Carolina del Norte, Raleigh – Luego de conocerse la decision de la Corte Suprema de Carolina del Norte, el proceso para rehacer los nuevos distritos electorales ingresó en un terreno de incertidumbre.
En conversación con Enlace Latino NC, Asher Hildebrand, profesor de la Escuela de Políticas Públicas Sanford de la Universidad de Duke, graficó las horas y días que pasaron del fallo de la Corte Suprema como una montaña rusa.
“Desde el optimismo del viernes pasado para obtener unos mapas justos a los comentarios de Tim Moore, presidente de la Cámara de Representantes, de la posibilidad de apelar el fallo de la Corte Suprema del estado".
Optimismo republicano
La Corte Suprema de Justicia restituyó el lunes pasado un mapa del Congreso de Alabama que, según un tribunal inferior, diluía el poder de los votantes afroamericanos.
Esta decisión, sugiere que el tribunal está dispuesto a mostrarse más escéptico ante las impugnaciones de los mapas electorales basadas en reclamaciones de discriminación racial.
"Moore, expresó mucho optimismo si se lleva a cabo la apelación en el Tribunal Supremo", dijo Hildebrand.
"Si bien la Corte Suprema de Justicia no garantiza un resultado, si tomaría como testigo el fallo de Alabama, Moore expresó que tendrían un caso con fallo favorable", agregó.
Paso adelante
Asher, define el fallo de la Corte Suprema de Carolina del Norte como un paso hacia adelante a travez de "darle a los votantes un mapa justo que les permita elegir a los oficiales electos a su elección".
"Lo que la Corte Suprema de Carolina del Norte hizo por vez es interpretar la Constitución de Carolina del Norte y aplicarla a los retos que enfrentamos".
"La mayorías de los jueces dejaron muy claro que bajo su interpretación hay gerrymandering extremo partidario y viola los derechos constitucionales de la gente de hablar con libertad, que previene elegir y viola las cláusulas de elección libre".
"Esto es porque se ve que no es justo, y como lo va a ser si hay gerrymandering extremo. Esto es un debate filosófico entre los jueces a la hora de leer la constitución explícitamente", añadió.
Argumento de disenso de Paul Newby
El profesor de la Escuela de Políticas Públicas Sanford de la Universidad de Duke, se refirió al argumento de disenso del fallo del presidente de la Corte Suprema Paul Newby como un 'acto raro'.
"Es muy común para las personas criticar a los jueces cuando no están de acuerdo con sus fallos, pero es muy extraño que un juez critique al otro".
"Hay tradiciones, normas de trabajar juntos, de ser educados , sin custionar sus motivaciones y su integridad", agregó.
Para Asher, esto es el resultado del hecho que las elecciones judiciales de Carolina del Norte son altamente partidarias.
"Antes las carreras eran no partidarias y había fondos públicos y daba jueces que eran menos partidarios", afirmó.
Gerrymandering es malo para la democracia
El profesor Asher remarcó la importancia de dar un paso atrás y ver el contexto total.
"La mayoría de votantes deben tener la posibilidad de elegir sus representantes y cuando ponen su boleta, su voto debe contar".
Asher, mencionó que cuando los políticos dibujan los mapas que son gerrymandering es malo para la democracia
"Todos los votantes de todos los partidos están de acuerdo que todas las cortes supremas están litigando este tema por cinco década y todavía no han llegado a una conclusion", expresó.
Esto, de acuerdo con Asher, produce que la gente esté cansada, apagada, por un proceso que está manchado.
"Entonces usted puede tirar las manos para atrás y decir esto es demasiado, porque no me quedo en casa y no voto".
Desilusión de los votantes
Asher, señaló que entiende el sentimiento de la gente, porque el proceso es confuso y caótico.
"Y esto es uno de los aspectos muy cierto de todo esto. El gerrymandering extremo hace que los votantes no participen, se desilusionen , que pierdan la confianza en el sistema politico".
"Tengo mucha esperanza que podamos llegar a un punto de certeza para votantes y los candidatos", afirmó.
Para Asher, los oficiales electos pueden poner fin a todo esto con un proceso no partidario de distritos como existes en otros estados como California, Colorado y Arizona, entre otros.
"Han adoptado tomar este proceso fuera de las manos de los políticos y ponerlo en manos de una comisión independiente", explicó.
"Eso es algo que puede hacer en Carolina del Norte si sus líderes lo apoyan", mencionó Asher en relación a los Distritos Electorales.
Finalmente, Asher, dejó el mensaje que si usted está frustrado por estos cambios, una de las cosas que puede hacer es "llamar a sus representantes electos para que empiecen un proceso de distritos independientes".