Logotipo de la bandera del país de Honduras ilustra artículo sobre el tps
Imagen: FB Embajada de Honduras en Estados Unidos

Al menos 6,200 hondureños beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) en Carolina del Norte tendrán hasta el 5 de enero del 2020 para regularizar su estatus migratorio en Estados Unidos. Lo anterior debido a la cancelación del TPS. De lo contrario deberán abandonar en país.

El viernes 4 de mayo, la administración del gobierno de Donald Trumpo canceló el TPS para más de 56 mil hondureños que viven en Estados Unidos.

La decisión de terminar el TPS para Honduras se tomó después de revisar las condiciones ambientales relacionadas con el desastre en las que se basó la designación original para el TPS del país en 1999.  Según el memorando, “han mejorado notablemente".

¿Qué pueden hacer ahora los hondureños beneficiarios del TPS?

El DHS indicó que los tepesianos, nombre con el que se les conoce a los beneficiarios del TPS, deberán volver a inscribirse.

Además, deben solicitar el documento de autorización de empleo para estar legalmente hasta el 5 de enero del 2018.

El gobierno también recomienda  a beneficiarios del TPS "esperar a que la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) publique el reglamento respectivo en el Registro Federal. Con la solicitud de reinscripción hay que adjuntar un money order de $85 para la toma de huellas digitales biométricas.

Apoyo de red consular de la Cancillería de Honduras

La Cancillería de Honduras recalcó que los consulados ofrecerán consultas individuales y asesoría legal gratuita para los hondureños beneficiarios del TPS.

El consulado que le corresponde a Carolina del Norte es el de Atlanta.

Aportes

Un informe de Center for American Progress indicó que:

  • 6,200 hondureños con TPS viven en Carolina del Norte desde hace 20 años.
  • 27,1% labora en la construcción y el 17,9 % lo hace en fábricas.
  • $ 264,7 millones se perderían anualmente en la economía estatal sin trabajadores hondureños con TPS.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *