Demanda contra ley sobre el aborto
Planned Parenthood South Atlantic y la Dra. Beverly Gray, obstetra y ginecóloga de Duke Health, están solicitando a un juez federal que bloquee numerosas disposiciones que, de acuerdo los demandantes, no son claras e inconstitucionales, o que establezca una orden judicial en la ley para evitar que se haga cumplir/Enlace Latino NC

Greensboro, Carolina del Norte -Proveedores de atención médica de Carolina del Norte presentaron hoy una demanda que impugna varias disposiciones de la nueva ley sobre el aborto.

Planned Parenthood South Atlantic y la Dra. Beverly Gray, obstetra y ginecóloga de Duke Health, están solicitando a un juez federal que bloquee numerosas disposiciones que, de acuerdo los demandantes, no son claras e inconstitucionales, o que establezca una orden judicial en la ley para evitar que se haga cumplir.

El caso llega un mes después de que la Asamblea General de Carolina del Norte aprobó y anuló el veto del gobernador Roy Cooper del proyecto de ley SB 20.

La ley, entrará en vigencia el 1 de julio.

Qué solicita la demanda al tribunal federal

La demanda, solicita a un tribunal federal que aborde y aclare varias disposiciones de la ley, entre ellas:

  • Una disposición que parece impedir que los proveedores proporcionen abortos con medicamentos después de las 10 semanas de embarazo.
  • Esto, a pesar de otra disposición de la SB 20 que establece explícitamente que el aborto con medicamentos es legal durante las primeras 12 semanas de embarazo
  • Un mandato de que las sobrevivientes de agresión sexual obtengan abortos en un hospital después de 12 semanas de embarazo bajo excepciones por violación o incesto, a pesar de la abrumadora seguridad de la atención del aborto y los profesionales médicos bien capacitados que pueden brindar atención de manera efectiva en un entorno clínico como lo han hecho. por décadas;
  • Una disposición que requiere que se proporcione cierta información a la paciente 72 horas antes del aborto sin excepción para emergencias médicas.
  • Esto, a pesar de que otras secciones de la SB 20 que describen una excepción de emergencia médica al retraso obligatorio de 72 horas
  • Una prohibición de asesorar cómo una persona puede acceder a un aborto después de las 12 semanas de embarazo, lo que posiblemente impida que los proveedores de atención médica ayuden a los pacientes a acceder a atención legal fuera del estado en violación de la Primera Enmienda de la Constitución.

"Prohibición radical del aborto"

"A partir del 1 de julio, los pacientes y los proveedores de atención médica en Carolina del Norte se verán obligados a soportar los daños de esta prohibición radical del aborto" , dijo Jenny Black, presidenta y directora ejecutiva de Planned Parenthood South Atlantic:

Además, apuntó Black, sobre la enmarañada red de restricciones médicamente innecesarias, inconsistentes y peligrosas en la atención.

"El proyecto de ley SB 20 es mucho más que una prohibición del aborto después de las 12 semanas de embarazo: contiene una multitud de nuevas restricciones que dificultan el aborto en todos los ámbitos", señaló.

"Carece de claridad y orientación médica"

La doctora Beverly A. Gray, demandante y médica de Carolina del Norte, señaló que la aprobación de la ley sobre el aborto careció de la orientación médica.

"Carece de claridad y pide a los pacientes y proveedores de atención médica que superen obstáculos imposibles para obtener y brindar atención", dijo en un comunicado de prensa.

"Estos obstáculos no se basan en la ciencia, pero no son razonables y harán que sea prácticamente imposible que muchas personas reciban servicios de aborto en nuestro estado", afirmó.

"Apuro para prohibir el aborto"

Kristi Graunke, directora legal de la ACLU de Carolina del Norte, acusó a la Asamblea General de aprobar un proyecto por el apuro de prohibir el aborto.

"La Asamblea General nos ha demostrado una vez más que anteponen la política a las personas al ignorar con despreocupación el sufrimiento de los más afectadas por este proyecto de ley redactado de manera descuidada", comentó.

Graunke, mencionó, que muchas de las disposiciones se contradicen entre sí, son confusas y dañarán incluso a aquellas pacientes que se supone que tienen acceso legal al aborto según el proyecto de ley.

"Irónicamente, los políticos impulsaron la ley a través de su primera votación en la Cámara de Representantes en solo 48 horas, menos que el período de espera obligatorio de 72 horas para acceder al aborto", afirmó.

"Esperamos que la corte mitigue el daño y la confusión creados por este horrible proyecto de ley", expresó.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *