Juana Tobar Ortega inmigrante guatemalteca deja santuario
Juana Tobar Ortega, la primera inmigrante en entrar a santuario para evitar ser deportada en Carolina del Norte, recibió la suspensión de su orden de deportación./ELNC (Archivo)


Carolina del Norte, Greensboro- Juana Tobar Ortega, la primera inmigrante en entrar a santuario para evitar ser deportada en Carolina del Norte, recibió la suspensión de su orden de deportación.

Tras enterarse de la noticia, pudo abandonar hoy la iglesia que le dio refugio durante cuatro años.

De origen guatemalteco, Juana debió refugiarse en mayo de 2017 en la iglesia episcopal de San Barnabas, en Greensboro. En ese entonces, debido al recrudecimiento de las medidas antiinmigrantes durante la administración de Donald Trump, recibió una orden de deportación por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

Sin embargo, Juana Tobar Ortega logró evitar la detención y su caso inspiró a seis inmigrantes que siguieron su ejemplo en Carolina del Norte. Se trata de Eliseo Jiménez, Oscar Canales, Samuel Oliver Bruno, Minerva Cisneros, Rosa Ortez y el pastor José Chicas.

Los seis habían logrado abandonar sus respectivos santuarios. Ahora, tras intensos reclamos y jornadas de protesta, Juana fue la última refugiada en un santuario del estado en recibir la suspensión de su orden de deportación.

Una historia de lucha

Juana Tobar Ortega debió huir de Guatemala en 1992 tras recibir amenazas de milicias armadas. Ese año solicitó asilo en los Estados Unidos pero su pedido fue denegado. Sin embargo, logró apelar su estatus y obtener un permiso de trabajo.

Siete años después, en 1999, debió irse del país tras una enfermedad severa de su hija. Por ese motivo, el Servicio de Control de Aduanas e Inmigración le negó su apelación. Pero su situación se terminó de agravar en 2017 con la llegada al poder de Donald Trump, cuando recibió la orden de abandonar el país. Fue entonces cuando tomó la decisión de refugiarse en santuario y se convirtió en un ícono de la resistencia a las políticas antiinmigrantes del mandatario republicano.

Meses atrás, Juana Tobar Ortega dialogó con Enlace Latino NC y manifestó su voluntad de continuar luchando.

“No me arrepiento de haber tomado esta decisión de estar en santuario, porque puedo ver a mi familia, eso es lo que me ayuda a seguir adelante”, dijo cuando aún permanecía refugiada para evitar la deportación.

“Espero que mi historia pueda ayudar a otras personas”, agregó en diálogo con este medio en agosto de 2020.

El regreso a casa de Juana Tobar Ortega

La noticia de la suspensión de la orden de deportación de Juana Tobar Ortega se conoció a través de un comunicado oficial de Siembra NC, una organización defensora de los derechos de los inmigrantes.

“Quiero agradecer a Dios ya todas las personas que nos han ayudado. Deseo bendiciones a todos los que me han apoyado a mí ya mi familia. Estoy muy contenta de poder regresar a casa”, manifestó en el comunicado.

Kelly Morales, directora de Siembra NC, destacó el ejemplo de Juana Tobar Ortega: “Ha sido un faro de valentía para las mujeres inmigrantes en todo el país durante los últimos cuatro años. Ha trabajado incansablemente todo este tiempo para apoyar la organización local y nacional de los derechos de los inmigrantes”.

Si bien Juana era la última refugiada en el estado para evitar la expulsión desde la asunción de Biden, Morales también se refirió a los inmigrantes que aún continúan siendo perseguidos.

“Espero que la administración continúe usando su autoridad para otorgar suspensiones de deportación a los habitantes de Carolina del Norte como Juana”, dijo la directora de Siembra NC.

Mientras tanto, cientos de personas aún cuentan con órdenes de deportación activas. El retorno a casa de Juana es también una luz de esperanza para ellos. 

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: Consulado de México habilita casi 2000 citas  [/mks_pullquote]

Nicolás Baintrub es periodista argentino y hace parte del equipo de Enlace Latino NC. Cree en el periodismo como vehículo para contar buenas historias con compromiso social, rigor en la investigación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *