inglés para trabajadores

Un nuevo programa que busca enseñar inglés a los trabajadores agrícolas y a la vez español a los maestros fue lanzado por la Asociación de Mexicanos de Carolina del Norte (AMEXCAN).

“Doble Puente” es un programa gratuito. Enseña inglés como segundo idioma a los trabajadores del campo migrantes del estado.

La primera sesión se llevo acabo el 26 de mayo en la sede de Scott Farms, ubicada en el pueblo de Wilson.

Durante el transcurso del programa, se espera que los trabajadores agrícolas aprendan inglés conversacional. Así como también se espera que los voluntarios logren una inmersión en el idioma español y la cultura mexicana.

El propósito del programa es crear un espacio de intercambio entre campesinos migrantes y miembros de la comunidad. De esta manera, AMEXCAN desea establecer puentes que ayuden a salvar las barreras lingüísticas y culturales. Buscan también apoyar al gran numero de trabajadores agrícolas migrantes que vienen a laborar en los campos del estado.

Más de 150,000

Cada año, aproximadamente 150,000 trabajadores agrícolas y sus dependientes trabajan en Carolina del Norte en cultivos de tabaco, vegetales, frutas y árboles de navidad, entre otros productos, los cuales generan más de 2.4 millones de dólares en ventas, según la organización Estudiantes en Acción con Campesinos (SAF, por su sigla en inglés).

Los trabajadores agrícolas migrantes son predominantemente padres, hijos y hermanos latinos que vienen a Carolina del Norte con la esperanza de ganar mejores ingresos y mantener a sus familias. Gran parte de ellos, permanecen en el estado de abril a noviembre, lo cual hace que pasen más de la mitad del año fuera de sus casas, trabajando de lunes a sábado durante la temporada.

“Es por eso que decidimos tener las clases los domingos por la tarde, para apoyar a los trabajadores que solamente tienen tiempo para aprender ingles básico durante su día de descanso”, explicó a Enlace Latino NC, Juvencio Rocha Peralta, director ejecutivo de AMEXCAN.

De acuerdo con Peralta, los voluntarios del programa de “Doble Puente” no necesitan hablar español, ni tener experiencia previa como profesores de inglés. “Todos los voluntarios del programa recibirán los materiales de enseñanza y capacitación necesarios”.

Un llamado a voluntarios

Los organizadores del programa finalmente esperan crear conciencia sobre la importancia del trabajo de los campesinos migrantes y sus contribuciones a la sociedad y comunidad. Es por eso, que están invitando a todos los que quieran fortalecer su comunidad local para que sean voluntarios de este programa.

Si desea participar como voluntario y/o participar en el programa llame al 252-757.3916 o al 252-258-9967

Hasta ahora, el programa cuenta con el apoyo de 15 voluntarios que participaron en la primera sesión. Sin embargo, la organización espera contar con la colaboración de más personas para así desarrollar un espacio mucho más acogedor para los trabajadores agrícolas migrantes de la región Este de Carolina del Norte.

Las clases seguirán dictándose en la sede de Scott Farms de 3:00 p.m. a 5:00 p.m., todos los domingos hasta el 6 de octubre.

Le puede interesar: lanzan campañas para ayudar a familias de inmigrantes arrestados por ICE en Carolina del Norte

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *