Atlanta, (EFE) – Los hispanos y afroamericanos enfrentan múltiples barreras raciales para acceder a préstamos hipotecarios y tener vivienda propia. La situación -lejos de mejorar- empeoró, advirtió el Centro para Préstamos Responsables (CRL, por sus siglas en inglés).
El CRL es una organización sin fines de lucro. Vela por garantizar un mercado financiero justo e inclusivo. Esta semana publicó un informe que propone reformar a los gigantes hipotecarios del país. Esos gigantes son Fannie Mae y Freddie Mac. La propuesta tiene como objetivo cerrar la brecha racial.
En el informe aseguran que la discriminación en el mercado hipotecario no es una “reliquia del pasado”. Mencionan que puede manifestarse en la actualidad de muchas maneras.
Por ejemplo: señalaron que analizaron 31 millones de registros hipotecarios en 61 áreas metropolitanas del país. Dicho análisis descubrió que los latinos y afroamericanos tienen más probabilidades que los blancos de ser rechazados para un préstamo. El dato anterior es con relación a solicitudes de hipotecas convencionales.
“Fannie Mae y Freddie Mac necesitan hacer mucho más por la asequibilidad en la vivienda y por cerrar la brecha racial”. Comentó a Efe la asesora principal de políticas de CRL, Melissa Stegman. Además agregó que el dinero que se requiere para la prima o enganche y para los costos de cierre son los principales obstáculos que enfrentan las minorías para convertirse en dueños de casa.
Según el informe, el porcentaje de propietarios de viviendas es de 72% entre los blancos. Entre latinos asciende solo al 48% y el de afroamericanos al 42%.
Pese a las dificultades que enfrentan los latinos, constituyeron al menos el 60% de los nuevos propietarios durante la última década, indica el estudio del Center for Responsible Lending que fue publicado en The Brookings Institution.
Stegman explicó que para ayudar a cerrar la brecha racial que existe es necesario contar con un programa de asistencia para ayudar a las familias a pagar la prima de la casa, con el fin de garantizar que puedan convertirse en propietarias.
“Fannie Mae y Freddie Mac no sirven a las comunidades de color como deberían y tienen que estar más enfocados en formas de abordar esto”, puntualizó la asesora principal de políticas de CRL.