covid en niños carolina del norte

Carolina del Norte, Raleigh – Autoridades de salud de Carolina del Norte instaron hoy, viernes 20 de mayo, a suministrar la dosis de refuerzo pediátrica contra el Covid-19 a niños de 5 a 11 años; ello después de que asesores del gobierno federal dieran “luz verde” a la vacuna de Pfizer. 

A inicios de esta semana la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), autorizó la vacuna pediátrica de refuerzo de Pfizer, para ser administrada a este grupo de niños; por los menos cinco meses después de la última vacuna administrada contra el Covid-19. 

Posteriormente, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), adoptaron la recomendación. Abrieron la posibilidad de una tercera dosis a niños en edad escolar, como ha sido ya recomendado para niños de 12 años en adelante.

Las acciones del estado se basan en las recomendaciones de la FDA y los CDC. También a la evaluación del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS). 

Las autoridades esperan que una dosis extra dará mayor protección a los niños; sobre todo ahora que las infecciones por Covid están de nuevo aumentando en Carolina del Norte.

“Los niños son vulnerables al virus y complicaciones a largo plazo como ocurre con cualquier otra persona. Casos que comienzan con síntomas leves, pueden progresar rápidamente. Incluso los casos leves pueden tener síntomas que duran varias semanas o meses”. Fue lo que advirtió Elizabeth Cuervo Tilson, directora y jefe médica de Salud Estatal del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS). 

De acuerdo con el NCDHHS, con el surgimiento de la reciente variante Omicron a comienzos del año, aquellos que se habían puesto la vacuna de refuerzo tuvieron siete veces menos probabilidades de ser hospitalizados y 21 veces menos probabilidades de morir por COVID-19, en comparación con los que no estaban vacunados.

Con la llegada del verano puede haber más exposición

Con el verano llegan las vacaciones, juegos entre niños y reuniones familiares, por lo que las autoridades aconsejan a las familias estar al día con las vacunas y dar esa protección extra a los más jóvenes para evitar enfermedad severa, hospitalización, muerte o complicaciones a largo plazo.  

“La prevención es el mejor tratamiento contra el Covid-19. Asegúrese de que usted y toda su familia están al día con sus vacunas, incluyendo los refuerzos cuando sean elegibles”, señaló Kody Kinsley, secretario del NCDHHS. 

La decisión de la FDA y los CDC significa, que los niños de 5 a 11 años, con sistemas inmunes débiles severos, que eran elegibles para las tres primeras dosis, ahora pueden recibir la cuarta dosis, o segunda dosis de refuerzo.

¿Dónde encontrar un sitio de vacunación Covid en Carolina del Norte?

Para encontrar un sitio de vacunación cercano ingrese al sitio de Internet del NCDHSS aquí. Solo ingresa tu código postal y se desplegará el listado con los lugares disponibles. 

Aumento de casos de variante de Omicron

Ahora, ante el resurgimiento de una nueva variante de Omicron, en el país se están registrando un promedio de 100,000 casos por primera vez desde febrero. 

En Carolina del Norte también se ha visto un aumento de casos en su mayoría de la variante Omicron BA.2. 

La Tabla del Covid-19 del NCDHHS, que se actualizó el miércoles 18 de mayo, se reportaron 23,027 casos en el estado, de los cuales 1,480 son de latinos, correspondientes a la semana que terminó el 14 de mayo. La semana previa fueron 17,488 casos, de ellos 1,072 latinos. 

En cuanto a las hospitalizaciones, hubo 524, mientras que la semana previa fueron 431 pacientes de Covid-19. 

Cuántos latinos se han vacunado 

La tabla indica, que, 55 % de la población vacunada en el estado tiene al menos una dosis de refuerzo o dosis adicional. La tabla no brinda información demográfica de las dosis de refuerzo.

Sin embargo, indica, que 55 % de la población latina tiene al menos dos dosis de la vacuna o una dosis de J & J. El resto de la población 52 %. 

La población entre los 5 y 11 años es la de menor porcentaje de vacunación en el estado. 18% de niños latinos han recibido las dos dosis de vacuna, frente a 22 % del resto de la población infantil. 

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *