si usted o un miembro de su familia pueden llegar a necesitar ayuda adicional. Para más detalles o más información sobre cómo prepararse visite listo.gov.

ELNC: ¿En qué momento de un desastre natural entra FEMA a participar activamente?

SP: Si un estado agota sus recursos, el gobernador puede solicitar una declaración de desastre mayor. Si la declaración es aprobada por el presidente, entonces FEMA es responsable de ejecutar los programas de desastre según lo designado en la declaración. FEMA apoyará los esfuerzos de recuperación locales y estatales después de un desastre para garantizar que los sobrevivientes tengan acceso a todos los recursos disponibles para recuperarse del incidente. Y por lo general nos quedamos hasta que nuestra ayuda ya no sea necesaria.

ELNC: Familias impactadas por los huracanes nos trasladaron la necesidad de contar con inspectores que hablen en español. A menudo nos dicen que los inspectores de FEMA van, pero muchas veces son los niños quienes deben actuar como intérpretes. ¿Hay inspectores que hablen en español? En caso de no tenerlos, ¿qué pueden hacer las familias para poder comunicar lo que está pasando en sus hogares?

SP: Si un sobreviviente necesita un servicio de traducción durante una inspección, puede llamar a la línea gratuita de FEMA al 18006213362 y presionar botón 2 para recibir asistencia en español. La inspección de la vivienda es parte del proceso de FEMA para verificar daños y ayuda a determinar las opciones de asistencia disponibles. Pero los inspectores no son empleados de FEMA, son contratistas. Y por lo general después de que un sobreviviente solicita asistencia por desastre un inspector contratado por FEMA se comunicará con él. Pero es importante llamar a la línea de FEMA para contactarse con un intérprete. 

ELNC: Hay familias que han denunciado un trato agresivo por parte de los inspectores. Si alguien necesitara hacer una queja sobre el trato de los inspectores, ¿dónde puede reportarlo?

SP: Justamente por eso necesitamos contar en FEMA con más personas que hablen español y puedan comunicarse con el público. Si hay algún problema con los empleados de FEMA, contamos con una División Externa de Derechos Civiles. Entonces cualquier persona puede contactarse con esa oficina, o llamar a la línea para que alguien de la línea los contacte.

ELNC: FEMA forma parte del Departamento de Seguridad Nacional, por lo cual hay miembros de nuestra comunidad que lo asocian con autoridades migratorias. Sabemos que cuando hay un desastre natural y entra FEMA, ustedes no van con el ánimo de arrestar personas. Incluso el Departamento de Seguridad Nacional emite comunicados donde ordena el cese de detenciones. ¿Puedes ampliar un poquito sobre esta cuestión que genera temor a mucha gente?

SP: Este es un tema muy importante. FEMA efectivamente forma parte del Departamento de Seguridad Nacional pero nuestra misión es ayudar a cualquier persona que lo necesita. FEMA no proporciona información a las otras partes del Departamento. Nosotros ayudamos a cualquier persona elegible para la asistencia.

ELNC: ¿Qué oportunidades tiene la comunidad latina para involucrarse con FEMA?

SP: La mayoría de nuestros trabajos se publican en usajobs.gov. Tenemos diferentes categorías de empleados: permanentes, temporales, intermitentes. Siempre necesitamos más personal bilingüe. Y también pueden ser voluntarios en un equipo comunitario de respuesta. Ofrecemos capacitación y apoyo para eso. 

ELNC: ¿Los voluntarios necesariamente tienen que ser ciudadanos americanos o no se tiene en cuenta la condición migratoria?

SP: No es necesario ser ciudadano para ser voluntario, pero para los trabajos remunerados sí es necesario ser ciudadano o tener una tarjeta verde de residente.    

Vea la entrevista completa a Sherrell Pyatt picando aquí.

También le puede interesar:

📌 Todo lo que necesita saber sobre el rol de la Cruz Roja Americana durante un huracán

📌 Todo lo que necesita saber sobre el rol del NCDHHS durante un huracán

Nicolás Baintrub es periodista argentino y hace parte del equipo de Enlace Latino NC. Cree en el periodismo como vehículo para contar buenas historias con compromiso social, rigor en la investigación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *