Carolina del Norte, Charlotte – Los colombianos que residen en el exterior ya comenzaron a votar para las elecciones presidenciales de Colombia para el periodo 2022-2026.
De acuerdo con la Ley 1475 de 2022, los colombianos pueden comenzar a votar con una semana de anticipación; es decir desde ayer lunes 23 de mayo hasta el sábado 28 de mayo, en las llamadas votaciones adelantadas. Teniendo en cuenta que el domingo 29 de mayo es el día oficial de elecciones.
Elecciones Presidenciales 2022: ¿quiénes pueden votar?
Los colombianos que podrán ejercer su derecho democrático son aquellos mayores de 18 años que tienen la cédula inscrita.
Para esto el gobierno de Colombia fijo el plazo del 29 de marzo para que se pudieran inscribir para participar desde el exterior en las elecciones presidenciales; y así los colombianos pudieran establecer su lugar de votación en el consulado más cercano a su lugar de residencia.
Cuántos colombianos podrán votar
De acuerdo con un reporte de la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia, del 29 de abril, de los casi 5 millones de colombianos que viven fuera de su país, un total de 972,764 colombianos están habilitados para sufragar en el exterior.
Habrá 1,343 mesas habilitadas para que los colombianos puedan votar, distribuidas en 250 puestos de votación en 67 países.
Dónde podrán votar en las elecciones
Actualmente hay 12 consulados de Colombia en Estados Unidos, los cuales a partir del lunes 23 de mayo tendrán un sitio, bien sea la sede consular o un lugar satélite cercano, destinado para que los colombianos de sus respectivas jurisdicciones puedan ir a votar anticipadamente.
El horario establecido en todos los consulados, tanto para la semana de votaciones adelantadas, como para el día de elecciones, será de: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Cabe aclarar, que el para el domingo 29 de marzo, los colombianos solo podrán votar en la ciudad donde inscribieron su cédula.
Todos los consulados han publicado en sus sitios web, los puestos para la votación adelantada, y para el Día de Elecciones.
Para esto, cada consulado ha fijado un número de puestos de votación en los estados de su jurisdicción, para así facilitar el desplazamiento de sus connacionales el día oficial de elecciones.
Para consultar los puestos de votación del consulado donde está inscrita su cédula, puede hacer clic en este enlace
¿Qué documentos necesitan para poder participar en las elecciones?
Para poder sufragar, los votantes colombianos deben tener a mano la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas o la nueva cédula digital bien sea física (de policarbonato) o descargada en el dispositivo móvil (solo para la cédula digital).
De acuerdo con la Registraduría Nacional del Estado Civil, “no son válidas ni la contraseña de la cédula, ni el pasaporte, ni ningún otro documento”.
Si no se está seguro de haber inscrito su cédula
Si anteriormente se ha realizado la inscripción de la cédula en un consulado o embajada, no es necesario volver a realizar el proceso.
Pero si el colombiano se mudó a un estado que no corresponde a la jurisdicción del consulado donde inscribió la cédula, debe hacer el cambio de domicilio y registrar nuevamente la cédula en persona en la sede consular que le asignará el nuevo puesto de votación.
En caso de no estar seguro de haber realizado este proceso, ni de cuál es el puesto de votación que le corresponde, puede verificar esta información en el sitio web de la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia.
Los resultados oficiales de las elecciones presidenciales 2022 de Colombia se darán a conocer hasta que termine el plazo para votar del 29 de mayo de 2022.