Carolina del Norte, Charlotte – Los niños de 5 a 11 años pueden recibir las dos dosis de la vacuna del Covid-19, así como la dosis de refuerzo de Pfizer, la única marca que hasta ahora ha sido aprobada en Estados Unidos para este grupo de la población.
Tanto la vacuna como el refuerzo de Covid-19 de Pfizer para los niños de 5 a 11 años, han tenido que ser sometidas a investigaciones y ensayos clínicos, antes de ser autorizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), seguida de la recomendación de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Sin embargo, pese a los minuciosos procesos de autorización de los organismos federales estadounidenses, los padres y cuidadores de los niños mantienen sus dudas y tienen muchas preguntas respecto a vacunar contra el Covid-19 a sus niños.
A continuación, encontrará una guía de preguntas y respuestas frecuentes sobre la vacuna del Covid-19 en niños de 5 a 11 años que puede ayudar a reforzar la importancia que tiene vacunar a los niños.
¿Deben los niños recibir la vacuna contra el Covid-19?
Sí, las vacunas contra el Covid-19 son seguras y efectivas y ahora están disponibles para personas mayores de 5 años. Las vacunas de refuerzo se recomiendan para adultos y niños mayores de 5 años. Todas las personas elegibles deben recibir la vacuna contra el Covid-19 y la vacuna de refuerzo lo antes posible.
De forma ocasional, una persona que se ha vacunado puede, de todas maneras, contagiarse con el virus o incluso presentar síntomas leves. Estos casos se conocen como “casos de infección en vacunados".
Pero la vacuna es muy efectiva para prevenir enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes por Covid-19.
¿Las vacunas contra el Covid-19 son seguras para los niños?
Hasta ahora, todos los estudios realizados en niños muestran que las vacunas contra el Covid-19 son muy seguras.
Las vacunas pasan por pruebas estrictas antes de poder ser usadas por la población.
Millones de niños estadounidenses ya están completamente vacunados y no se han identificado problemas de seguridad graves.
¿Cuántas dosis de vacuna necesitan los niños?
La mayoría de los niños reciben dos dosis iniciales de la vacuna, con al menos 3 semanas de diferencia entre una dosis y otra.
Algunos niños con un sistema inmunitario débil (debido a algunas enfermedades o medicamentos) necesitan una tercera dosis 28 días después de la segunda para crear una respuesta inmunitaria fuerte.
Como muchas otras vacunas, la efectividad de la vacuna contra el Covid-19 puede disminuir con el tiempo. Una dosis de refuerzo ayuda a "aumentar" la eficacia de las vacunas y maximizar la protección.
Se recomienda que todas las personas mayores de 5 años reciban una vacuna de refuerzo 5 meses después de las dosis iniciales.
Los niños con sistemas inmunitarios comprometidos (débiles) reciben la vacuna de refuerzo 3 meses después de las dosis iniciales.
¿Qué efectos secundarios pueden causar las vacunas contra el Covid-19?
Como sucede con muchas otras vacunas, las vacunas contra el Covid-19 pueden causar efectos secundarios leves, como dolor en el brazo, dolor de cuerpo, dolor de cabeza, fiebre o cansancio durante uno o dos días.
Estos son signos de que el sistema inmunitario está respondiendo a la vacuna y está desarrollando inmunidad al virus. No son motivo de preocupación.
¿Pueden los niños recibir la vacuna contra el Covid-19 al mismo tiempo que sus vacunas anuales?
Sí. De hecho, la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) sugiere que los niños reciban las vacunas de rutina junto con la del Covid-19.
Esto es especialmente importante si los niños no recibieron algunas vacunas durante la pandemia.
¿Cuáles son los signos y los síntomas de una infección por coronavirus
Las infecciones pueden causar una amplia gama de síntomas. Entre los síntomas más comunes se encuentran la fiebre, la tos, la dificultad para respirar y los problemas gastrointestinales, como dolor de estómago, náuseas, vómitos y diarrea.
Otras quejas incluyen: dolores de cabeza, dolores musculares, pérdida del gusto y del olfato, y síntomas típicos de un resfriado.
El virus puede ser más grave en algunas personas que en otras. Y algunas personas no presentan ningún síntoma.
Algunos niños tienen síntomas causados por la inflamación en todo el cuerpo, a veces varias semanas después de haberse infectado con el virus.
Puede afectar a muchos órganos, incluidos los pulmones, el corazón, el cerebro, los riñones, los vasos sanguíneos, la piel, los ojos y el aparato gastrointestinal.
Esto se denomina síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C). Los médicos están tratando de averiguar cómo se relacionan estos síntomas con una infección por coronavirus.
La mayoría de los niños con síndrome inflamatorio multisistémico mejoran después de recibir cuidados especiales en un hospital, a veces en la UCI (unidad de cuidados intensivos).
¿Qué debo hacer si mi hijo presenta síntomas?
Llame al médico si su hijo tiene fiebre, tos, dificultad para respirar, dolor de garganta, dolor abdominal, vómitos, diarrea, erupción en la piel, mareos o si simplemente no se siente bien.
Si su hijo ha estado cerca de alguien con coronavirus o en un lugar donde hay muchos casos de coronavirus, informe al médico.
Hable con el médico sobre si su hijo necesita una prueba de coronavirus. El médico decidirá si es mejor que:
- Trate a su hijo en casa
- Su hijo tenga una visita con él de forma presencial
- Hagan una visita de telesalud
Visita de telesalud
En una visita de telesalud, un profesional de la salud puede ver a su hijo a través de una videollamada mientras su hijo está en casa.
De ser posible, haga una visita de telesalud con un profesional de la salud especializado en los niños.
Si el médico considera que su hijo necesita cuidados médicos inmediatos, le indicará a dónde se deben dirigir.
Si es posible, infórmese sobre cómo acceder a la telesalud desde su área antes de que alguien de su familia se ponga enfermo.
Atención de emergencia
Esté pendiente de los signos que indican que su hijo necesita recibir más ayuda médica.
Diríjanse al servicio de urgencias médicas de un hospital si su hijo:
- Parece estar muy enfermo
- Tiene problemas para respirar. Los músculos que tiene entre las costillas se contraen hacia dentro o se le hinchan los orificios de la nariz en cada respiración.
- Está confundido o muy adormilado
- Tiene dolor de pecho
- Tiene la piel fría, sudorosa, pálida o manchada
- Está mareado
- Tiene mucho dolor abdominal
Se debe llamar al 911 si a su hijo le cuesta mucho respirar, se queda sin respiración cuando trata de hablar o de andar, se ha puesto azul o se ha desmayado.
¿Cómo puedo proteger a mi familia si mi hijo presenta síntomas de Covid?
- Mantenga a otras personas de la casa y a las mascotas lo más alejadas posible de su hijo.
- Intente que solo sea una persona quien cuide de su hijo para que no se expongan al virus los demás miembros de la familia.
- Si su hijo tiene más de 2 años y puede llevar mascarilla, siempre que no le resulte difícil respirar mientras la lleva puesta, haga que se la ponga cuando esté con su cuidador en la misma habitación.
- No deje al niño solo, sin supervisión, mientras lleva una mascarilla. La persona a cargo del cuidado del niño también debe usar una mascarilla cuando esté en la misma habitación.
- De ser posible, haga que su hijo use un baño diferente al del resto de la familia. Si no es posible, limpie el baño a menudo.
- Todos los miembros de su familia se deben lavar las manos a conciencia y con frecuencia. Láveselas con agua y jabón durante un mínimo de 20 segundos, o use un gel antiséptico o desinfectante para las manos que contenga alcohol.
- Use limpiadores ordinarios o toallitas limpiadoras de uso doméstico para limpiar aquellas cosas que se tocan mucho (pomos de las puertas, interruptores, juguetes, controles remotos, teléfonos, etc.) Límpielos todos los días.
¿Cómo se están tratando las infecciones por Covid-19?
La mayoría de las personas con una enfermedad leve, incluidos los niños, no necesitan ningún tratamiento específico. Mejoran con descanso, líquidos y medicamentos para bajar la fiebre.
Muy pocos niños que corren un mayor riesgo de contraer un Covid-19 grave pueden recibir ciertos medicamentos, como medicamentos antivirales o anticuerpos monoclonales, para evitar que se enfermen gravemente y necesiten atención hospitalaria.
Para más información sobre las vacunas del Covid-19 en niños, puede ir la sección de vacunas contra el Covid-19 para niños y adolescentes de los CDC.