Washington, (EFE)-
El Gobierno de Estados Unidos anunció que no realizará detenciones de inmigrantes indocumentados en los centros de vacunación contra la Covid-19.

«Es un imperativo moral y de salud pública garantizar que todas las personas que residen en los Estados Unidos tengan acceso a la vacuna«, anunció el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) en un comunicado.

Así mismo, alentó a todas las personas, «independientemente de su situación migratoria», a vacunarse contra la Covid-19 cuando reúnan los requisitos según las pautas de distribución en sus ciudades.

La Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (Fema) anunció el establecimiento de centros de vacunación temporales que ayuden a las clínicas y los hospitales a administrar las vacunas.

El DHS tiene una política que prohíbe al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizar arrestos en «lugares sensibles». La designación incluye hospitales, clínicas de salud y consultorios médicos, excepto en «circunstancias más extraordinarias».

Los puntos de vacunación se consideran «lugares sensibles». Quedan fuera del ámbito de aplicación de las medidas de represión de la inmigración ilegal, según el comunicado.

Los grupos defensores de los inmigrantes expresaron su preocupación porque los inmigrantes indocumentados eviten vacunarse por el temor a las detenciones. Esto puede significar el mantenimiento de un peligro para el resto de la población.

Según datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos registra un total de 26.1 millones de casos de coronavirus y más de 440,000 muertos. Con esto se mantiene como el país con una mayor incidencia del mundo.

Tan solo en enero se registraron 90,000 muertes, lo que supuso un récord de fallecimientos en un mes desde el comienzo de la pandemia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

[mks_pullquote align=“center” width=“700″ size=»17″ bg_color=»#e8b800″ txt_color=»#000000″]Tal vez te pueda interesar: Programa 287(g) afectó la salud de los recién nacidos en Carolina del Norte [/mks_pullquote]

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *