Hoy martes 6 de noviembre en Estados Unidos se realizan las elecciones legislativas de medio término.
En Carolina del Norte, las elecciones legislativas decidirán quién va al Congreso, controla el gobierno estatal y preside los tribunales en todo el estado. Además a nivel local en algunos condados de escogerán alguaciles, juntas de comisionados y de educación, así como algunos referendos locales.
Doble impacto para latinos
En algunos condados las elecciones legislativas de este 6 de noviembre son doblemente importantes. En el condado de Wake el actual alguacil Donnie Harrison busca reelegirse por cuarta vez.
¿Por qué impacta a las familias latinas las elecciones legislativas?
Bueno, en el 2008 y bajo su administración comenzó a funcionar en la cárcel del condado de Wake el programa de deportación 287(g).
Es un programa federal que no es obligatorio y que ha entregado al Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) a más de 7,000 inmigrantes. Harrison argumenta que el programa ha servido para sacar de las calles a criminales peligrosos. No obstante un reporte de Felicia Arriaga, profesora asistente de sociología en Appalachian State University, donde sus investigaciones se centran en la criminalización de las leyes y los procedimientos de inmigración, indican que solo en el 2009, “el 80 % de las personas indocumentadas deportadas a través de la oficina del alguacil, fueron acusadas de delitos menores.
Aproximadamente el 50 % de esos habían llegado por infracciones menores de la ley de tránsito (más de un cuarto de las detenciones iniciales fueron por “no llevar licencia de conducir,” sin seguro, sin registro, conducir con licencia revocada, con etiqueta de placa falsificada, un foco roto o alguna otra infracción menor de tránsito)”.
El 25 de septiembre, el Centro de Información de Acceso a Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse de Nueva York encontró que entre el 2014 y mayo del 2018 de los 1,454 inmigrantes entregados al ICE por el 287(g) en Wake, el 44 % o 620 fueron inmigrantes arrestados sin cargos criminales o arrestados por infracciones menores de tránsito.
Harrison, candidato del Partido Republicano se enfrenta a Gerald Baker del Partido Demócrata, quien ha prometido acabar con el 287(g) en el condado, ya que según indicó a Enlace Latino NC “está afectando a una comunidad de ciudadanos y no ciudadanos que residen en este condado que buscan la oportunidad de una vida mejor”.
En Alamance
En el condado de Alamance otra de las contiendas que causa un impacto doble a los latinos es la de la Junta de Comisionados, ya que sus miembros son los que decidirán si regresa o no al condado el programa de inmigración 287(g).
Resulta que el programa 287(g) hizo su aparición en la cárcel de Alamance en el 2007 bajo la administración del actual alguacil Terry Johnston. En el 2012, el Departamento de Justicia demandó al condado porque encontró que bajo el 287(g), los conductores latinos tenían un 600 % más de probabilidades de ser detenidos que los demás conductores. Ello representa un 250 % más de probabilidades de ser citados y un 50 % más de probabilidades de ser arrestados. Del 2007 a 2011, por el programa 287(g) en Alamance pasaron 2,109 inmigrantes e iniciaron procedimientos de deportación contra 1,622.
Casi el 40 % de los cargos de arresto iniciales fueron por ofensas relacionadas con tránsito, como conducir con luces traseras rotas, hechos que se consideran infracciones y no delitos. El condado pagó más de $800,000 para la defensa y perdió. Como consecuencia el programa fue suspendido.
Ahora y bajo la administración del presidente Donald Trump en noviembre del 2017, Johnston publicó que estaba en conversaciones con el ICE para reingresar al programa y hace unos meses señaló que estaban listos. Sin embargo, en mayo del 2018 el fiscal del condado Clyde Albright, indicó que serían los comisionados los que tendrían que aprobar o rechazar su reimplementación.
La Junta de Comisionados de Alamance tiene cinco miembros, tres de sus miembros (republicanos) se manifestaron a favor del programa. En la elección de hoy hay cuatro candidatos para dos posiciones disponibles: los republicanos Ammy Scott Galey (actual presidente de la junta y defensora del programa) y Steven Carter; por el lado demócrata están Robert Byrd (en contra del 287 g) y Kristen Powers.
¿Por qué es importante votar en las elecciones legislativas?

Por ejemplo a nivel federal y estatal son los representantes y los senadores quienes aprueban leyes que le impactan directamente a usted o su familia: presupuesto para la educación, infraestructura vial, planes de salud, seguridad pública, empleo, impuestos, desarrollo económico y laboral, etc. Es decir cada una de las leyes, mandatos u órdenes que impactan su vida y su bolsillo de manera diaria.
Además en elecciones cerradas donde la diferencia entre los candidatos es de un puñado de votos, el voto latino es fundamental. Caso puntual fueron los 10,000 votos que en las elecciones generales del 2016 le dieron la victoria al demócrata Roy Cooper sobre Pat McCrory. Para ese entonces en Carolina del Norte votaron poco más de 96,000 latinos.
Asamblea General
Actualmente en Carolina del Norte tenemos un gobernador demócrata, Roy Cooper y una Asamblea General de mayoría republicana. En la Cámara de Representantes hay 120 legisladores. De estos 75, son republicanos y 45 demócratas. En la Cámara Alta hay 50 senadores, 35 en manos republicanas y 15 demócratas.
Desde que recuperaron el control de la Cámara de Representantes y el Senado estatal en el 2011, los republicanos se han encargado de aprobar algunas leyes que ha sido tildadas como “discriminatorias” y que han sido demandadas.
Un ejemplo de lo anterior es la controversial “ley de los baños (HB 142)”. Dicha ley que entre imponía el uso de los baños públicos según el género estipulado en la partida de nacimiento de las personas. Otro ejemplo fue la ley HB 318 que prohíbe el uso de la matrícula consular como un documento de identificación oficial ante organismo gubernamentales. Esto solo es una probatida, sin contar con otras leyes que buscan reescribir los mapas electorales para afectar el voto de las minorías, tal como lo dictaminó la Corte Superior del Distrito Este de Carolina del Norte u otra una ley que busca que se presente una identificación con foto en la urnas o la aprobación de algunas enmiendas que cambiarían la Constitución y el poder del gobernador para siempre.
Dato Clave
En Carolina del Norte
120 miembros de la Cámara de Representantes
50 senadores, jueces de distrito y de corte de apelaciones
6 enmiendas para cambiar la Constitución
13 escaños a la Cámara de Representantes federal.
Demócratas buscan balancear el poder
En esta elección los demócratas buscan recuperar cuatro lugares en la Cámara de Representante. Además de seis lugares en el Senado para que haya un balance en el poder y poner fin a los márgenes a prueba de veto. Con esa finalización el gobernador tendría más posibilidades de aprobar sus iniciativas. Un ejemplo de ello sería la expansión de Medicaid.
Para recuperar el poder absoluto, los demócratas necesitan ganar 16 escaños de la Cámara Baja y 11 en el Senado.
A nivel federal, de los 13 representantes que actualmente ocupan un cargo en la Cámara de Representantes federal, solo tres son demócratas.
Voto adelantado y voto latino
Según el US Election Project, más de 33 millones de personas emitieron su voto en 37 estados donde existe la figura de voto temprano.
En Carolina del Norte y de acuerdo a la Junta Estatal de Elecciones (NCSBE, por su sigla en inglés) al menos 2,028,000 personas sufragaron durante este periodo. Ello representa un 73 % más al compararse con 1,174,184 que los hicieron durante el 2014.
Hasta el 6 de noviembre en la NCSBE figuraban 7,092,686 votantes registrados. De estos 197,106 se identificaron como hispanos.
Tal vez te pueda interesar: inician-campana-en-redes-sociales-para-detener-proyecto-antiinmigrante-sb-101