Dosis-de-refuerzo-latinos-en-Carolina

Carolina del Norte, Charlotte - De acuerdo con estadísticas estatales de vacunación, contra el Covid-19, solo 32 % de los latinos que ya se han administrado la primera y segunda dosis, se han puesto la vacuna de refuerzo.

De acuerdo Catie Armstrong, portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS), quien suministró el dato demográfico más reciente sobre dosis de refuerzo para el 6 de febrero, 68 % de los latinos mayores de 18 años que han recibido dos dosis o una dosis de Johnson & Johnson, no han recibido la dosis de refuerzo.

“Para los no latinos, 47 % de aquellos de 18 años o más que han recibido las dos dosis, o la dosis única de J & J, no han recibido la dosis adicional o dosis de refuerzo”, dijo Armstrong a Enlace Latino NC.

El 23 de enero el porcentaje de latinos que no habían recibido el refuerzo era de 69,5 %.

Es decir, 31.5 % se habían administrado el refuerzo, mientras que 49 % del resto de la población mayor de 18 años lo había hecho.

Latinos han bajado la guardia con el refuerzo

Los latinos iban bien respecto al resto de la población con la primera y segunda dosis de la vacuna.

Se puede ver en la tabla, como a comienzos de diciembre un total de 541,403 latinos estaban totalmente vacunados.

Es decir 5 de cada 10, o poco más de la mitad de los 916,628 latinos mayores de 5 años.

Sin embargo, respecto a la dosis de refuerzo de la vacuna, se puede observar como los latinos bajaron la guardia para protegerse contra el virus ante la llegada de la variante ómicron.

Esto, tuvo su mayor pico el 13 de enero con 44,833 casos diarios, la mayor registrada desde que comenzó la pandemia, de acuerdo con datos de la tabla del Covid-19 del NCDHHS.

En la semana del 9 de enero, cuando el contagio estaba en su mayor auge, se contabilizaron 21,458 casos de latinos que dieron positivo, mientras que, en la semana del 30 de enero, la última que registra datos de acuerdo con la etnia, se tuvieron 4,203 casos de latinos.

En la conversación virtual mensual del NCDHHS en español, llamada “Cafesito”, que se transmitió en vivo por Facebook el 3 de febrero, la doctora Viviana Martínez Bianchi, profesora asociada y directora de Equidad en Salud del Departamento de Medicina Familiar y Salud Comunitaria de la Universidad Duke. dijo que la comunidad latina se ha visto muy asediada por el coronavirus.

“Hemos visto más de 4 millones de latinos afectados en Carolina del Norte. Tuvimos una semana que 25 de cada 100 latinos dieron positivo por Covid, versus 14 del resto de la población”, indicó la doctora Martínez Bianchi.

Dosis de refuerzo para protegerse de nuevas variantes

La doctora destacó la importancia de ponerse la vacuna de refuerzo, para evitar síntomas graves y la hospitalización, y protegerse de nuevas variantes.

“La vacuna nos ayuda a no seguir desarrollando variantes del virus, y protegerse de la reinfección. Hemos visto personas que en noviembre se infectaron con la Delta y en enero con Ómicron”, mencionó.

“Yo misma con la dosis de refuerzo contraje el virus, y me sentí mal, no me imagino como hubiera sido sin la tercera dosis”, agregó.

De acuerdo con las actualizaciones de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), las personas que se han puesto las vacunas de Moderna y Pfizer, deben ponerse la dosis de refuerzo cinco meses después de la segunda dosis.

Mientras que las personas que se pusieron la dosis única de Johnson & Johnson, deben hacerlo dos meses después con la vacuna de refuerzo de Moderna o Pfizer.

Cuándo ponerse la vacuna de refuerzo después de contagiarse

Muchas personas pueden confundirse con las directrices de los CDC en cuanto al tiempo que se debe esperar después de contagiarse de Covid-19, para vacunarse o ponerse el refuerzo.

Esta pregunta fue aclarada por la doctora Martínez Bianchi, quien dijo que: “si ya pasaron 15 días después del aislamiento por tener Covid-19, es el momento de ponerse el refuerzo para prevenir próximas variantes”.

La doctora dijo, que hay confusión porque se piensa son tres meses lo que se debe esperar después de tener Covid-19 para ponerse el refuerzo.

“Solamente debe esperar tres meses, si durante la enfermedad de Covid-19 le hacen un tratamiento con anticuerpos monoclonales. Esto es una infusión que se hace en el momento de la enfermedad, si no se lo hicieron, a los 15 días ya se puede vacunar”, reafirmó Martínez Bianchi.

Dosis de refuerzo para menores de 18 años

Martínez Bianchi dijo, que de igual manera los jóvenes de 12 años en adelante que ya se pusieron las dos dosis de la vacuna de Pfizer, ya pueden ponerse el refuerzo en el mismo lapso que los adultos.

Mientras que la dosis de refuerzo para niños de 5 a 11 años es solo para los que tienen un sistema inmunológico inmuno-comprimido.

La experta señaló, que, con relación a los menores de edad, existe más evasión de la vacuna contra el Covid-19.

“Las vacunas de rutina para prevenir enfermedades han sido efectivas durante décadas, la de Pfizer es igual para los niños. Es segura y efectiva, y viene en una dosis más baja para los niños de 5 a 11 años”, anotó.

“Si tienen la vacuna, no van a llevar el contagio a sus abuelitos y sus padres”, puntualizó.

De acuerdo con la tabla del Covid-19 del NCDHHS, en Carolina del Norte hay 893,000 niños entre 5 y 11 años elegibles para recibir la vacuna pediátrica, de los cuales 154,656 son latinos.

Según datos de la tabla, para el 10 de febrero 27,838 (18 %) de los niños latinos de 5 a 11 años tenían al menos 1 dosis de la vacuna, comparado con 22 % del resto de la población.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *