Carolina del Norte, Raleigh- Avanzó hoy en el Comité Judicial de la Cámara de Representantes la propuesta de ley HB10 que busca obligar a los alguaciles de Carolina del Norte a honrar las órdenes de detención del ICE.
La propuesta de ley HB10: "Exigir a los alguaciles que cooperen con el ICE", pasa ahora al Comité de Reglas y Operaciones, donde podría ser votada tan pronto como el martes próximo. De ser aprobada allí iría al pleno de la Cámara de Representantes.
¿De qué se trata la propuesta de ley HB10?
La propuesta legislativa exige a los 100 alguaciles en el estado, consultar al ICE por la residencia legal o ciudadanía americana de una persona detenida y acusada de ciertos delitos. Si la persona está indocumentada, les exige a los alguaciles cumplir con una orden de detención o "detainer" (que actualmente es voluntaria), manteniéndola detenida hasta por 48 horas adicionales después de su fecha de liberación, o hasta el ICE responda a esta orden. De este modo los agentes pueden tomar su custodia y comenzar el proceso de deportación.
"Estamos preocupados", dijo a Enlace Latino NC, Adriel Ortiz, abogado de El Centro de Justicia de Carolina del Norte, presente hoy en la reunión del comité. "Pero la semana que entra, la propuesta estará en el Comité de Reglas y Operaciones, y nosotros iremos para abogar en contra".

Voces a favor y en contra
Durante el debate de esta mañana se escucharon voces a favor y en contra de la propuesta como la de Marisela San Juan, parte del programa contra la violencia doméstica del PARE, de la organización El Pueblo.
Aprendí lo difícil que es para una víctima de violencia doméstica hacer una denuncia y reportar a su agresor", dijo Marisela. "Por eso me preocupa tanto que la HB 10 sea aprobada. Desanimará a muchas personas, mujeres, jóvenes a buscar protección por miedo de deportación. Sé que en el pasado se han aprobado leyes para proteger y dar seguridad a las víctimas de violencia doméstica. Y ese es el camino que ustedes deben seguir", indicó.
Para otros de los asistentes, la propuesta es necesaria y no va en contra de los inmigrantes. “Este no es un proyecto de ley antiinmigrante", dijo durante su intervención Gilberto Pagán de los Hispanos del Sur.
Pagán mencionó que han recibido comentarios de las familias, preocupadas por el "crimen, las drogas, armas de fuego y tráfico sexual". "Cuando nos preguntamos si alguien fue arrestado en su vecindario por vender drogas, lo que se quiere es que esa persona se le verifique el estado migratorio. Sí, queremos verificar cuándo son miembros activos de la pandilla MS-13, tráfico sexual de niñas. Por cierto, podría ser tu hija" indicó en su intervención.
Dos legisladores demócratas apoyarían la propuesta de ley HB10. Te contamos quiénes son y cómo puedes firmar una carta pidiendo que se opongan.
División en las comunidades
Para organizaciones como El Centro Hispano este tipo de propuestas causan división y siembran miedo entre las comunidades haciéndolas más inseguras.
"Durante años organizaciones sociales y grupos comunitarios hemos trabajado para construir lazos y relaciones de confianza basados en el entendimiento mutuo", dijo a Enlace Latino NC, Mario Alfaro, enlace legislativo de la organización. "Proyectos de ley como este, lo que hacen es dinamitar esos puentes. Si hablan de comunidades seguras, este proyecto no contribuye en lo absoluto. El efecto es el contrario", señaló.
Alfaro también indicó que, además, el proyecto tiene varios "visos de inconstitucionalidad", lo que ha llevado a que el gobernador Roy Cooper lo vete dos veces anteriormente.

Propuesta de ley HB10 es innecesaria; alguaciles ya notifican al ICE
Para el alguacil del condado de Mecklenburg estos proyectos de ley son otro intento de disminuir el poder del alguacil y no permite a las comunidades locales establecer sus propias políticas.
"Como alguacil electo del condado de Mecklenburg, me siento obligado a abordar el proyecto de ley de la Cámara 10 (HB10). Así como también el proyecto de ley del Senado 50 (SB50), a los que me opongo firmemente". Fue lo que manifestó en un comunicado, el alguacil Garry McFadden.
McFadden señala que las propuestas pretenden obligar a todos los alguaciles elegidos en Carolina del Norte a cumplir con las órdenes de detención voluntarias del ICE, "incluso si el alguacil y las respectivas comunidades a las que sirven se oponen a dicha cooperación".
"Me mantengo firme en mi creencia de que el pueblo de cada condado, tal como se refleja en las decisiones del alguacil que eligieron, debe conservar la capacidad de decidir dentro de los límites claros de la ley en cuanto a la medida en que la aplicación de la ley local podría cooperar con las autoridades federales de inmigración" señaló.
El alguacil McFadden también explicó que bajo el Estatuto General de Carolina del Norte los alguaciles en Carolina del Norte ya deben de consular y notificar al ICE en relación con las personas indocumentadas. "Por lo tanto", señala el alguacil de Mecklenburg, "todos los alguaciles, por la ley, ya están obligados a cooperar con ICE con o sin HB 10 y SB 50".




Contactar a sus oficiales electos
Por su parte, Ortiz invitó a la comunidad a contactar a sus legisladores o sus oficiales electos para pedirles que voten en contra de esta propuesta.
"Ellos dijeron hoy que no han escuchado mucho de nosotros. Así que es algo es algo que podemos hacer".
La organización El Pueblo de Raleigh tiene aquí un ejemplo de cómo contactar a su legislador y una guía. También lanzaron una petición en contra de la propuesta.
Entre tanto, coaliciones estatales como El Colectivo NC siguen contactado a los legisladores demócratas para pedirles que sigan votando en contra de este proyecto.
"Sabemos que es una propuesta que avanzará porque está impulsada por los republicamos quienes tienen mayoría y controlan la agenda". Fue lo que explicó Antelmo Salazar, presidente de El Colectivo NC. "Estamos apuntando a los demócratas para que en caso de que sea vetada nuevamente por el Gobernador, nos ayuden a sostener el veto".
Cabe anotar que la propuesta de ley HB10 tiene una propuesta igual en el Senado estatal. Hasta el momento se encuentra en el Comité de Reglas y Operaciones.