Carolina del Norte, Raleigh- La inflación es el tema prioritario que, según la mayoría de los votantes latinos, deben resolver los candidatos a senador nacional por Carolina del Norte.
Tal como quedó registrado en una encuesta a votantes latinos en Carolina del Norte realizada por Change Research y encargada por Enlace Latino NC, Carolina Forward y New North Carolina Project; el aumento generalizado de precios es el tema que más preocupa a este sector demográfico, por encima incluso de la reforma migratoria.
De hecho, preguntados sobre las cuestiones más importantes a la hora de elegir a un senador nacional, los votantes latinos de Carolina del Norte mencionaron a la reforma migratoria recién en un tercer lugar; la respuesta esta por detrás del combate a la inflación y la reducción de costos del sistema de salud.
El COVID-19 apareció en último lugar en la lista de preocupaciones.
Temas que importan a los votantes latinos
Inflación
Con un aumento generalizado de los precios superior al 8,5%, Estados Unidos atraviesa su peor crisis de inflación de los últimos 40 años.
Y Carolina del Norte no está exenta de la caída del poder adquisitivo. Si bien la inflación en el estado es relativamente más baja que el promedio a nivel nacional ronda el 7% y afecta los bolsillos de todos los residentes.
En ese sentido, de la muestra representativa de 329 votantes latinos en Carolina del Norte, el 36% consideró que combatir la inflación debe ser la máxima prioridad de los senadores nacionales elegidos por el estado.
Dentro de ese grupo, los votantes latinos de entre 50 y 64 años fueron quienes se mostraron más preocupados por el tema. En ese sector demográfico, la referencia a la inflación alcanzó el 43%.
Por otro lado, los votantes latinos republicanos evidenciaron un interés mucho mayor que los demócratas al respecto. Mientras que sólo el 24% de los demócratas mencionaron la reducción de la inflación como tema prioritario, los republicanos lo hicieron en un 57%.
Reducir los costos del sistema de salud
Con una prevalencia del 32%, reducir los altos costos del sistema de salud fue el segundo tema más importante mencionado por los encuestados.
En efecto, dentro de algunos sectores de votantes latinos, como las mujeres y los mayores de 65 años, los costos del sistema de salud aparecieron como un tema incluso más preocupante que la inflación.
Reforma migratoria
Tras más de un año de gobierno, la administración del presidente Biden no ha cumplido su campaña de sancionar una reforma migratoria con un camino hacia la ciudadanía para los 11 millones de indocumentados que habitan el país.
Sin embargo, el tema continúa siendo uno de los principales reclamos de los votantes latinos hacia los candidatos a senador.
Justamente el Senado, con una composición de 50 republicanos y 50 demócratas, ha sido el mayor obstáculo para la sanción de una reforma migratoria. Incapaces de obtener los 60 votos necesarios, los demócratas tampoco lograron torcer la voluntad de la parlamentaria, quien se negó a avalar cualquier maniobra para implementar cambios con una mayoría simple de 51 legisladores.
En ese contexto, el 27% de los votantes latinos encuestados mencionaron que solucionar el problema migratorio es una prioridad. Y el tema parece haber calado especialmente hondo para los republicanos, donde la cuestión migratoria alcanzó la prevalencia más alta con el 33% de menciones.
Otros temas más importantes
Además de la inflación, los costos del sistema de salud y los problemas en el sistema migratorio, los votantes latinos de Carolina del Norte que respondieron a la encuesta manifestaron otros temas que les resultan importantes a la hora de elegir un senador.
Mejorar la educación fue la cuarta respuesta más elegida, seguida de la lucha contra el cambio climático, fortalecer la defensa nacional y proteger a los trabajadores.
El COVID-19 fue la temática menos elegida por los encuestados, con apenas un 4% de prevalencia, a pesar de los desafíos que representa para la comunidad latina.
Otros temas no incluidos en el cuestionario, pero mencionados por los votantes fueron el uso abusivo de armas de fuego, la transparencia electoral, el racismo sistémico y el derecho al aborto sin restricciones.