Carolina del Norte, Raleigh- No impondrán regulaciones adicionales a los empleadores para proteger a los empleados contra el coronavirus, indicó en una carta, Cherry Berry comisionada del Departamento de Trabajo de Carolina del Norte (NCDOL).
Fechada el 9 de noviembre, la carta publicada por el diario News & Observer, estaba dirigida a un grupo de entidades legales que abogan por los derechos de los trabajadores entre ellos NC Justice Center, el Lawyers Committee for Civil Rights Under Law, y el Southern Poverty Law Center, que demandaron al departamento para que tomar acciones más estrictas para detener el Covid-19 en los lugares de trabajo.
Comisionada de Trabajo minimiza riesgo del Covid-19
Berry les respondió que tal acción estaba por fuera de la autoridad de su departamento. Minimizó el riesgo que representa el virus para los trabajadores.
“Si bien no descarto las trágicas muertes que han ocurrido como resultado de este virus, estadísticamente, no se ha demostrado que el virus cause la muerte o daños físicos graves desde la perspectiva de un riesgo ocupacional”. Lo anterior es parte de lo que escribió Berry.
La comisionada citó como ejemplo, que el 26 de octubre, menos del 1.5 % de personas contagiadas con el coronavirus, han muerto. “La mayoría de personas que han muerto por el virus son mayores de 65 años. Personas que generalmente ya no están activas en la fuerza laboral”.
El diario indicó que el grupo de defensores de los trabajadores, dicen que la carta es “consistente con el enfoque desregulatorio de Berry; quien es republicana”.
La carta, de 11 páginas, de Berry surgió en respuesta a una petición dirigida a Ejecución de Reglas del DOL, por parte de una docena de organizaciones que defienden los derechos de los trabajadores, entre ellas: Episcopal Farmworker Ministry, North Carolina State AFL-CIO, NC Raise Up/Fight for $15, El Vínculo Hispano del Condado Chatham, Western North Carolina Workers Center, y North Carolina State Conference- NAACP.
Berry se retirará del cargo en enero próximo, cuando sea sucedida por el republicano, Josh Dobson, quien fue elegido en las pasadas elecciones.
Piden plan preventivo para todos los empleadores
Las reglas que proponen las organizaciones requieren que todos los empleadores desarrollen un plan de respuesta ante el Covid-19, provean mascarillas a los trabajadores, se aseguren de que tengan ventilación apropiada, requiera a los empleados reportar síntomas del virus y aislarse si los tienen.
“Gracias a la falta de requisitos exigibles sobre el Covid-19 en el lugar de trabajo, los trabajadores de Carolina del Norte no están seguros ”, dice la petición también divulgada por el periódico de Raleigh.
En la carta Berry asegura que en “muchas instancias de exposición al virus no están bajo la jurisdicción de su oficina, sería muy difícil, si no imposible, probar que la enfermedad estuvo relacionada con el trabajo”.
No obstante los datos del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS), muestran que los lugares de trabajo han contribuido a la propagación comunitaria del virus.
Un reporte del departamento, publicado el 7 de diciembre, indica que ha habido desde que comenzó la pandemia, 280 focos o “clusters” de propagación del coronavirus en lugares de trabajo, con 6,636 casos asociados y 30 muertes hasta finales de noviembre, esto incluye 4,047 casos ocurridos en plantas de carne.
4,000 quejas
El DOL recibió por los menos 4,000 quejas de trabajadores en esta industria desde que comenzó la pandemia, hasta octubre. Emitió citaciones a cinco empleadores por razones relacionadas con el Covid-19. Dichas citaciones finalmente fueron conectadas con investigaciones en respuesta a accidentes y fatalidades en el trabajo; o bien, a peligros no relacionados con el virus.
“Durante los nueve meses en que el COVID-19 se ha propagado por el estado, el DOL no ha adoptado ni enmendado ninguna forma de salud y seguridad específica de COVID-19. En cambio, ha emitido una guía voluntaria y ha realizado visitas educativas a los empleadores que optan por participar, esfuerzos que Berry argumentó en la carta, se verían perjudicados por la adopción de reglas que requerirían que el NCDOL se convierta en una entidad reguladora”, indicó el diario.
Presionan al gobernador Cooper por acción ejecutiva
En junio el gobernador Roy Cooper extendió la fase 2 de reapertura del estado, y ordenó a los dueños de negocios aplicar el uso de la mascarilla tanto a empleados como a clientes, a riesgo de ser citados por las autoridades si no cumplían.
Así mismo Cooper emitió otra orden ejecutiva antes de la festividad de Acción de Gracias, para que no solo los empleadores sean citados, también individuos.
Por otra parte los grupos que abogan por los trabajadores, han hecho varios llamados al gobernador y el DOL para proteger a los empleados; especialmente los que trabajan en granjas y plantas de procesamiento de alimentos.
Tras la presión de estos grupos, Cooper prometió un orden ejecutiva en el verano. Consideraría amplia protección para los trabajadores agrícolas y de plantas, incluidas medidas de distanciamiento social, desinfección, y pruebas de Covid-19.
Sin embargo el DOL, el Departamento de Agricultura, y el DHHS, la rechazaron, como también lo reportó previamente Enlace Latino NC.
Berry le dijo al gobernador en una carta enviada el 31 de agosto, que su departamento no aplicaría la orden ejecutiva; citó: “preocupaciones de índole legal y de recursos de tiempo y personal”. Además agregó que si su departamento recibiera una queja relacionada con el virus, su personal “probablemente respondería con una carta al empleador describiendo la acusación e informando de los requisitos de las Ordenes de Emergencia del gobernador”.
Menos de dos semanas después, la oficina del gobernador decidió no emitir la orden.
Grupos se quejarán con OSHA
El diario citó que al no promulgar protecciones en el lugar de trabajo, los defensores de los trabajadores dicen, que el NCDOL no solo está abdicando de sus responsabilidades con los trabajadores; sino que puede estar violando la ley federal.
La entidad que regula las reglas de seguridad en el trabajo, Occupational Safety and Health Administration (OSHA), no ha implementado en la pandemia nuevas regulaciones. No obstante, y como lo indica el periódico, ha realizado 244 citaciones durante estos meses; con penalidades por encima de los $3.3 millones.
Las organizaciones que recibieron la carta de Berry, están considerando presentar una queja ante OSHA, afirmando que el estado no ha cumplido con sus responsabilidades. También solicitarán una revisión judicial. Alegaría que la negación por parte del DOL, de la reglamentación propuesta en su petición de 69 páginas, fue “arbitraria y caprichosa”.
La fecha límite para solicitar una revisión judicial es el 9 de diciembre.
[pdf-embedder url="https://enlacelatinonc.org/wp-content/uploads/2020/12/WRP-NCDOL-combined-petition-and-rule-10-12-20.pdf"]
[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: comienza temporada de huracanes 2021 [/mks_pullquote]
Deja un comentario