Carolina del Norte, Raleigh – El Consulado General de México en Raleigh está preparado para atender a las personas migrantes transgénero de origen mexicano que residen en Carolina del Norte y desean cambiar su acta de nacimiento en el Registro Civil; y obtener documentos oficiales que reconozcan su género.
Recientemente, la secretaría de Relaciones Exteriores de México habilitó a sus oficinas consulares para ofrecer el servicio a las personas transgénero interesadas en realizar el cambio de forma expedita, confidencial y sin costo alguno.
El nuevo proceso administrativo, explicaron las autoridades mexicanas, se propone privilegiar “los derechos humanos a la identidad, la igualdad, la certeza jurídica, el libre desarrollo de la personalidad y la no discriminación”.
Antes de aprobarse la reforma y definirse el nuevo protocolo de atención, la única opción que tenían las personas migrantes transgénero mexicanas para cambiar su nombre en el Registro Civil era viajar a México y pagar un abogado.
Trámite expedito
Álvaro Montiel, cónsul del departamento de documentación a mexicanos del consulado en Raleigh, explicó en un foro informativo organizado por El Centro Hispano (ECH), que el nuevo procedimiento garantiza a las personas interesadas un servicio expedito, de calidad y sin salir del país.
Con la legislación anterior, señaló Montiel, el procedimiento era engorroso, costoso y podía tardar años. Además, el personal de los consulados y embajadas no estaba preparada para atender a la población transgénero de manera óptima.
Montiel detalló a un grupo de migrantes transgénero cuáles son los pasos, los requisitos y recomendaciones para realizar el trámite; que es confidencial y no repara en la condición migratoria de la persona solicitante o sus testigos.
Qué necesita para cambiar su nombre en el acta de nacimiento
Tampoco se necesita un representante legal, es decir, pagar un abogado.
- En primer lugar, la gestión se realiza de forma personal en las oficinas del consulado de México en Raleigh, ubicadas en 431 Raleigh View Road.
- Aunque se no necesita una cita previa, el horario y la capacidad de atención producto de las restricciones sanitarias es limitada, de lunes a viernes, entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde.
- Las personas mayores de edad deben presentar copia de su acta de nacimiento original y una identificación personal -no importa si no está vigente- que coincida con la información del acta.

- Las personas menores de edad deben, además, acompañarse con alguno de sus padres o tutor legal debidamente identificado.
- En cualquiera de los casos, la persona interesada debe presentar dos testigos, como lo establecen las leyes vigentes de Registro Civil mexicano.
- El cambio de nombre lo realizan los funcionarios consulares autorizados en tiempo real, quienes tienen acceso al sistema informático de la cancillería mexicana y el Registro Civil.
- Una vez generado y validado el cambio en el sistema, el consulado puede imprimir el acta de nacimiento por reconocimiento de género.
- La primera copia será gratuita. Cualquier impresión oficial adicional tiene un valor unitario de $15, los cuales se cancelan en el mismo consulado.
- Inmediatamente, los funcionarios de Relaciones Exteriores responsables de salvaguardar la información se encargarán de notificar el cambio a las demás instituciones y organismos públicos en México que requieran actualizar los datos. Por ejemplo, sistema judicial y seguridad social.
Le puede interesar
- Cuáles son los requisitos para que los inmigrantes transgénero cambien su acta de nacimiento mexicana
- Oficinas consulares de México ya pueden cambiar las actas de nacimiento de inmigrantes transgénero
Obligaciones y derechos
El cónsul Montiel explicó a las personas migrantes transgénero que forman parte del colectivo Entre Nosotras, uno de los programas LGBTQ para la comunidad Latinx de ECH, que seguirán siendo titulares de los derechos y las obligaciones contraídas antes de formalizar el cambio de nombre.
Eso significa que las obligaciones y los derechos adquiridos, particularmente, los derechos de familia van a persistir en el tiempo.
“Es importante que lo sepan, porque el cambio de nombre no implica, como diríamos en México, borrón y cuenta nueva”, advirtió el funcionario consular.
Además, precisó Montiel, el cambio se limita al nombre. La persona conservará los apellidos -paterno y materno- que fueron registrados al momento de nacer.
Una vez que completen el procedimiento consular, las personas interesadas también podrán renovar sus documentos oficiales con los datos actualizados, como pasaporte, tarjeta consular o identificación de votante, por ejemplo.
Eso sí, esos trámites tienen costos adicionales y procedimientos particulares.

¿Cómo actualizar datos en los Estados Unidos?
Las personas transgénero mexicanas, independientemente de su condición migratoria, también podrán actualizar sus datos personales ante el sistema financiero o las agencias estatales y federales, una vez que obtengan su nueva acta de nacimiento.
Por ejemplo, ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS) o el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) para quienes tienen permisos de trabajo, tarjetas de residencia o requieran un certificado de ciudadanía.
También para quienes son beneficiaros de programas sociales, por ejemplo.
Beckie Moriello, abogada de inmigración con oficina en Raleigh, recomienda que, en el caso de los documentos que emite USCIS, lo mejor es esperar al momento de la renovación para evitar gastos adicionales.
En todo caso, si la persona quiere realizar el cambio de forma inmediata, Moriello sugiere acompañar la solicitud -formularios- con una carta explicativa; que permita a los funcionarios comprender y tramitar el caso de forma correcta.
¿Cómo presentar las solicitudes?
Christopher Barnes, abogado de inmigración con oficina en Chapel Hill, señaló que cualquier trámite o solicitud formal de actualización de datos ante agencias públicas debe acompañarse de una copia certificada del acta de nacimiento y su respectiva traducción en inglés.
Al igual que Moriello, Barnes recomienda redactar una carta señalando por qué está presentando el formulario y cuáles son los cambios puntuales.
Las plantillas o formularios, indicó Barnes, deben completarse con el nuevo nombre inscrito ante el Registro Civil mexicano; pero si la agencia requiere que consigne otro nombre utilizado en el pasado, debe hacerlo.
Barnes recordó que los formularios incluyen una opción para consignar respuestas alternativas. Por ejemplo, si la persona no se siente cómoda consignando el género con el que se identifica frente a la opción binaria del documento.
Gestiones financieras
Gerardo Obando, vicepresidente de la Cámara de Comercio Hispana de Carolina del Norte, recomienda a las personas migrantes transgénero que cambien de nombre actualizar sus datos ante el IRS. Eso es lo primero.
Antes de acercarse a cualquier entidad financiera, explica Obando, lo más importante es que el nombre asociado al número de Identificación de Contribuyente Individual (ITIN, por sus siglas en inglés) coincida con el acta. Lo mismo debe hacer si tiene número de Seguro Social.
Una vez que la persona obtenga el acta de nacimiento por reconocimiento de género, debe asesorarse sobre cómo gestionar el cambio ante el IRS. Luego, podrán gestionar cualquier cambio ante las instituciones financieras.
¿Por qué? El historial crediticio y de productos financieros de cada persona está asociado a un número de seguro social o ITIN. El sistema debe reconocer la actualización de datos para resguardar y dar acceso a información particular.
Otros trámites notariales, agregaron los especialistas, como cambios en los registros de propiedad, requerirían de los servicios profesionales de un abogado.