Un juez federal aprobó hoy una orden que permite a las personas transgénero usar los baños públicos y otras instalaciones en edificios del gobierno en Carolina del Norte, de acuerdo con su identidad de género.
Tras la firma de la orden por parte del juez Thomas Schroeder el 23 de julio, terminaría una demanda interpuesta por representantes de la comunidad transgénero y organizaciones de derechos civiles en contra del proyecto H.B.2 o “ley de los baños de Carolina del Norte” y la ley que la reemplazó, la H.B. 142.
Te puede interesar: Consulado Mexicano emite primeras actas de nacimiento por reconocimiento de género
Esto fue posible luego de que los demandantes llegaran a un acuerdo con el gobernador Roy Cooper.
El acuerdo establece que nada en la ley estatal puede interpretarse como que "impide que las personas transgénero utilicen legalmente las instalaciones públicas de acuerdo con su identidad de género" en los baños públicos. Y en edificios controlados por el poder ejecutivo del estado.
Los líderes legislativos republicanos de Carolina del Norte se habían opuesto al acuerdo.
"Después de tantos años de ansiedad por la H.B.2 y luchar tan duro, me siento aliviado de que finalmente tengamos una orden judicial para proteger a las personas transgénero de ser castigadas bajo estas leyes", dijo Joaquín Carcaño, demandante principal en el caso.
“Esta es una victoria tremenda pero no completa. Si bien me alegro de que el gobernador Cooper aceptó este acuerdo, sigue siendo devastador saber que las protecciones locales para las personas LGBTQ aún están prohibidas por la ley estatal, mientras que muchos miembros de nuestra comunidad continúan enfrentando violencia, hostigamiento y discriminación simplemente por quienes son. La lucha por la justicia plena continuará ", indicó.
El contexto
Aprobado en el 2016, el proyecto de ley 2 de la Cámara de Representantes eliminó las protecciones legales locales para las personas LGBTQ, y prohibió a las personas transgénero utilizar instalaciones públicas que coincidan con su identidad de género.
La Unión Americana de Libertades Civiles de Carolina del Norte (ACLU NC) y Lambda Legal desafiaron la ley en nombre de “LGBTQ North Carolinians”, días después de su aprobación.
Más tarde ese año, el tribunal otorgó una orden preliminar. La orden obliga a que la Universidad de Carolina del Norte cumpliera esta ley. Va en contra de tres demandantes en el caso que son transgénero. La demanda fue enmendada para impugnar H.B. 142, que luego de tanta controversia remplazó la H.B. 2 en el 2017.
El año pasado, el juez Schroeder dictaminó que la ley H.B. 142 no impide que las personas transgénero utilicen baños públicos y otras instalaciones que coincidan con su género. Sin embargo, todavía impide que las ciudades pasen cualquier prohibición de discriminación en lugares públicos o por parte de los empleadores hasta diciembre de 2020.
El decreto de consentimiento aprobado el 23 de julio resuelve la parte del caso que impugna la ley H.B. 142 del 2017, pero no resuelve la parte del caso que cuestiona la legalidad de H.B. 2 para el período en que estuvo vigente, que se ha mantenido en espera de la resolución de la Corte Suprema.