Carolina del Norte, Raleigh. – Líderes de fe, comunitarios y de organizaciones de derechos civiles se manifestaron frente a la Asamblea General para exigir a los legisladores actuar con firmeza contra la “homofobia y discriminación” supuestamente promovida por el vicegobernador Mark Robinson.
Robinson calificó la enseñanza de la sexualidad, incluida la homosexualidad y el transgénero, como “inmundicia”, lo que provocó la movilización de grupos sociales a favor de la comunidad LGBTQ+.
Para los representantes de la población LGBTQ+ y los líderes religiosos, los comentarios de Robinson solo estimulan la intolerancia y los ataques de odio.
Violencia y temor
Vance Haywood, líder de la iglesia cristiana St. John’s MCC en Raleigh, dijo que más del 30% de los estudiantes LGBTQ + informaron haber perdido, al menos, un día de clases en el último mes por temor a su seguridad personal.
«La estigmatización del vicegobernador de las personas LGBTQ + como inmundas e impías no solo es hiriente, sino que fomenta el acoso escolar y la violencia contra los jóvenes LGBTQ+», declaró el pastor Haywood.
Haywood es uno de los voceros del Consejo de Iglesias de Carolina del Norte, organización que reúne a 18 denominaciones religiosas del estado, quienes acusan a Robinson de promover el odio y la intolerancia.
«Poner en peligro a los niños de esta manera debe considerarse una negligencia grave para una persona que tiene el mandato legislativo de servir como miembro de la Junta de Educación del Estado», señaló.
Reclamos ignorados
Desde el 12 de octubre anterior, los representantes de la comunidad LGBTQ+ y los líderes de fe solicitaron a Robinson ofrecer una disculpa pública y recibir a los partes que se han visto afectadas con sus comentarios.
Además, exigieron la renuncia o remoción del cargo del vicegobernador, en caso de negarse a rectificar el error y abrir un proceso de diálogo sincero y constructivo.
Los comentarios de Robinson también provocaron declaraciones de reprobación y censura por parte de oficiales electos y funcionarios gubernamentales en Carolina del Norte y Washington D.C.
Compromiso
Asimismo, un grupo de representantes demócratas en la Asamblea General ratificaron su compromiso de defender a la comunidad LGBTQ+, y legislar para generar condiciones de equidad, respeto y no discriminación.
Robinson no sólo ignoró los reclamos, sino que sostuvo su posición, con la complacencia del Partido Republicano, cuyos líderes optaron por guardar silencio.
Acciones concretas
En la conferencia de prensa del 25 de octubre, los líderes afirmaron que continuarán denunciando el uso que hace Robinson de su cargo como plataforma para promover el odio y la discriminación en el estado.
Además, exigen a los oficiales electos, tanto en la Asamblea General como en el Poder Ejecutivo, tomar medidas concretas contra el vicegobernador republicano.
Kathy Greggs, cofundadora de la organización Fayetteville PACT, solicitó a los legisladores del estado asumir un rol más activo en defensa de la comunidad LGTBQ+.
Como así también promover la destitución del vicegobernador Robinson.
“Quienes ocupan estas oficinas deberían sentirse avergonzados, porque son ellos quienes tienen el poder de relevarlo (Robinson) de sus funciones», dijo Greggs.
¿Dónde está nuestro gobernador? ¿Dónde está la gente que es parte de la comunidad LGBTQ?”, agregó.
Equidad y calidad de vida para las personas que sufren discriminación
Greggs reiteró a la población LGBTQ+ del estado que cuentan con el apoyo de las organizaciones de derechos civiles.
Además, continuarán trabajando y exigiendo equidad y calidad de vida para las personas que sufren discriminación.
“No quiero una disculpa, quiero que salgan de esas oficinas (legisladores). Todos los que están sentados aquí (Asamblea General) y no te apoyan (comunidad LGBTQ), deberían empacar sus cosas e irse, porque esta es nuestra casa y vamos a recuperarla para todos, sin importar quienes sean”, manifestó Greggs.
La lucha correcta
AJ Akers, directora de comunicaciones de College Democrats of North Carolina, es miembro de la comunidad LGBTQ+ y una de las voces que exigió la renuncia o destitución de Robinson durante la conferencia de prensa.
Akers recordó que los ataques de odio y la discriminación tienen un impacto aún mayor en la comunidad LGBTQ+.
Solo durante el último año, apuntó, el 42% de los jóvenes LGBTQ+ consideraron cometer suicidio.
“No somos una inmundicia como declaró el gobernador Robinson. Somos sus vecinos, somos miembros de sus familias, hijos, seres queridos, proveedores de salud. Importamos, porque somos seres humanos. Nuestra voz importa”, indicó Akers.
Impacto en la salud mental
El 94% de la población LGBT+, agregó Akers, reportó que las políticas públicas que promueven la discriminación y la intolerancia impactan su salud mental.
“Estamos dando la lucha correcta”, señaló Akers a los activistas que se sumaron a la manifestación frente a la Asamblea General.
Donde también se acercaron seis personas con pancartas respaldando la gestión de Robinson.
Acoso escolar basado en el estigma
De acuerdo con datos de la organización Stomp Out Bullying, solo en 2020, el acoso escolar basado en el estigma se tradujo en las siguientes estadísticas:
- 9 de cada 10 estudiantes LGBTQ+ informaron haber sido acosados e intimidados.
- Aproximadamente 2/3 de los estudiantes LGBTQ+ informaron haber sido acosados sexualmente en la escuela.
- Más del 50% de todos los estudiantes informan haber escuchado comentarios homofóbicos con frecuencia en la escuela.
- Más de 1/3 de los estudiantes LGBTQ+ son agredidos físicamente porque su orientación sexual e identidad de género son diferentes a las de los estudiantes heterosexuales.
En opinión de los líderes de fe, civiles y comunitarios, el daño provocado por Robinson es irreversible.
Carolina del Norte, señalaron, requiere con urgencia un proceso de “reconciliación y reparación”, comenzando en los centros educativos.