Carolina del Norte, Raleigh- El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) contabiliza ya 122 casos de viruela del mono en el estado. La semana pasada el NCDHHS publicó un informe de los datos de la viruela del mono o viruela símica incluyendo el número de vacunas que se han administrado desde julio. Estos datos muestran que mientras que el 70% de los casos corresponden a hombres afroamericanos, son los que menos se han vacunado.
Hasta el 8 de agosto, se administraron 3,048 vacunas de la viruela del mono en todo el estado, y solo el 24% de estas vacunas fueron suministradas a hombres afroamericanos y el 67% fueron para personas blancas.
Según el reporte de “Vacunas, Pruebas y Vacunas de la Viruela Símica del NCDHHS”, el 59% de los afectados tienen entre 30 y 49 años, 37% tienen entre 18 y 29 años. Solo se han presentado cuatro casos en personas hispanas.
La vacuna que se está poniendo actualmente es Jynneos, que requiere dos dosis, la segunda toma se debe recibir 14 días después de la primera para alcanzar la máxima protección inmunitaria.
Se ha priorizado la vacuna para las personas que actualmente corren mayor riesgo de exposición, pero el NCDHHS trabaja con el gobierno federal y los departamentos y clínicas de salud locales para implementar los cambios anunciados esta semana por la Administración de Alimentos y Medicamentos, lo que podría permitir que la cantidad de dosis disponibles aumente hasta cinco veces.
Dónde conseguir la vacuna contra la viruela del mono en Carolina del Norte
Para recibir las dosis, debes llamar a alguno de los nueve departamentos de salud:
- Buncombe: (828) 250-5300
- Cumberland: (919) 433-3600
- Durham: (919) 560-9217
- Forsyth: (336) 703-3100
- Guilford: (336) 641-3245
- Mecklenburg: (980) 314-9400
- New Hanover: (910) 798-6800
- Pitt: (252) 902-2300
- Raleigh: (919) 250-4462
También puedes comunicarte a estos centros:
- Amity Medical Group, Inc: (704) 208-4134
- Departamento de Salud del condado de Beaufort: (252) 946-1902
- Centro de salud comunitario CW Williams: (704) 393-7720
- Clínica de Duke (solo pacientes de Duke) : comunicarse con su PCP de Duke o proveedor de atención especializada
- Médicos de familia de Eastowne, Pensilvania: (704) 532-4567
- Centro de salud familiar Harvest: (252) 443-7744
- Salud y Servicios Humanos de Haywood: (828) 452-6675
- Departamento de Salud Pública del condado de Henderson: (828) 694-6015
- Especialistas en enfermedades infecciosas de Novant Health, Charlotte: (704) 316-5330
- Especialistas en enfermedades infecciosas de Novant Health, Winston-Salem: (336) 718-0440
- Departamento de Salud del condado de Orange: (919) 245-2400
- Departamento de Salud del condado de Pasquotank: (252) 338-4400
- Servicios de salud comunitarios de WNC: (828) 285-0622
¿Quiénes pueden recibir la vacuna de la viruela del mono?
De acuerdo con el NCDHHS, la vacuna se la pueden aplicar aquellas personas que han estado expuestas a la viruela del mono o aquellas que tengan mayor riesgo de exposición. Puedes recibirla en los primeros 14 días posteriores a la exposición y esto puede reducir los síntomas.
También está disponible para hombres homosexuales o bisexuales o personas transgénero que reporten cualquiera de los siguientes en los últimos 90 días:
- Tener múltiples parejas sexuales o sexo anónimo
- Ser diagnosticado con una infección de transmisión sexual
- Recibir medicamentos para prevenir la infección por VIH (PrEP)
¿Cómo se contagia?
La viruela del mono se puede contraer comúnmente a través del contacto cercano de piel con piel. Los primeros síntomas los puedes presentar en un periodo de siete a 14 días luego de haber tenido la exposición, pero incluso puede variar de cinco a 21 días.
El NCDHHS también recomienda realizarse pruebas si estuvo en contacto cercano con alguien diagnosticado con la viruela, o si tienes síntomas como llagas, bultos, ampollas o granos. Las pruebas puedes realizarlas en el departamento de salud local o también en múltiples laboratorios del estado, entre ellos el laboratorio Estatal de Salud Pública.
Más información en español sobre la Viruela del Mono: