Carolina del Norte, Raleigh. – El legislador demócrata Paul A. Lowe, Jr. (Forsyth), calificó la propuesta de ley como una “licencia para la discriminación racial”, que sería utilizado contra la población migrante indocumentada.
Lowe, dijo a Enlace Latino NC que su mayor preocupación radica en el contenido “racista” del proyecto.
Ya que lejos de considerar las necesidades y el aporte de la comunidad latina, podría promover y desencadenar abusos contra los grupos migrantes.
“Todos queremos a los criminales fuera de las calles, pero este proyecto estimula la elaboración de perfiles raciales”. Comentó también Paul A. Lowe, Jr.
No tendrá apoyo demócrata
Lowe, sostiene que el bloque demócrata no apoyará el SB 101, denominado"Requerir la Cooperación con las Órdenes de Detención del ICE 2.0".
La propuesta, ya fue aprobada por los comités Judicial y Reglas y Operaciones del Senado estatal.
Mañana, jueves 11 de marzo, a las 12:00 p.m, será debatida en el pleno del Senado.
De aprobarse, pasaría a la Cámara de Representantes.
Iniciativa innecesaria
Por su parte, el senador demócrata Mujtaba A. Mohammed, miembro del Comité Judicial, tildó la iniciativa de innecesaria y populista.
El legislador estatal, hijo de inmigrantes indios, afirmó a Enlace Latino NC que el proyecto de ley en discusión contribuye poco con la seguridad en las comunidades, ya que solo estimula el temor entre las familias de migrantes indocumentados.
“Todos (población migrante) vienen a Estados Unidos, tierra de libertad y oportunidades, por una vida mejor, para ellos y sus hijos, pero este proyecto de ley (SB 101) hace todo más difícil".
Mohammed, afirmó que vamos a ver familias separadas.
"Innumerables víctimas del sistema, bajo la custodia del ICE, sin capacidad de defenderse en los tribunales”.
"Más temor y desconfianza"
La preocupación de los legisladores demócratas coincide con las observaciones hechas por las organizaciones sociales que defienden los derechos civiles y humanos de la comunidad migrante indocumentada en los Estados Unidos.
Stefania Arteaga, estratega regional de derechos de los inmigrantes de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en Inglés), dijo que el SB 101 "solo producirá más temor y desconfianza entre la comunidad indocumentada".
“Se trata de proteger a la gente”
El senador republicano Norman W. Sanderson (Pamlico), uno de los principales patrocinadores del SB 101, conversó con Enlace Latino NC.
Sanderson, asegura que el proyecto no tiene un enfoque “antiinmigrante”, como aseguran los representantes demócratas y líderes de la comunidad latina en el estado, sino que apunta a los criminales, sin importar el color de la piel o la nacionalidad.
“Se trata de sacar de las calles a las personas que se aprovechan de nuestras comunidades".
El senador republicano, mencionó que es lo que se supone que "debemos hacer en la Asamblea General y es lo que esperamos de las fuerzas del orden. Eso es lo principal. Se trata de proteger a la gente”.
Sólo delitos graves
Por su parte, el senador republicano Danny Earl Britt, Jr. (Robeson), dijo a Enlace Latino NC sentirse satisfecho con la versión del texto aprobada por los comités del Senado.
Britt explicó que el objetivo principal de los proponentes es orientar la intervención del ICE hacia las personas que califican como “delincuentes violentos”.
“No quería que abarcara las personas acusadas de delitos menores. Tampoco quería que incluyera, necesariamente, a las personas acusadas de conducir en estado de ebriedad".
También, el senador expresó que ay un volumen muy grande de esos casos.
"Pero muchos de esos individuos no son necesariamente personas violentas”.
¿Qué propone el proyecto?
El SB 101 plantea que las personas indocumentadas detenidas por la policía en Carolina del Norte, sospechosas o acusadas de cometer ciertos delitos graves serían puestas a las órdenes de las autoridades federales migratorias.
Las personas detenidas tendrían 48 horas para demostrar que son ciudadanas, residentes legales o su condición migratoria les permite estar en el país. Caso contrario, permanecerán bajo arresto a la espera del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).
El proyecto ordena a los alguaciles y a los administradores de centros penitenciarios en el estado a colaborar con el ICE. Si los funcionarios se rehúsan a notificar o acatar una orden de detención, podrían enfrentar procesos administrativos y sanciones.
Nueva versión del HB370 a sombra del veto
El SB 101 rescata, en esencia, el espíritu del expediente antiinmigrante HB 370, aprobado en 2019 por la Asamblea General y vetado por el Gobernador Roy Cooper, por considerarlo inconstitucional y populista.
Tal vez te pueda interesar: camara-de-representantes-aprueba-proyecto-que-permite-demandar-a-municipalidades-que-aprueben-politicas-santuario