HB10
De izquierda a derecha; Los representantes demócratas Tricia Ann Cotham y Michael Wray

Carolina del Norte, Raleigh – Dos representantes demócratas de Carolina del Norte se encuentran bajo el radar de grupos y organizaciones proinmigrantes por su posible apoyo a un proyecto de ley HB10 que obligaría a los alguaciles a colaborar con el ICE.

Se trata de los representantes Tricia Ann Cotham, (Mecklenburg), y Michael Wray, (Halifax, Northampton y Warren), quienes según organizaciones proinmigrantes estatales se inclinarían a votar a favor de la propuesta HB 10.

Enlace Latino NC, consultó a la representante Cotham sobre su posición sobre este proyecto, pero hasta el momento no ha respondido a nuestro pedido.

¿Por qué estos votos importan?

La propuesta HB 10 está a punto de ser votada por el pleno de la Cámara de Representantes. Esto podría ocurrir tan pronto como el miércoles 15 de marzo. De ser aprobada allí pasaría al Senado, donde deberá seguir el debido proceso legislativo. Sin embargo, la propuesta tiene todas las posibilidades de ser aprobada también en esta cámara. De ser así sería enviada al escritorio del gobernador Roy Cooper.

En el 2022, el gobernador Cooper vetó esta misma propuesta. En ese entonces y debido al margen que había entre legisladores demócratas y republicanos, y al voto uniforme de los demócratas no fue posible anular el veto impuesto por el gobernador a la propuesta, y no se convirtió en ley.

Sin embargo, tras las elecciones de medio término en noviembre del 2022, los republicanos ganaron la supermayoría en el Senado. En la Cámara, solo quedaron cortos por un voto. Es decir, en el Senado solo necesitan los votos de los republicanos para anular cualquier veto, mientras en la Cámara solo necesitan un demócrata que vote con ellos para anularlo.

Bajo este panorama, las organizaciones señalan que el voto de los dos representantes demócratas a favor de la propuesta es crucial. Lo anterior debido a que los republicanos tendrían los votos necesarios en la Cámara de Representantes para anular el veto del Gobernador a la medida legislativa convirtiéndola en ley.

Le puede interesar

Llamado a la acción

Es por esto que organizaciones como Hispanic Federation y Carolina Migrant Network están llaman a la comunidad para que firme y comparta una carta que enviarán directamente a los legisladores.

En la petición se pide a los representantes Cotham y Wray, que se opongan al proyecto de ley HB 10. Proyecto que obligaría a los oficiales del alguacil a honrar las órdenes detención del ICE. ¿Cómo? reteniendo más allá de las 48 horas a las personas acusadas, no condenadas, de cualquier delito, si el ICE hace una solicitud. Actualmente honrar estas órdenes de detención es voluntario.

«Sabemos que este proyecto de ley tendría consecuencias terribles para nuestra comunidad, y es imperativo que actuemos» mencionó Hispanic Federation en un correo.

Fecha límite para firmar la carta: Antes del final del lunes 13 de marzo

Carta a los 49 legisladores demócratas

Por su parte, El Colectivo NC, grupo de membresía integrado por grupos de base, aliados y organizaciones sin fines de lucro latinas en Carolina del Norte, pidieron en una carta a los 49 representantes demócratas estar firmes contra la propuesta HB 10 . Así como también contra su versión en el Senado, la SB 50.

invitación de El Colectivo NC para parar los proyectos de ley HB10/SB50

«Le escribimos para instarle a rechazar enérgicamente el proyecto de ley HB 10/SB 50, que pretende obligar a todos los alguaciles, debidamente elegidos de Carolina del Norte, a cooperar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE)», dice la misiva.

«Este proyecto de ley dará lugar a detenciones inconstitucionales. Erosionará la confianza de la comunidad en la aplicación de la ley, interferirá con las decisiones de las comunidades y los alguaciles sobre los recursos y prioridades locales. Además, hará que nuestras comunidades sean inseguras», señalan.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *