Carolina del Norte, Raleigh – Autoridades de salud del estado confirmaron hoy, jueves 23 de junio, el primer caso de la “viruela del mono” o “monkeypox” en Carolina del Norte.
De acuerdo, con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS), la infección fue identificada en un residente después de examinarse los resultados en el Laboratorio Estatal de Salud Pública.
El departamento no reveló dónde reside la persona contagiada, pero afirmó que está aislada en su casa, y que los proveedores de salud han estado contactando las personas que pudieron estar en contacto con el paciente mientras estuvo con la infección.
Preocupación sobre este virus
Lo único que se sabe, es que la persona contagiada no vive en Mecklenburg, luego que la doctora Katie Passaretti, vicepresidente de Atrium Health y jefe de Epidemiologia, lo confirmara poco después del anuncio del NCDHHS.
La preocupación acerca de este virus ha aumentado, luego que se ha propagado en todo el mundo.
Desde mayo de este año, se han reportado más de 3,300 casos en el mundo y 173 casos en 17 estados del país, según datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Mayoría de los casos en California y Nueva York
Aún no se reportan muertes, y la mayoría de casos se registran en California con 48 casos, seguido de Nueva York con 23 casos.
“Este es el primer caso confirmado en Carolina del Norte, pero sabemos que podría haber más casos en el estado", dijo el doctor Zack Moore, jefe de la Sección de Epidemiología del estado.
"Urgimos a los médicos considerarlo en personas que tienen una lesión en la piel que podría ser viruela del mono”, agregó.
Cuáles son los síntomas
El NCDHHS anotó, que la viruela del mono es rara, pero que puede ser potencialmente seria.
El virus involucra síntomas similares a los de la influenza, hinchazón de los ganglios linfáticos y una erupción que incluye protuberancias que inicialmente se llenan de líquido antes de formar costras.
“La enfermedad podría confundirse con una infección de transmisión sexual como la sífilis o el herpes, o con el virus de la varicela zóster (varicela). La mayoría de las infecciones duran de dos a cuatro semanas”, señaló el departamento.
Cómo se transmite
La viruela del mono se transmite de persona a persona a través del contacto directo de piel con piel, contacto con una erupción infecciosa, fluidos corporales o secreciones respiratorias.
“Dicho contacto a menudo ocurre durante un contacto cara a cara prolongado o durante un contacto físico íntimo, como besos, caricias o sexo", indicó la entidad de salud.
"Si bien cualquiera puede contraer la viruela del simio, en el brote actual, muchos de los casos se dan en hombres que tienen sexo con hombres”, mencionaron.
Qué medidas tomar
El NCDHHS dijo, que las personas pueden tomar medidas básicas para prevenir la propagación de la viruela del mono.
Si se tiene un sarpullido, llagas u otros síntomas inexplicables, se debe consultar al proveedor de atención médica; si no se tiene un proveedor o seguro médico, se debe visitar una clínica de salud pública.
“Mantén el sarpullido cubierto y evita tener relaciones sexuales o tener intimidad con alguien hasta que te hayan revisado. Los limpiadores y detergentes domésticos estándar son efectivos para limpiar superficies ambientales y ropa de cama”, indica el NCDHHS.
¿Hay vacunas contra la viruela del mono?
Los CDC indican, que hay actualmente dos vacunas aprobadas en Estados Unidos para prevenir este virus, pero ambas están típicamente reservadas para trabajadores de la salud que trabajan con pacientes.
Dónde encontrar más información
Para más información sobre la viruela del mono, puede ir a los siguientes enlaces:
Síntomas:
https://www.cdc.gov/poxvirus/monkeypox/symptoms.html?mc_cid=c559584c33&mc_eid=8de88b6383
Cómo se propaga:
https://www.cdc.gov/poxvirus/monkeypox/transmission.html?mc_cid=c559584c33&mc_eid=8de88b6383
Datos importantes sobre el virus: https://www.cdc.gov/poxvirus/monkeypox/sexualhealth/index.html?mc_cid=c559584c33&mc_eid=8de88b6383