Carolina del Norte, Raleigh- La Asociación de Contratistas Hispanos de las Carolinas, El Centro Hispano y OSEA iniciaron una campaña de prevención de contagios del Covid-19. La campaña incluye capacitaciones gratuitas en español para los trabajadores de la construcción. Las capacitaciones se impartirán tanto presenciales como virtuales, en todo Carolina del Norte.
La propuesta está abierta tanto para empresas como para trabajadores. Ofrece una serie de entrenamientos para que las personas que se dedican al rubro de la construcción puedan continuar desarrollando sus tareas de forma segura.
“El objetivo de esta iniciativa es crear conciencia y que los trabajadores entiendan que son esenciales para su comunidad pero también para sus familias, y por eso es necesario tomar todos los recaudos para evitar la propagación del virus”, declaró a Enlace Latino NC Lissette Vélez, directora ejecutiva de la Asociación de Contratistas Hispanos de las Carolinas.
¿En qué consiste la capacitación?
Tal como informó Vélez, la capacitación tiene una duración de 1 hora y media. Abarca todo lo que un trabajador de la construcción necesita saber sobre el Covid-19: desde entender qué es el virus, cómo combatirlo y cuáles son las mejores medidas de prevención. La capacitación incluye también los cuidados que se deben de tener en casa y en el trabajo.
El entrenamiento es totalmente gratuito y se puede realizar tanto de manera presencial como virtual.
Para la capacitación presencial, la directora de la Asociación de Contratistas Hispanos de las Carolinas explicó que las empresas pueden registrar a todos sus empleados. No existe límite de cupo. “En ese caso, si es un grupo grande, nosotros podemos ir directamente al lugar de trabajo y entrenarlos allí mismo. Con los grupos más pequeños podemos trabajar de manera virtual”.
Si bien se trata de una campaña única, las capacitaciones presenciales están a cargo de distintas organizaciones de acuerdo a las diferentes áreas del estado.
El Centro Hispano está cubriendo el sector del Triángulo y las áreas del este de Carolina del Norte. Las empresas de construcción de esas áreas pueden inscribirse haciendo click aquí.
La Asociación de Contratistas Hispanos de las Carolinas, por su parte, se ocupa de las zonas de Charlotte, Triad y las áreas del oeste de Carolina del Norte. Las empresas de construcción de esas zonas pueden inscribirse haciendo click aquí.
OSEA, en tanto, ofrece seminarios web a los que se puede acceder en cualquier momento y desde cualquier región de Carolina del Norte haciendo click aquí.
Latinos de la construcción, un grupo especialmente afectado
Tal como indicó Vélez, “a pesar de la pandemia, hay muchísimo trabajo en el sector de la construcción y muchas oportunidades laborales”. Esa situación, que resulta muy favorable desde el punto de vista económico, también implica más riesgo de contagios.
En efecto, las cifras de contagios en el rubro son preocupantes y es evidente que los trabajadores latinos han sido los más afectados.
Los datos relevados por el Departamento de Salud Pública del condado de Durham, por ejemplo, indican que el 86% de los trabajadores de la construcción contagiados de Covid-19 son latinos.
“La mayoría de las personas que trabajan en la construcción son hispanas, y a veces no se cuidan tanto porque no están acostumbradas a la falta de conexión que puede generar la mascarilla. En grandes proyectos comerciales todos los trabajadores se cuidan mucho, porque es obligatoria la utilización de mascarillas y el distanciamiento social, pero quizás se contagian porque viajan todos juntos al trabajo en el mismo auto sin tomar los recaudos necesarios”, afirmó Vélez.
Justamente esta campaña de capacitaciones se creó en atención al alto porcentaje de latinos contagiados en el sector de la construcción. Pero, debido al tipo de tarea que se desarrolla en las obras, reducir los contagios en este rubro es todo un desafío.
“La construcción es un trabajo duro y obviamente las mascarillas pueden generar demasiado calor en verano, o picazón si el yeso entra en contacto con la cara, pero es necesario tomar conciencia del peligro del virus”, reflexionó Vélez.
Otros recursos de cara a la temporada de fiestas
La Asociación de Contratistas Hispanos de las Carolinas también cuenta con otros recursos además de las capacitaciones presenciales y virtuales.
En efecto, a medida que se acerca la temporada de fiestas, crece la preocupación por el pico de contagios que podrían desencadenar las reuniones sociales. Por eso, a modo de campaña de concientización, la organización lanzó un sorteo de herramientas de primera calidad en el que es requisito leer información sobre el Covid-19 para poder participar.
Las personas que deseen participar del sorteo o encontrar recursos sobre prevención de Covid-19 en el sector de la construcción pueden acceder haciendo click aquí.
Tal vez te pueda interesar: juez-federal-dictamino-que-la-prohibicion-de-desalojos-es-inconstitucional-pero-especialistas-aseguran-que-el-fallo-no-afectaria-a-los-inquilinos-en-carolina-del-norte