Acoso cibernético de Cody Henson

El representante republicano Cody Henson (Dist. 113), anunció su renuncia tras declararse culpable de acoso cibernético contra su exesposa.

Según indicó Carolina Public Press, el legislador, quien tiene una orden de restricción desde el febrero que le prohíbe acercarse a su esposa Kelsey Meece, aceptó un acuerdo con el Departamento de Justicia de Carolina del Norte. El acuerdo fue para el procesamiento diferido y 18 meses de libertad condicional.

Como parte del acuerdo Henson tendrá que obtener una evaluación de salud mental. También debe completar una clase de tratamiento para abusadores de violencia doméstica, una evaluación de abuso de sustancias y un tratamiento de seguimiento. Se le negará el acceso a armas de fuego durante su período de prueba.

Debido a que el acuerdo de culpabilidad es un proceso judicial diferido, si Henson completa con éxito su período de prueba y los requisitos de evaluación y tratamiento; el cargo de delito menor sería desestimado.

El tribunal fijó el 28 de julio de 2020 para que Henson compadezca de nuevo ante el magistrado.

Sus primeros 12 meses de libertad condicional serán supervisados. En caso de que cumpla todos los requisitos, el juez puede pasar sus últimos seis meses de libertad condicional sin supervisión. Fue lo que dijo Laura Brewer, portavoz del Departamento de Justicia, a Carolina Public Press.

Proyectos antiinmigrantes

Henson es patrocinador del proyecto de ley HB 244 . El proyecto busca que todos los contratistas y subcontratistas que hagan negocios con el estado o cualquier entidad gubernamental, verifiquen la condición migratoria de los trabajadores.

Asimismo copatrocina el HB 63. El proyecto es pieza legislativa que haría mandatorio el uso del programa federal de Verificación de Elegibilidad de Empleo (E-Verify). Aplicaría para todas las empresas cinco o más trabajadores.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *