Carolina del Norte, Gastonia.- Autoridades de salud del condado Gaston, reportaron más de 120 casos de hepatitis A en lo que va del año, luego de solo presentar 33 de estos casos en los últimos tres años, un incremento preocupante según manifestaron.
El Departamento de Salud del Condado Gaston (GCHD) indicó, que en los primeros tres meses del año se documentaron 70 casos, incrementándose a 122.
Las autoridades sanitarias indicaron, que el condado de Gaston ha experimentado un aumento dramático en los casos locales de hepatitis A relacionados con un brote en curso que ha afectado a todo el estado,
Esta, de manera más significativa a las regiones de Piedmont y Western.
Grupo de riesgo
De acuerdo con GCHD, los casos han ocurrido principalmente en tres grupos de riesgo, que incluyen personas que:
- Usan drogas inyectables o no inyectables
- Se encuentran sin hogar
- Hombres que tienen sexo con hombres
El condado dice que han tenido dos casos de personas que dieron positivo en la prueba de hepatitis A cuyas tareas laborales incluían la manipulación de alimentos.
Las autoridades dicen que estos casos no han estado relacionados y han sido aislados.
Asimismo, son investigados cuidadosamente debido a la posible propagación mediante alimentos contaminados.
Investigación
A través de la investigación, los funcionarios de salud dicen que no se identificaron contactos en lugares de trabajo.
Y según las definiciones estatales, consideraron este riesgo muy bajo debido a las medidas de protección adecuadas que se están tomando en los lugares de trabajo y la ausencia de síntomas en espacios laborales del condado.
Los funcionarios explicaron, que por eso no hubo una notificación pública a diferencia de los casos y situaciones anteriores en los que las autoridades estaban preocupados por posibles exposiciones públicas y alertaron al público para ayudar con el rastreo de contactos.
“Ninguno de estos individuos trabajaba en un restaurante. Si tuviéramos un brote en un restaurante, el Departamento de Salud Pública notificaría al público sobre las fechas en las que podría haber habido una posible exposición. Pedimos disculpas por cualquier confusión”, se indica en un comunicado de prensa.
¿Qué es la hepatitis A?
La hepatitis A es una infección hepática contagiosa y prevenible mediante vacunación.
Esta puede variar desde una enfermedad leve que dura unas pocas semanas hasta una enfermedad grave que dura varios meses.
Los síntomas incluyen:
- Fiebre
- Fatiga
- Náuseas
- Pérdida de apetito
- Dolor de estómago
El virus generalmente se transmite a través de alimentos o agua que han sido contaminados con cantidades indetectables de heces de una persona contagiosa, como cuando los alimentos se preparan con las manos sin lavar.
¿Cómo prevenir la hepatitis A?
La hepatitis A se puede prevenir con una vacuna segura y eficaz.
Si se encuentra en uno de los grupos de riesgo descritos o si tuvo contacto con alguien con hepatitis A, se recomienda comunicarse con el departamento de salud pública local para saber de la vacuna.
Una de las recomendaciones más eficaces para evitar el contagio de esta enfermedad es lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño, después de cambiar pañales y antes de preparar comidas.
«Realmente nunca habíamos visto algo como esto. Los números de casos son los más altos que hemos visto y continúan aumentando», comentó Ellen Wright, Supervisora de Enfermedades Transmisibles del GCHD.
“Si bien nuestra población sin hogar, las personas encarceladas y las personas que consumen drogas son las más afectadas en este momento, solo se necesita una persona que trabaje en un restaurante u otra industria pública para causar un brote comunitario a gran escala. Tenemos que hacer todo lo posible para vacunar a las personas de alto riesgo para poder prevenir la propagación», añadió la funcionaria.
Para obtener más información sobre la hepatitis A o para saber cómo vacunarse, puede comunicarse con una enfermera en la Oficina de Enfermedades Transmisibles del GCHD al: 704-853-5002 o al 704-853-5141.