Carolina del Norte, Charlotte – Más personas podrán vacunarse contra la viruela del mono ahora que autoridades de salud de Carolina del Norte ampliaron la elegibilidad a medida que evolucionan las tendencias de casos y hay un aumento de oferta de dosis.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) informó, que a partir de hoy miércoles 7 de septiembre la vacuna estará disponible para las personas que cumplan con nuevos criterios establecidos.
“Los nuevos criterios eliminan los requisitos que podrían haber impedido que algunos homosexuales, bisexuales u otros hombres que tienen sexo con hombre “HSH” en inglés “MSM” se vacunaran”. Fue lo que indicó el NCDHHS.
“Las personas que han tenido contacto sexual con este grupo también se encuentran en el grupo ampliado de posibles vacunados”, añadió.
La elegibilidad ampliada se basa en los datos de casos y la propagación actual, para proteger a más personas en categorías de mayor riesgo.
Si bien cualquiera puede contraer la viruela del mono, la prevalencia de casos detectados en Carolina del Norte continúan siendo entre personas homosexuales, bisexuales u otros hombres que tienen sexo con hombres.
A nivel nacional, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), informan que el 78.9 % de las personas reportan haber tenido contacto sexual de hombre a hombre.
Al martes 6 de septiembre, el NCDHHS informó que se habían detectado 377 casos de viruela del mono en Carolina del Norte. De los cuales el 99 % fueron casos de viruela símica en hombres.
Personas que viven con VIH: 50% de los casos
Cerca de la mitad de los casos en Carolina del Norte fueron en personas que viven con VIH, personas que toman medicamentos para prevenir el VIH y personas diagnosticadas con una infección de transmisión sexual. Lo anterior de acuedro a información del NCDHHS.
“La elegibilidad ampliada también ayuda a proteger a las personas que cumplen con estos criterios. Los datos de casos continuarán impulsando los criterios del NCDHHS para la vacuna a medida que haya más suministro disponible. Ello reducirá aún más el riesgo de propagación comunitaria”, indicó el departamento.
Criterios ampliados de vacunación
- Cualquiera que haya tenido contacto cercano en las últimas dos semanas con alguien a quien se le haya diagnosticado viruela del mono.
- Hombres homosexuales, bisexuales u otros hombres que tienen sexo con hombres, o personas transgénero, que son sexualmente activas.
- Personas que hayan tenido contacto sexual con homosexuales, bisexuales u otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres o personas transgénero en los últimos 90 días.
- Personas que viven con el VIH, o que toman medicamentos para prevenir el VIH (PrEP), o que fueron diagnosticadas con sífilis en los últimos 90 días.
11,420 dosis de la vacuna JYNNEOS
Hasta el 31 de agosto, se han administrado 11,420 dosis de vacunas JYNNEOS en Carolina del Norte, y se espera más dosis en las próximas semanas, aseguró el departamento.
El NCDHHS está trabajando con todos los niveles del gobierno en asociación con organizaciones comunitarias para mejorar las disparidades en los casos de viruela del mono y las vacunas.
A partir del 31 de agosto, en Carolina del Norte, el 68% de los casos fueron en personas negras o afroamericanas, pero este grupo recibió solo el 27% de las vacunas contra la viruela del mono.
A nivel nacional, alrededor del 10% de las dosis de vacunas se han destinado a personas negras o afroamericanas.
Tres medidas para mitigar la propagación
El NCDHHS alienta especialmente a los que tienen un mayor riesgo de contraer la viruela del mono, a tomar tres medidas para ayudar a limitar la propagación del virus:
1.APRENDA los hechos. Cualquiera puede contraer la viruela del mono. Se propaga principalmente a través del contacto cercano de piel con piel.
2.BUSQUE una erupción. Haga que un proveedor de atención médica revise las erupciones, lesiones o llagas nuevas. Hable con su pareja sobre cualquier síntoma de viruela del mono.
3.UBIQUE donde hacerse la prueba y vacunarse. No hay límite en las pruebas. Hablar con el médico o departamento de salud local. Se prioriza el suministro limitado de vacunas para quienes actualmente corren mayor riesgo y las comunidades donde se está propagando el virus.
Cómo se contrae el virus
La mayoría de las personas contraen la viruela del mono así:
- A través del contacto directo y sostenido de piel con piel, que incluye, entre otros, el contacto íntimo y sexual.
- El virus también puede propagarse a través del contacto con fluidos corporales como la saliva o fluidos de las lesiones de personas infectadas.
Cuándo se puede transmitir el virus
El período de incubación de la viruela del mono suele ser de 7 a 14 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días.
Las personas con viruela del mono son infecciosas desde el comienzo de los síntomas (antes de que se forme el sarpullido) hasta que las lesiones se curan y se forma nueva piel debajo de las costras y todas las costras se caen.
Cuáles son los síntomas
Muchas personas con viruela del mono experimentan síntomas similares a los de la gripe y las ampollas son muy dolorosas. La mayoría de las personas con viruela del simio mejoran por sí solas, y la viruela del mono rara vez es fatal.
Si una persona o su pareja presenta un sarpullido nuevo o inexplicable, u otros síntomas de viruela del mono, debe abstenerse de relaciones sexuales y debe consultar a un proveedor de atención médica.
El uso de un condón puede reducir el riesgo de viruela del mono.
Para obtener más información de cómo reducir el riesgo de exposición a la viruela del mono durante las relaciones sexuales, puede seguir este enlace
Sobre la vacuna contra la Viruela Símica
La vacuna JYNNEOS requiere dos dosis con al menos 28 días de diferencia. Se necesitan 14 días después de recibir la segunda dosis para alcanzar la máxima protección.
Personas que han estado expuestas y que no presenten síntomas, pueden recibir la vacuna para prevenir la enfermedad o disminuir los síntomas. La aplicación de las vacuna contra la viruela del mono debe administrarse dentro de los 14 días posteriores a la exposición.
Más información
Actualizaciones sobre la viruela del mono en Carolina del Norte visite este sitio de NCDHHS.