cómo homologar un título profesional en Estados Unidos

Carolina del Norte, Raleigh- En Estados Unidos existe una evaluación de credenciales de educación extranjera que sirve para que aquellas personas que tengan un título universitario en otro país lo revaliden en Estados Unidos. 

Además del título universitario, también se pueden homologar diplomas, notas de colegio de bachillerato, pregrados, posgrados, masters, especializaciones, doctorados y otros documentos académicos. 

Esa homologación sirve para que puedas continuar estudiando en Estados Unidos o incluso para algunos procesos migratorios. Igualmente, muchos empleos la requieren junto con una licencia profesional, dependiendo la carrera y el estado donde se vaya a ejercer. 

Es importante recalcar que no es necesario estar físicamente en Estados Unidos para hacer el trámite, ya que es un procedimiento 100% digita. Aunque no existe un organismo gubernamental que efectúe la evaluación de credenciales académicas, hay asociaciones que se especializan en llevar a cabo dicho proceso. 

El Consulado de Colombia en Washington, recientemente ofreció un taller virtual impartido por Sandra García Pinilla, Traductora Certificada.

García explicó que el primer paso es buscar una entidad afiliada a la Asociación Nacional de Servicios de Evaluación de Credenciales (NACES®), para asegurarte de que tus papeles están en buenas manos. 

¿Qué documentos necesito para revalidar mi título universitario en Estados Unidos? 

Para los pregrados, posgrados y masters se requiere el diploma, una acta de grado y las notas de toda la carrera. No es necesario tener estos documentos notariados o apostillados, pero es importante que estén traducidos por personas certificadas. 

Una vez que tienes los documentos traducidos, debes elegir la empresa para realizar tu evaluación de credenciales a través de la página de NACES. Es importante comparar precios, beneficios y tiempos de respuesta de las instituciones que ofrecen la homologación del título. También puede realizar todas las preguntas pertinentes a través de sus formularios para que no tenga duda de su elección. 

Puedes elegir el tipo de homologación que deseas, solo el título, o “course by course”, es decir materia por materia. En algunas universidades es importante validar las materias y no solo el diploma. Finalmente se debe pagar y el trámite iniciará. 

Por ejemplo, en la empresa WES, proporcionas tus documentos, los subes a la página de la empresa, y se te brindará un número de caso. Este dato es muy importante porque éste será el que proporciones a la universidad que emitió tu título. Ellos deben envíar a la empresa los documentos originales que certifiquen tu título al igual que tus materias.

Más informes
📌 Visita NACES.org

Estados en Estados Unidos que también piden licencias profesionales

En tu universidad puedes contactar a la Secretaria Académica o a una Secretaria de la Facultad para que te brinden la asesoría. Incluso, con ellos debes dirigirte y darles tu código de caso. 

De acuerdo con García Pinilla, hay universidades que han hecho el trámite muchas veces y por lo tanto tienen comunicación directa con las empresas, algunas incluso aceptan enviar los documentos de manera digital, esto ya es 100% interno entre empresa y universidad. 

En ocasiones pasa que las universidades se niegan a hacer el envío de los documentos originales, por lo que una opción es que tu o una persona pueda acudir físicamente por los papeles que se entregan en un sobre cerrado y así, tú enviarlo directamente a la empresa sin abrir el sobre porque esto puede implicar una falsificación de documentos. 

Luego del envío, solo queda esperar la entrega de tu evaluación de credenciales. Y si tu deseo es ejercer tu carrera, debes saber que en muchos estados se te pide una licencia para desempeñarte profesionalmente, para esto, requieres consultar la legislación de cada estado y en ocasiones es necesario cursar materias o pasar un examen y tener tu licencia profesional para ejercer en ese estado.

Periodista mexicana con más de 10 años de experiencia en medios digitales y radio pública de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *