Proyecto de ley SB 101 permite que alguaciles cooperen con el ICE en carolina del norte

Carolina del Norte, Raleigh - El gobernador de Carolina del Norte Roy Cooper vetó hoy 11 de julio el proyecto de ley que exige la colaboración de los alguaciles con ICE.

"Esta ley solo pretende ganar puntos políticos y utilizar el miedo para dividir a los habitantes de Carolina del Norte. Como antiguo oficial superior de la ley del estado, sé que la ley actual ya permite al estado encarcelar y procesar a criminales peligrosos independientemente de su estatus migratorio", argumentó el gobernador Roy Cooper.

"Este proyecto de ley es inconstitucional y debilita la aplicación de la ley en Carolina del Norte al obligar a los alguaciles a hacer el trabajo de los agentes federales, utilizando recursos locales que podrían perjudicar su capacidad para proteger sus condados", señaló en un comunicado de prensa.

Senador Chuck Edwards reacciona a veto de Cooper

El senador republicano Chuck Edwards, uno de los principales patrocinadores de la SB 101, respondió, a través de un comunicado de prensa, la decisión de Cooper de vetar este proyecto.

"De un plumazo, el gobernador Cooper acaba de dar permiso a los 'sheriffs' de santuario para escudar a un inmigrante ilegal que viole o asesine a un ciudadano de Carolina del Norte", expresó Edwards.

"Mantener a los criminales violentos fuera de nuestras calles debería ser una prioridad compartida, pero este veto demuestra que el gobernador Cooper no está interesado en aumentar la seguridad pública si va en contra de los deseos de sus donantes liberales", resaltó el senador republicano.

Agradecen el liderazgo del gobernador

Por su parte El Colectivo NC, agradeció a Cooper por su liderazgo y valor al estar al lado de la comunidad inmigrante.

"Seguiremos trabajando con su oficina y nuestra comunidad para luchar contra cualquier otro ataque contra nuestras familias", Antelmo Salazar, presidente de El Colectivo NC.

¿Qué dispone la SB 101?

En la hoja de análisis del resumen legal de la Ley SB 101, destaca tres disposiciones principales:

  • Exige que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas del Departamento de Seguridad Nacional (ICE) sea consultado cuando una persona acusada de ciertos delitos por su residencia legal o el estatus de ciudadanía de los Estados Unidos.
  • Exige a un funcionario judicial que un preso sujeto a una orden de ‘detainer’ o detención, se mantenga en custodia durante 48 horas o hasta que el ICE resuelva la solicitud.
  • Crea requisitos de información relacionados con las consultas de ICE.

¿Qué puede pasar ahora con el veto?

Con el veto del gobernador Cooper a la SB 101, esta legislación regresa al pleno del Senado (donde se originó la propuesta).

El liderazgo republicano tendrá en su poder decidir si acepta el veto de Cooper o intenta anularlo.

Para este proceso, el Senado estatal requieren 30 de los 50 votos.

Si lo logran, el proyecto pasaría la Cámara de Representantes donde también deberán votar.

En esta cámara necesitan 72 de los 120 votos. De tener allí los votos, la SB 101 se convertiría en ley pese al veto de Cooper.

En caso de no tener los votos en el Senado estatal la propuesta moriría.

De acuerdo con la resolución de aplazamiento, los legisladores deberán regresar a sesión el 26 de julio.

"Pueden llamar en esa sesión para intentar anular el veto. Pero ellos saben que no tienen los votos", dijo a Enlace Latino NC Wiley Nicke, senador estatal demócrata.

"Pero creo que con el veto del gobernador la van a dejar en paz", concluyó.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *