Plan B' sobre reforma migratoria
Marcha por la reforma migratoria en Washington D.C./ Enlace Latino NC

Washington D.C. - Senadores demócratas presentaron hoy una nueva propuesta, el "Plan B", para incluir la reforma migratoria dentro del paquete de reconciliación del presupuesto.

De acuerdo con los sitios de noticias Bloomberg y The Hill, el senador Dick Durbin (demócrata de Illinois) dijo que su bancada está presentando un plan alternativo a la parlamentaria Elizabeth MacDonough, quien toma las decisiones sobre si algo cumple con las estrictas normas que rigen y lo que se puede incluir en el proyecto de ley de gastos.

"Hemos presentado un memorando legal para el segundo enfoque y una puntuación de la CBO", dijo Durbin, refiriéndose a una estimación de la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO).

Durbin confirmó el martes que parte de su propuesta a MacDonough es cambiar la fecha de registro para ciertos inmigrantes indocumentados y beneficiarios de programas de libertad condicional humanitaria, esencialmente implementando un estatuto de limitaciones para entradas no autorizadas pasadas.

Defensa de la reforma migratoria

El Senador demócrata Dick Durbin, representante de Illinois en el Congreso Nacional, defendió la inclusión de la reforma migratoria en la propuesta de reconciliación para discutir el presupuesto federal.

Ante el pleno del Senado, Durbin se refirió a la visita reciente que realizó junto al senador Alex Padilla, representante de California, a la comunidad de Little Village, en Illinois, donde opera una red de comercios de base latina.

Durbin destacó el aporte e impacto económico y cultural de las familias migrantes en los Estados Unidos, pero denunció que esta población “se ha quedado atrás” por culpa de un “sistema inmigratorio que no funciona”.

“Son ejemplo vivo (familias y comerciantes de Little Village) de que los inmigrantes siguen siendo pieza esencial del futuro de los Estados Unidos”, señaló Durbin.

¿Qué es la “Ley de Registro”?

Como lo adelantó Enlace Latino NC este Plan B de la reforma migratoria busca actualizar la ley de 1929 conocida como “Ley de Registro”.

Esta, permitió acceder a la residencia permanente a los inmigrantes que pudieran probar que habían llegado a EE.UU. antes de 1921 y que tenían “un buen carácter moral”.

A lo largo de los años, el Congreso ha cambiado esa ley en cuatro ocasiones.

La última fue en 1986, bajo el Gobierno del presidente republicano Ronald Reagan, cuando se determinó que podrían acceder a la residencia permanente y, posteriormente, a la ciudadanía todos aquellos inmigrantes que hubieran llegado al país antes de 1972. Ahora busca enmendar la ley con moviendo la fecha de entrada al 2010.

Esto permitiría que cualquier inmigrante que haya estado en el país desde esa fecha solicitar la residencia, con lo que unos 6,7 millones de inmigrantes pudieran optar a la residencia permanente legal.

Información complementaria


📌¿Cuáles son los nuevos planes para salvar la reforma migratoria?

📌 Se complica la reforma migratoria en paquete de reconciliación

📌 Plan B de reforma migratoria: ¿Por qué el Registro de Inmigración podría ser la clave para el camino hacia la ciudadanía de miles de indocumentados?


Hay que enmendar la ley actual

Con la composición actual del Senado el Partido Demócrata cuenta con 50 votos.

Esa cantidad no es suficiente para sancionar una reforma migratoria; pero sí son suficientes para enmendar una ley.

Son cada vez más las voces que proponen actualizar la fecha de ingreso al país para poder inscribirse en el Registro de Inmigración.

Si bien aún no hay detalles precisos, la fecha clave que hasta ahora ha adquirido más consenso es el 1 de enero de 2010.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *