CAROLINA DEL NORTE, Raleigh-Forsyth tiene uno de los porcentaje de casos de coronavirus más alto entre la comunidad latina en el estado de Carolina del Norte con 1,202 o el 66.3 por ciento hasta el 7 de junio según el reporte semanal . Un cifra desproporcionada si se tiene en cuenta que la población latina en el condado es el 13 por ciento.

¿Pero qué cuales han sido las causas de este alto número de contagios?

El director asistente de Salud Pública de Forsyth, Tony Lo Giudice, dijo a Enlace Latino NC que en estos momentos, están atribuyendo la dispersión del virus a la reagrupación familiar.

“El COVID-19 está viniendo a casa con las personas. Ellos pudieron ser infectados en la comunidad pero luego se lo pasan a sus seres queridos quienes viven en su hogar”, dijo Giudice. 

Betina Wilkinson, profesora asociada de política y asuntos internacionales de Wake Forest University y quien actualmente dirige un estudio sobre cómo los latinos en el condado de Forsyth se han visto afectados por la pandemia del COVID-19, indicó que “el estado socioeconómico juega un papel importante en el aumento de la probabilidad de los latinos de estar expuestos y contraer el virus.”

Latinos con trabajos esenciales

Ella dijo que muchos latinos en este condado tienen profesiones consideradas esenciales y, por lo tanto, no trabajan desde casa durante esta pandemia. 

“Aquellos que trabajan en plantas procesadoras de carne, sitios de construcción, granjas y tiendas de comestibles y sirven como traductores en hospitales tienen interacciones diarias con individuos y rara vez pueden permanecer a seis pies de distancia de los mismos”, dijo Wilkinson.

Aunque en estos momentos el condado no ha identificado ningún brote en centros laborales, algunos casos reportados se debieron a la propagación de una planta procesadora de carne de aves de corral de un condado vecino.

“Fue en Tyson en el condado de Wilkes, y algunos de nuestros residentes trabajan allá. Eso sucedió ya hace semanas. Ahora no hemos identificando ningún otro brote nuevo en centros de trabajo”,  dijo Lo Giudice.

Para Wilkinson hay otro factor imperante y es la inestabilidad financiera. “Aunque algunos pueden estar preocupados por contraer el virus en el trabajo, tener una seguridad financiera limitada disuade a muchos de dejar su trabajo o faltar al trabajo por algún tiempo”. 

Datos publicados por la Encuesta de la Comunidad Estadounidense (ACS siglas en inglés) Estimados de Cinco Años del 2018 de la Oficina del Censo y por World Population Review muestran que los hipanos representan el 64.2% de participación en la fuerza laboral de Forsyth. El 37.37% de residentes hispanos dijeron estar en pobreza.

 



La comunidad en acción

Con miras a frenar la dispersión del virus, Giudice dijo que el condado está tomando algunas medidas para ayudar a la comunidad.

“En marzo creamos el Equipo de la Comunidad Hispana con la educadora de salud, la Dr. Rodríguez y las enfermeras al igual que otras personas y su labor es crear contenido informativo para la comunidad. Ellos fueron a centros de trabajo y a lugares públicos para hablar e informar a las personas en inglés y en español”, señaló.

El condado también creó la línea directa de ayuda en español (336)-582-0800 a la cual la comunidad puede llamar y hacer sus preguntas sobre el coronavirus, pruebas y recursos para la comunidad sobre bancos de comida y otras preocupaciones que tengan.

Residentes locales también están ayudando a la comunidad en este tiempo de pandemia. El pastor Daniel Sostaita de la Iglesia Cristiana Sin Fronteras en Forsyth ayuda a repartir mascarillas faciales y alimentos.

“Los lunes, miércoles y viernes distribuimos alimentos que vienen del condado y en esos días le preguntamos a las personas que vienen si tienen mascarillas protectoras y si no, les ofrecemos. Otros voluntarios las reparten por los vecindarios cerca de la iglesia”.

Sostaita indicó que hasta el momento ha repartido más de 200 mascarillas

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: como pedir una cita en el consulado de honduras  [/mks_pullquote]

.

Enlace Latino Podcast · Latinos en la pandemia- La Comunión Latina

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *