cooperativa-latina-agrícola
La cooperativa cuenta con seis miembros activos, todos de la comunidad latina y la mayoría de ellos indocumentados./Patricia Serrano

 

Carolina del Norte, Hendersonville- Delia miraba por la ventana el valle en que se encuentra su casa cuando se preguntó por qué no cultivaba sus propios alimentos. Por qué no podía buscar los tomates para la salsa en su patio, ubicado en la verde y fértil tierra de Hendersonville, el pueblo de las montañas apalaches donde vive hace más de siete años.

La respuesta era simple: no tenía su propia huerta y compraba verduras, frutas y hortalizas en el mercado. Empaquetadas y no siempre de la mejor calidad.

Ese fue el puntapié inicial para el cambio que Delia está realizando en su vida y, también, en la de varias personas mas: la creación de una cooperativa agrícola de producción de alimentos completamente latina.

Delia Jovel -45 años, inmigrante salvadoreña y emprendedora- es la artífice de la primera cooperativa latina agrícola en el oeste de Carolina del Norte. Una de las poquísimas que existen en el país creadas, gestionadas y lideradas por la comunidad hispana.

La cooperativa agrícola latina lleva por nombre Great Harvest Coop - Cooperativa agrícola propiedad de trabajadores hispanos ; y está en proceso de consolidación.

Por ahora no son dueños de la tierra pero sí de lo que producen y se preparan para la primera cosecha esta temporada de primavera - verano.

cooperativa-latina-agrícola
La participación de la comunidad es la clave de la cooperativa latina agrícola, que desde ya trabaja en conseguir su propia tierra/Patricia Serrano

"Aquí no estamos hablando de cooperación en el sentido de trabajar juntos, sino que estamos hablando de cooperativismo como un modelo de economía social que está orientado a empoderar a personas que tienen algunas dificultades para insertarse económicamente como individuos, pero no como colectivo”, explicó Jovel a Enlace Latino NC.

Participación comunitaria

La cooperativa latina agrícola cuenta con seis miembros activos, todos de la comunidad latina y la mayoría de ellos indocumentados.

El sueño de Delia, más allá de las frutas y verduras propias, es abrirse paso como colectivo en un mundo que suele ser más difícil para la comunidad latina.

El trabajo agrícola, en general, es realizado por manos hispanas, pero a precios muy bajos y para patrones norteamericanos.

Por ello, el doble sentido de Great Harvest Coop - Cooperativa agrícola propiedad de trabajadores hispanos: consumir los propios alimentos de buena calidad y obtener en forma justo el fruto del trabajo de la tierra.

Jovel destaca que el principal objetivo de la cooperativa es “desarrollar el emprendimiento de personas hispanas”.

Cuando Delia se preguntó sobre el porqué de tantos años sin cosechar sus propias verduras sabía que la intención de ese sueño no era solo comodidad.

Hoy, mientras admira los brotes del trabajo, lo define así: “La intención es reconectar con algo tan elemental como es poder producir nuestros propios alimentos. Ser menos dependiente del sistema.

Los alimentos constituyen una de las principales inversiones en nuestros hogares, pero el tema es que cada vez esos alimentos se están degradando más.

Los alimentos que llegan a nuestra mesa no son necesariamente los más nutritivos. A veces no es la falta de comida el problema de nuestras comunidades, sino el acceso a buenos alimentos.

Primera temporada de cultivo

Actualmente, los integrantes de Great Harvest Coop están labrando la tierra para su primera temporada de cultivo. Cuentan con una parcela -1 acre de tierra- prestada por Tiny Bridge Farm que trabajan con sus propias manos y en sus tiempos libres. Sin embargo, todavía es muy pronto para que puedan vivir de este proyecto solidario y cooperativo.

El objetivo es producir alimentos para la propia comunidad de trabajadores y para abastecer a productores orgánicos locales. También planean vender sus productos en los mercados de agricultores locales y restaurantes.

“Nuestro propósito como una entidad de economía social no es sólo pensar en los miembros, que en este caso somos seis personas, tres de México y tres salvadoreñas", señaló Delia. Quien indicó que también quieren tener un impacto en la comunidad.

"La intención es que esta cooperativa esté conectada a procesos de educación, donde otras personas también aprendan sobre agricultura o aprendan sobre cooperativismo, o aprendan sobre trabajar en equipo, que pierdan el miedo, que se empoderen”.

El sueño de Delia, de la cooperativa latina, es mucho más grande que cultivar sus propios alimentos: el próximo paso es tener su propia tierra. Por ahora, trabajan en su primera temporada productiva.

Donación de herramientas de jardín

Si quieres apoyar el proyecto de Great Harvest Coop una buena oportunidad para hacerlo es el próximo 10 de abril, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m., en True Ridge, ubicado en 110 Edney Street, Hendersonville.

Ese día la cooperativa realizará su primera colecta de herramientas usadas de jardinería: necesitan desde guantes de jardinería hasta palas.

Puedes conocer más sobre el evento aquí.

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: empeoran las barreras raciales que sufren los latinos para lograr hipotecas [/mks_pullquote]

Periodista argentina radicada en Asheville. Productora de Enlace Latino NC podcast.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *