Carolina del Norte, Raleigh – El Consulado de México en Raleigh emitió las primeras actas de nacimiento por reconocimiento de género a inmigrantes transgénero de origen mexicano que viven en Carolina del Norte.
Lucero, Madison y Monserrat llegaron este lunes 14 de febrero a las oficinas consulares acompañadas de dos funcionarias de El Centro Hispano (ECH), quienes han servido de puente entre la comunidad y las autoridades mexicanas.
Las tres obtuvieron, en un mismo día y de forma gratuita, sus nuevas actas de nacimiento con el nombre y el género con el que se identifican. Sus datos fueron actualizados en el Registro Civil mexicano sin necesidad de salir del país.
“Es algo que estuve esperando por muchos años. Mi apariencia es femenina y mis documentos (información) masculinos, o sea, no coinciden; la gente duda si se trata de la misma persona, si estoy usurpando la identidad de alguien. He pasado vergüenzas por eso”. Fue lo que relató Lucero a Enlace Latino NC.
Lucero, quien vive de Winston-Salem y trabaja en Salud Pública, llegó hace 20 años a Carolina del Norte proveniente de Acapulco, estado de Guerrero.
“Ahora (el acta) me va a ayudar mucho, para sentirme quien soy realmente. Eso es lo más importante, que soy una mujer y eso me hace sentir muy feliz. Me ayuda bastante, al igual que a mi comunidad”. Fue lo que manifestó Lucero mientras esperaba su turno de atención en el Consulado de México para tramitar su nueva acta de nacimiento por reconocimiento de género.
Cambio de nombre en actas en Consulados y Embajadas mexicanas
Este año, la secretaría de Relaciones Exteriores de México habilitó a sus embajadas y oficinas consulares en todo el mundo para ofrecer el servicio de cambio de nombre a las personas transgénero que residen en el exterior.
Ahora, las personas de origen mexicano interesadas en cambiar su registro de nacimiento pueden actualizar sus datos y obtener nuevos documentos de identidad; como pasaportes o matrículas consulares, que reconozcan su género.
El nuevo proceso administrativo, explicaron las autoridades mexicanas, se propone privilegiar “los derechos humanos a la identidad, la igualdad, la certeza jurídica, el libre desarrollo de la personalidad y la no discriminación”.
Antes de aprobarse la reforma y definirse protocolo de atención, la única opción que tenían las personas migrantes transgénero mexicanas para cambiar su nombre en el Registro Civil era viajar a México y pagar representación legal.

¿Cómo obtener el acta en el Consulado de México?
El nuevo procedimiento implementado por las embajadas y oficinas consulares de México garantiza a las personas usuarias un servicio expedito, accesible, confidencial, de calidad y en el país de residencia.
Con la normativa anterior, el procedimiento era engorroso, costoso, sólo podía completarse en México y tardaba años en resolverse. Además, el personal consular no estaba capacitado ni contaba con las herramientas tecnológicas.
Ahora, la gestión para el acta de nacimiento por reconocimiento de género se puede realizar en las oficinas del Consulado de México en Raleigh. Estas oficinas están ubicadas en 431 Raleigh View Road.
Aquí puede consultar los requisitos y recomendaciones emitidas por los funcionarios consulares.
Roxana Picazo, coordinadora del colectivo Entre Nosotras, grupo de mujeres transgénero inmigrantes de Carolina del Norte, informó a Enlace Latino NC que un total de 16 personas actualizarán sus datos registrales en los próximos días.
“Nuestro plan de trabajo consiste en ayudar a 30 personas, 16 han sido registradas ante el consulado. 14 más están esperando respuesta de sus abogados, ya que tienen trámites migratorios pendientes y están evaluando sus casos”, indicó Picazo.
La funcionaria de ECH recordó que la organización habilitó el número telefónico 919-687-4635, extensión 209, para atender consultas de la comunidad.
Acceso a servicios de salud
Roxana, Lucero y sus compañeras saben que el reconocimiento de derechos y las facilidades administrativas con las que cuentan hoy son el resultado de años de lucha y transformación política.
Por eso, se proponen seguir trabajando juntas y abogar por cambios en el sistema de atención sanitaria; así como también en el acceso a servicios de salud en Carolina del Norte.
Los servicios de salud, apuntó Lucero, son una prioridad para la comunidad trans.
“Muchas de nosotras no tenemos seguro médico y muchas estamos en el proceso de transición y los costos son muy altos. Desafortunadamente, aquí (Carolina del Norte) no tenemos la capacidad para pagar cirugías o terapias hormonales. Muchas chicas nos detenemos, no podemos continuar”, indicó Lucero.
Madison, quien también actualizó este lunes sus datos en el Registro Civil y obtuvo el acta de nacimiento por reconocimiento de género, viaja periódicamente a California para obtener los productos que requiere para su tratamiento hormonal.
Madison tiene 23 años de vivir en los Estados Unidos. Hace cuatro años llegó a Carolina del Norte proveniente de California, donde tenía acceso a servicios de salud y tratamientos clínicos de bajo costo.
“En California los servicios eran un poco más accesibles para las chicas. Cuando llegué aquí a Carolina del Norte me di cuenta de que es más difícil tener acceso a terapias hormonales. Allá es mucho más fácil”, narró Madison a Enlace Latino NC.
Para Roxana, es hora de que los oficiales electos de Carolina del Norte, congresistas y senadores escuchan a la comunidad trans; que apoyen los cambios legales que se requieran para contar con servicios locales de salud asequibles y de calidad.
“Es importante que otros estados, y no solo uno, cuenten con recursos para ofrecer servicios a la comunidad transgénero, porque estamos por todo Estados Unidos”. Fue lo que puntualizó la especialista LGBTQ+ de ECH.
Para contactar con el Consulado de México en Raleigh haga click aquí.