pasillo de un supermercado para ilustrar información sobre la recesión económica 2023 en los Estados Unidos

Carolina del Norte, Charlotte – Desde hace más de un año se escucha hablar de la recesión económica en la que podría entrar el país el próximo año, por ende, muchos se preguntan cómo impactará la economía y cómo afectará el bolsillo de la gente. 

No obstante, la economía del hogar ya se ha estado viendo afectada con la subida de precios como la gasolina, los servicios, alimentos y la mayoría de los productos de la canasta familiar básica.

Tener claridad sobre la situación

Para entender esta situación que enfrenta Estados Unidos, y a nivel mundial, es necesario tener claridad acerca de qué es la recesión, porqué ocurre, y qué medidas se pueden tomar para enfrentarla. 

Enlace Latino NC consultó a Connel Fullenkamp, profesor del Departamento de Economía de la Universidad Duke, para responder las preguntas más comunes esas preguntas que el común de la gente puede hacerse acerca de este tema. 

Recesión, ¿qué es?

El profesor Fullenkamp, explica que la recesión es una disminución general de la actividad económica.

La mayoría de las empresas ven que sus ventas disminuyen significativamente y, en respuesta, despiden trabajadores. 

“Esto significa que la producción general de la economía cae en lugar de crecer, y el desempleo aumenta a niveles muy altos", indicó el profesor.

"Por ejemplo, después de la crisis financiera mundial, el desempleo en los EE. UU. subió al 10 %”, señaló.

¿Por qué está ocurriendo esta recesión económica?

De acuerdo con Fullenkamp, está recesión está ocurriendo en gran parte debido a la alta inflación que se creó durante la pandemia. 

“Los gobiernos de EE. UU. y de todo el mundo gastaron una gran cantidad de dinero para respaldar sus economías, y los bancos centrales también aumentaron la oferta monetaria a un ritmo más rápido durante este tiempo, con el objetivo de evitar una recesión profunda y duradera”, explicó. 

El profesor dijo, que estas políticas funcionaron demasiado bien, en el sentido de que aumentaron tanto la demanda de bienes y servicios que los precios comenzaron a subir muy rápidamente. 

“En retrospectiva, gastamos demasiado y ahora tenemos que corregir eso. Estamos corrigiendo esto elevando las tasas de interés para reducir la alta demanda de bienes y servicios”, señaló el profesor. 

Fullenkamp señaló, que debido a que la inflación ha sido sorprendentemente alta, los aumentos en las tasas de interés también han tenido que ser sorprendentemente altos. Esto tendrá un fuerte efecto en la demanda durante el próximo año más o menos. 

“La gran caída de la demanda conducirá a una recesión”, advirtió.


La inflación es un aumento generalizado de los precios, y en consecuencia una disminución del valor del dinero. Estados Unidos está experimentando la tasa más alta de los últimos 40 años. Conoce más acerca de la inflación y sus efectos aquí.


¿Cómo impactará y afectará la vida de las personas?

FullenKamp dijo, que lamentablemente, una de las principales características de una recesión es un gran aumento del desempleo. 

“Mucha gente perderá sus trabajos y les resultará más difícil encontrar otros nuevos”, señaló. 

¿Qué medidas se pueden tomar para que el impacto sea menos severo?

FullenKamp así como varios expertos en economía, dicen que una de las políticas que los gobiernos podrían usar es ser “más moderados en los aumentos de las tasas de interés” y luego “reducir las tasas de interés” cuando se hace evidente que la economía está realmente en recesión. 

“En muchas economías, todavía no estamos en una recesión, aunque algunas señales de advertencia tempranas nos indican que se avecina”, indicó. 

“Además, los gobiernos pueden usar políticas muy parecidas a las que se usaron durante la pandemia para ayudar a las personas que no tienen trabajo. Como los programas de transferencia”, agregó.

El profesor mencionó, que muchos países ya tienen seguro de desempleo, y esto ayuda. Los gobiernos también pueden complementarlo con pagos adicionales dirigidos a aquellos que realmente están sufriendo.

¿Cuánto tiempo podría durar la recesión?

El profesor Fullenkamp explicó, que, dado que muchas economías en realidad crecieron bien durante el año pasado, parece probable que se pueda tener una recesión relativamente corta, en la que la caída de la actividad y el aumento del desempleo duren solo unos pocos meses. 

“Por supuesto, incluso después de que termine la recesión oficial, se necesita tiempo para que la economía vuelva a tener un crecimiento más fuerte y para que las personas desempleadas encuentren nuevos trabajos", puntualizó.

"Entonces, aunque las recesiones modernas ahora duran menos de un año en promedio, los efectos de la recesión en términos de su impacto en las personas duran mucho más”, comentó. 

¿El país estaría saliendo de la recesión?

Pese a los rumores de que el país ya habría entrado en una recesión técnica, la semana pasada el Departamento de Comercio de EE. UU., publicó que el Producto Interno Bruto (PIB) reportó un crecimiento en los últimos meses de 2.6 %. 

De acuerdo, con datos entregados por la Oficina de Análisis Económico (BEA), la economía volvió a crecer en el tercer trimestre un 0.6 %.

Esto, podría mostrar un panorama más optimista para el gobierno del presidente Joe Biden, quien seguido al anuncio, a través de un comunicado reprochó a los “pesimistas” por supuestamente haber pasado meses argumentando que la economía estadounidense estaba en recesión. 

“Hoy tenemos la prueba de que la recuperación económica sigue avanzando”, señaló el mandatario, quien aseguró que la prioridad de su gobierno ahora es disminuir la inflación, que es su “principal reto económico”.

Sin embargo, expertos aseguran que los riesgos de recesión persisten para los próximos meses. El propio Biden había mencionado a principios de mes la posibilidad de una “recesión muy leve”.

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *