Comparada la situación con el panorama que se vivía hace exactamente un mes, prácticamente se duplicó el número de casos. Del 15 de junio al 15 de julio se incrementaron los casos en 12,983.

 

CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- Tres nuevas muertes reportadas este miércoles 15 de julio sumadas a las siete que trascendieron el martes hacen que la comunidad latina del estado ya acumule 151 muertes como consecuencia del nuevo coronavirus.

Esa cifra representa el 10% del total de defunciones que se han dado en Carolina del Norte por causa del Covid-19.

En cuanto a casos, con 420 casos nuevos de latinos, la cifra ya llegó a 26,155, un 44% del total estatal.

Comparada la situación con el panorama que se vivía hace exactamente un mes, prácticamente se duplicó el número de casos. Del 15 de junio al 15 de julio se incrementaron los casos en 12,983.

En cuanto a las defunciones, de igual forma casi se duplica la cifra, con 75 decesos en los últimos 30 días, según se observa en el siguiente cuadro.

Fecha

Números de casos

Porcentaje del total

Muertes

15 de mayo

3,492

30

27

15 de junio

13,172

44

76

15 de julio

26,155

44

151

Fuente: Archivo Enlace Latino NC / NCDHHS

Por encima de los 91,000 casos

En los datos generales que presenta el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte se conoció que el total de casos positivos en el estado ya llegó a 91,266, con 1,782 nuevos este miércoles.

A mitad de semana se reportaron 16 muertes, con lo que el número llega a 1,568. Se ha realizado 1,284,637 pruebas para determinar quien posee el virus.

Este martes y miércoles se ha roto de forma consecutiva el número de pacientes hospitalizados. Este 14 de julio, el dato indicaba 1,109, mientras que para este día 15 se llegó a 1,142.

                                              Condados con más casos

Condado

Casos positivos Covid-19

Número de fallecidos

Mecklenburg

15,950

164

Wake

7,971

77

Durham

4,733

71

Forsyth

3,850

40

Guilford

3,840

128

Fuente: NCDHHS

Por edades, los casos los lidera la población entre los 25 y 49 años, con 45%. Le sigue el grupo compuesto por personas entre los 50 y 64 años, con 19%. En tercer lugar aparecen los los jóvenes entre los 18 y 24 años, con 13%. Una cuarta casilla la integran los adultos mayores a 65 años, con 12% y cierran la lista los niños y adolescentes entre los 0 y 17 años, con un 11% de los casos.

En lo que respecta a fallecimientos, el 78% corresponde a las personas mayores de 65 años. Un 16% fueron individuos entre los 50 y 64 años, mientras que un 6% son personas entre los 25 y 49 años.

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: como pedir una cita en el consulado de honduras  [/mks_pullquote]

Enlace Latino Podcast · De Sol a Sol - ¿Dónde Conseguir Ayuda

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *